El Castillo de Santa Lucía, Heredia.

Fotografía de Andrea Gutiérrez para Mi C.R. de Antaño.

Un icono de Heredia, camino a la comunidad de Barva de Heredia, el famoso «Castillo de Santa Lucía luce místico y hermoso.

Hay un dicho que dice, la casa de un hombre es su castillo, pues creo que en esta ocasión se cumple. Cuántos hemos pasado frente a esa propiedad y nos preguntamos, quién vive allí? por qué construyeron ese castillo?

Pues aquí me encontré la historia y se las comparto:

Seguir leyendo El Castillo de Santa Lucía, Heredia.

Los Murolo en el Cine Costarricense.

Antonio Murolo Gannosa, Fotografía de Patricia Murolo.

Antonio Murolo Gannosa nace en Puerto Rico el 10 de enero de 1910. Sus padres, Carmine Murolo Improta y Ester Ganossa Aldi. Casado con Eliza Vargas Romero. Muere el 27 de setiembre de 1997 a sus 87 años de edad en la Clínica Bíblica por un padecimiento cardiaco.

Seguir leyendo Los Murolo en el Cine Costarricense.

Parque Central de Barva, Heredia.

Foto de Barva de Heredia, Costa Rica
Costado Sur de la antigua Plaza hoy Parque de Barva, Heredia (Fotografía de j.l.sibaja).

El parque:

Originalmente, el terreno donde se ubica el parque, era la plaza del pueblo siguiendo el modelo español de asentamientos y trazado de ciudades. Rodeado de pinos y pequeñas bancas de concreto, donde los barveños se reunían para numerosas actividades y celebraciones.

Seguir leyendo Parque Central de Barva, Heredia.

Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, Goicoechea, San José…Ayer y hoy.

La primera fotografía es de la década de los cincuenta. Esta iglesia fue demolida en los años sesenta y levantaron la iglesia actual, en la fotografía, 2019.

En este enlace encontrarán la historia de dicho templo:

Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe.

Referencias:

Fotografía antigua de Gino Lacangelo, Fotos Antiguas de CR, Facebook.

Fotografía del 2019 de Maritza Cartín Estrada.

Fundación de la Ciudad de Cartago, 1563.

Juan Vásquez de Coronado.

Fue fundada en 1563 por el conquistador español Juan Vázquez de Coronado en la confluencia de los ríos Purires y Coris y según el mismo Juan Vázquez de Coronado en un comunicado a S.M. el rey Felipe II se decía que «Tracé una ciudad en aquel valle, en un asiento junto a dos ríos. Tiene el valle tres leguas y media en largo y media en ancho; tiene muchas tierras para trigo y maíz; tiene el temple de Valladolid, buen suelo y cielo. Nombré a la ciudad Cartago, por llamarse esta provincia deste nombre.».

Seguir leyendo Fundación de la Ciudad de Cartago, 1563.

Teatro Latino, Paseo de los Estudiantes, San José, 1943, 1946.

Aquí estuvo el Teatro Latino, Almacén OK, el que se incendia y por último termina siendo un Parqueo.

Diario de C.R. 13 de junio de 1946

El Cine Latino se ubicó por muchos años sobre el Paseo de los Estudiantes, entre Avenida 8 y Avenida10, Calle 9, San José. Era propiedad de don Eduardo Fernández Fernández.

Seguir leyendo Teatro Latino, Paseo de los Estudiantes, San José, 1943, 1946.