Cine Hispano, San Francisco de Dos Ríos, 1958.

Fotografía Bruno Besamusca, Fotos Antiguas de C.R.

El Cine Hispano abre sus puertas para el público en el año de 1958, dando una opción más para entretenimiento de la comunidad de San Francisco de Dos Ríos. Su propietario fue el señor Alejandro Lacayo Martínez.

Seguir leyendo Cine Hispano, San Francisco de Dos Ríos, 1958.

Teatro Feyth, 1923

El Teatro Feyth estuvo ubicado en Avenida 2 entre calles 7 y 9 donde después estuvo la lavandería Sixaola (50 varas al Este del Museo).

Se inaugura el sábado 21 de enero de 1923 con la película de estreno El más fuerte. Su propietario, el señor Francisco Feyth.

Diario de C.R. 20 de enero de 1923
Diario de C.R. 23 de enero de 1923

Referencias:

Periódicos Antiguos de C.R. Sinabi.

Teatros y cines antiguos de C.R., página en Facebook.

Daniel C. Domínguez Párraga , Arquitecto, 1886-1959.

Daniel Domínguez Párraga era hijo de colombianos y había nacido en San Salvador, el 16 de octubre de 1886. Luego de realizar sus estudios locales de Ciencias y Letras, se marchó a México, donde se graduó en el Colegio Militar de Chapultepec como ingeniero civil, en 1909. Mientras realizaba sus estudios superiores en esa institución, fue nombrado edecán del presidente Porfirio Díaz.

a n d f e r: Daniel Domínguez Párraga, arquitecto
Daniel C. Domínguez Párraga.
Seguir leyendo Daniel C. Domínguez Párraga , Arquitecto, 1886-1959.

Teatro-Cine Escazú, 1946-1987, Escazú, San José.

1976 Fotografía de Bruno Besamusca, Fotos Antiguas de C.R.

40 años de existencia de la sala de cine, de 1946 a 1987 y en la reapertura en 1992,

El cine llega a Escazú:

El sábado 10 de agosto de 1946, abrió sus puertas e hizo su primera proyección al público el Teatro Escazú, que más tarde se llamaría Cine Escazú.

Seguir leyendo Teatro-Cine Escazú, 1946-1987, Escazú, San José.

Los Baños Públicos o Municipales en Barrio Aranjuez, San José, 1896.

En el año 1896, Manuel Arguello de Vars presentó a la Municipalidad de San José una solicitud para el establecimiento de unos baños de natación en su propiedad localizada en el «…alto de la Estación…».

Detalle de biografía
Manuel Arguello de Vars.

El proyecto contemplaba que las instalaciones a construirse captarían el agua de los tanques de la cañería colindante. La municipalidad demostró cierto interés y solicitó presentar los planos respectivos, con el objetivo de realizar el estudio de la propuesta por parte de una comisión.

Seguir leyendo Los Baños Públicos o Municipales en Barrio Aranjuez, San José, 1896.

Monumento a Cristo Rey, Cerro del Espíritu Santo, naranjo, Alajuela.

El Cerro del Espíritu Santo o también volcán Espíritu Santo es un cono volcánico en el Valle Central de Costa Rica, ubicado en el cantón de Naranjo, en el extremo sur de la provincia de Alajuela. ​ Con una altura de 1.363 msnm, es una de las 10 montañas más elevadas dentro de la provincia.​ El cráter está ubicado hacia el noroeste de la cumbre y muy erosionado.

Seguir leyendo Monumento a Cristo Rey, Cerro del Espíritu Santo, naranjo, Alajuela.

Empresa Teatral Urbini, San José.

Nacido en Perugia, Italia en 1885, Mario URBINI CASALI (hijo de Alberto y Corinna) llegó al país en 1915. Se radicó en San José y fue un gran empresario teatral, regente del nuevo «Teatro Variedades» y del «Teatro América». Don Mario se casó con Haydee Alvarado y el matrimonio tuvo por hija a Nora Urbini Alvarado.

Seguir leyendo Empresa Teatral Urbini, San José.

Antigua Plaza Solera, San José, 1924.

La Plaza Solera se ubicaba en Calle 20 Norte y Ave. 5, 300 metros al norte del Paseo Colón (actual Almacén Salvador Ramírez)

Plaza Solera, 1908 (Fotografía de Jorge Arturo Vindas).

La Plaza Solera se inauguró el 15 de diciembre de 1924 con el nombre de Plaza de Toros de Manolo Rodó y Co. (aún no pertenecía a la familia Solera). Observe el siguiente anuncio publicitario de inauguración.

Seguir leyendo Antigua Plaza Solera, San José, 1924.

La Cruz de Alajuelita, Monumento, 1934, San José.

Construcción de La Cruz: Monumento del año Santo de 1933

En 1933 el padre Álvarez fue ayudado por el Pbro. Rosendo de J. Valenciano procedente de la iglesia de la Merced en San José, para la construcción de un monumento de fe católica que recordara los XIX siglos de la pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo, de la Institución de la Eucaristía y de la fundación por Nuestro Señor Jesucristo de la Santa Iglesia Católica, dicho monumento es una cruz de 26 metros de alto, colocada en la cima del cerro San Miguel, en un terreno donado por el señor Marcos Salazar Mora.

Seguir leyendo La Cruz de Alajuelita, Monumento, 1934, San José.

El Primer y Único Autocinema, Sabanilla, 1970´s.

El primer autocinema que hubo en Costa Rica inició terminando la década de los 70´s aproximadamente y se encontraba en Sabanilla de Montes de Oca, más específicamente donde hoy en día esta el Residencial La Alambra.

Las instalaciones de este autocinema era en realidad un lote baldío, enzacatado, con una pantalla a un extremo de dicho lote. Para ingresar se entraba por una pequeña callecilla de lastre de doble vía, con carteles de películas a todo lo largo.

Se pagaba a la entrada y el costo era por vehículo, como un peaje que tenía un costo de veinte colones.

Seguir leyendo El Primer y Único Autocinema, Sabanilla, 1970´s.