Parroquia San Pedro Apóstol, San Pedro de Montes de Oca, San José, 1861.

Fotografìa de Maritza Cartín E., 2022.

Los trabajos se iniciaron en 1861 y ya registraba desde esa época ; en sus libros parroquiales, bautizos, matrimonios, funerales, confirmas y expediente matrimonial.

Fue conocida como la filial de San Pedro del Mojón, fue eregida como parroquia independiente por Mons. Bernardo Augusto Thiel H., el día 24 de agosto de 1881 y su primer Párroco fue Guillermo Quirós.

En 1916 se cambió el nombre de San Pedro del Mojón a San Pedro de Montes de Oca.

Ha sido atendida por varios presbíteros entre ellos Cipriano Fuentes, Vicente Umaña, José M Calvo, Guillermo Quirós, Patrocinio Jiménez, Juan Garita, Andrés Fuentes, José J Calderón, Pablo. Guillén, Manuel Umaña, Manuel Zavaleta, Andrés Vila,Fermín Voladeras, Salomón Valenciano, José Añibaro,Rubén Odio,Víctor Manuel Sanabria,Marcos Evangelista Quirós,Víctor Manuel Arrieta, Mardoqueo Arce,Carlos J Alfaro,Guido Villalta y otros.

Fue en el año de 1926, estando el padre Arrieta en la parroquia que la devoción al Cristo de la Misericordia se impuso.

Fue también en esa época en que se iniciaron los trabajos para la reconstrucción de la fachada de la iglesia que se hallaba en estado deplorable, A partir de entonces con la ayuda de todos los feligreses se iniciaron también los trabajos de la construcción de la capilla para el Cristo de la Misericordia.

La inauguración se llevó va cabo el domingo 3 de Julio de 1928.

Cristo de la Misericordia.

Este Cristo es una verdadera joya de arte; fue traído desde Italia por el marmolista Arnoldo Villalta, ésto y la piadosa devoción de los siete lunes, atrajo a todos los Católicos del país y del extranjero, concediendo S.S PioXII indulgencias para la devoción.

Fue tal la devoción de los vecinos que se formaron grupos para poder traer al país las imágenes de la Dolorosa, San Juan y la Magdalena formando el grupo completo del Calvario, obras de gran valor artístico que han dado renombre al cantón y fortalecido la fé.

Luego el padre se empeñó en la compra del órgano, más tarde colocar a la orilla de la carretera el Cristo del camino y en Lourdes la virgen de los Dolores, logrando de esta manera el embellecimiento del cantón y a la vez involucra a los vecinos en la obra de la iglesia.

Referencias :

-Periódico La República 28 de junio de 1981.
-Colección periodística y fotográfica Hernán González Paniagua.
-Investigación realizada para Facebook por Christian González.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.