Historia:
En 1828 siendo jefe de Estado don Juan Mora Fernández se decidió impulsar la agricultura y colonización del valle de Turrialba. Este hecho inició las migraciones que poco a poco fueron estableciéndose en la región.
Archivo de la etiqueta: Ferrocarril al Atlántico
Puente Ferroviario al Atlántico, Cartago, Paraíso, Paraíso, 1851-1900.
El puente del Ferrocarril al Atlántico en Paraíso de Cartago, fue construido a base de sillares de piedra en 1888.
Sus constructores fueron los italianos inmigrantes llegados a Costa Rica, para la construcción del ferrocarril al Atlántico.
Durante muchos años sirvió de paso en la única vía de acceso a la zona Atlántica.
Declarado Patrimonio Histórico 11 de octubre de 1994 bajo decreto #23664-C, Gaceta #193.
Referencias:
Centro de Conservación de Patrimonio Cultural, Cartago.
Fotografías de Mapio.net.
Puente Ferroviario Río Birrí, Cartago, Paraíso, Santiago, 1851-1900.
El puente ferroviario sobre el Río Birrís en Paraíso de Cartago, fue construido entre 1870 y 1890 y es representativo de una época que posibilitó el uso de tecnología importada, con la de aplicación de elementos de acero apernados, remachados y otros.
Seguir leyendo Puente Ferroviario Río Birrí, Cartago, Paraíso, Santiago, 1851-1900.Antigua Estación del Ferrocarril, Cartago, Paraíso, Paraíso, 1901-1950.
Ayer y hoy de la Estación al Ferrocarril de Paraíso.
La estación del Ferrocarril de Paraíso de Cartago fue construida por la Northern Railway Co., empresa que dio impulso al desarrollo ferrocarrilero al Caribe.
El inmueble que compone la estación es parte integrante de la infraestructura ferroviaria del Caribe.
Seguir leyendo Antigua Estación del Ferrocarril, Cartago, Paraíso, Paraíso, 1901-1950.Camino de Carrillo, San Jerónimo, Moravia, S.J. 1851-1900.
El Camino de Carrillo reviste una enorme importancia histórica dado que fue construido como proyecto alterno a la construcción del ferrocarril y de la carretera principal al Atlántico, es una ruta carretera de mucha antigüedad, constituyendo por mucho tiempo la única vía de comunicación entre el Valle Central y la región de Matina y Limón, en el Atlántico.
En el año 1882, durante el gobierno del Presidente Tomás Guardia, el camino fue rehabilitado mediante contratación, sustituyendo la carpeta original de tierra por un sistema de macadamización o compactación de piedra de río, dándole un muy particular valor constructivo que ha sobrevivido para la actualidad.
El contrato para la construcción del “Camino de Carrillo” se hizo con Minor Keith e incluía la construcción del edificio de la aduana. El contrato fue firmado por el señor Keith y Bernardo Soto en su calidad de Secretario del Estado en los Despachos de Hacienda Comercio y Fomento. El costo de dicho contrato fue por la suma de 210.000 pesos.

Antigua Estación del Ferrocarril, Pococí,Guapiles, Limón, 1901-1950. Hoy Casa de la Cultura.


La antigua Estación del Ferrocarril en Guápiles fue construida originalmente entre los años de 1900 y 1905, siendo diseñada por ingenieros extranjeros contratados por la United Fruit Company.
La Estación del Ferrocarril en Guápiles, al igual que en las otras estaciones, se utilizó un diseño estándar con techo a dos aguas y amplios aleros sostenidos por horcones. Estaba construida enteramente en madera y metal.
Puente Ferroviario sobre el Río Guacimo, Limón, 1851-1900.

El puente Ferroviario sobre el río Guácimo”, ubicado en el distrito central del cantón de Guácimo, Provincia de Limón, posee un importante valor patrimonial.
Este puente formó parte de la vía férrea conocida como Línea Vieja, uniendo el puerto de Limón con el poblado de Carrillo y que aún al día de hoy los une.
Seguir leyendo Puente Ferroviario sobre el Río Guacimo, Limón, 1851-1900.Antigua Estación del Ferrocarril al Atlántico, Cartago.

La estación de Cartago es una sencilla construcción en madera, de una planta con tres aposentos edificada a principios del siglo XIX.
Inicialmente la propiedad incluía además de la estación amplios patios de terminal; sin embargo hoy día la mayor parte del terreno está construido, resultando tan solo el edificio terminal y la zona por donde pasa la línea férrea.
Seguir leyendo Antigua Estación del Ferrocarril al Atlántico, Cartago.Tren Limón, San José 1989
zunschintscho, Youtube. Publicado 2 de mayo 2011
Un video extraordinario del viaje que se hacía de Limón a Costa Rica. Felicidades a quien hizo este excelente video.
Estación del Ferrocarril al Atlántico, San José, 1901-1950.

La Estación del Ferrocarril al Atlántico es un edificio histórico y terminal de ferrocarril ubicado en San José, Costa Rica, declarado Patrimonio Arquitectónico de Costa Rica mediante decreto Nº 11664-C del 29 de julio de 1980.
Construida en 1908, y en funcionamiento hasta 1996, fue la terminal principal de la que partía y a la que arribaba el ferrocarril que conecta San José, capital de Costa Rica, con la ciudad de Limón, el principal puerto del Caribe costarricense.
Seguir leyendo Estación del Ferrocarril al Atlántico, San José, 1901-1950.