Esta propiedad tiene un área total de 618.34 metros cuadrados. Se localiza prácticamente alineada con el lindero norte en colindancia con la casa Brenes Méndez, también declarada patrimonio histórico arquitectónico.
El acceso principal de este inmueble se encuentra hacia Calle 11, dejando un espacio de antejardín para el ingreso. También existe otro acceso al inmueble por Avenida 9 como entrada secundaria.
Teatro Júpiter luego se llamó Cine Río, Guadalupe.
Teatro Júpiter. Las funciones teatrales y cines de Guadalupe.
En Guadalupe, las operas, zarzuelas veladas fueron parte de las diversiones públicas. La actividad teatral se desarrolló en forma intensa. Así ya en 1895, se tiene referencias de la organización de una compañía de comedias, que llevó entre otras escenas: Flor de un día, Espinas de una flor y El médico a palos.
Reseña Histórica: Un espacio en donde conviven la fe religiosa y las artes en Ciudad Colón.
El edificio que alberga la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción en Ciudad Colón y el teatro La Palestra fue construido en 1946 con un diseño de influencia neocolonial del reconocido arquitecto costarricense José María Barrantes y según lo establece el decreto “ocupa un lugar de primer orden en el imaginario colectivo de varias generaciones de Ciudad Colón, por los eventos comunales (religiosos y sociales), que se han dado ahí”.
El Cine Magaly se inauguró el 17 de julio de 1978, gracias a la iniciativa de Antonio Hassan Victoria, empresario panameño quien desde 1971 incursiono en cine en Costa Rica, y José Raventos Coll (dueño del Teatro Raventos y del cine Rex entre otros).
Ubicado al costado Noroeste del Parque Central de Cartago (Fotografía de Fotos Antiguas de C.R.)Hoy día el Teatro Apolo. (La Nación).
El edificio se construyó entre los años 1913 y 1914. Entre los miembros de la sociedad que impulsaron este proyecto estuvieron el doctor Max Peralta, filántropo y Alberto Echandi, quien fue un destacado abogado y servidor público.
El antiguo Cine Teatro Apolo, es un hito referencial dentro de la trama urbana de la ciudad de Cartago.
Ubicado en Avenida Segunda, entre Calle Central y Calle 2.
Pasamos tantas veces por la mencionada esquina Noreste del Parque Central, donde se erije el elegante edificio del Teatro Mélico Salazar. Pero quizás nunca nos preguntamos la historia de dicha esquina famosa…famosa porque en ese terreno hubo historia…historia de nuestra Costa Rica de antaño. Disfruten la historia…
Primeramente se llamó Cine Júpiter y luego Cine Río de Guadalupe estuvo por muchos años al costado Oeste del Parque. Hoy es una iglesia evangélica llamada Centro Cristiano. Fotografía antigua del año 1952. Fotografía actual 2019 de Maritza Cartín.
Ayer y Hoy. Esquina Sureste del Parque Central, San José.
Para 1851, diagonal a la esquina suroeste de la Catedral había una propiedad de un cuarto de manzana de don Manuel Antonio Bonilla Nava.
1920´s Aquí vemos el tranvía pasando frente a la Casa de Salud (Fotografía Jorge Salazar, Fotos Antiguas de C.R.).
Años después, en parte de ese sitio hubo un dispensario o Casa de Salud, (fotografía superior izquierda) la cual era atendida por el Dr. Vicente Castro, Director.
Luego por muchos años estuvo el Cine Rex (Fotografía inferior izquierda).
Actualmente esta esquina es ocupada por una venta de comida de la cadena Mc Donald´s.
Anuncio en el la Revista El Magazin Costarricense.
Referencias:
LA VIDA EN SAN JODE A MEDIADOS DEL SIGLO XIX. Remembranzas de don Chico Rohrmoser. Revista Herencia Vol. 23 (2), 25-47, 2010. Recibido 27-07-2010 Aprobado 17-08-2010
“Antiguo Cine Capitolio”, a punto de derrumbarse 1986. Foto antigua publicada por David Solano. (Fotos Antiguas de CR)
El Capitolio, ubicado 150 metros al sur de la iglesia de La Dolorosa. Había sido un galerón para mercado inaugurado en 1930 por los empresarios Julio Neurohr y Francisco Barbará. En virtud de sus pérdidas, la propiedad pasó al Banco de Costa Rica y en 1935, fue adquirida por el italiano Toscano Lucconi. Fue él quien adaptó el edificio como salón-teatro-cine. El Capitolio se inauguró el 12 de agosto de 1937.
San Jose teatro Municipal decada de 1880. Ubicado en Avenida 2, Calle 6, costado suroeste del BCR, San José.
Construcción del Teatro Mora
El 11 de abril de 1850 se dio principio a la construcción del Teatro Mora en un lote de la manzana al sur de la del Mercado o sea, frente al Palacio de Justicia. El plano del edificio fue trazado por el coronel don Alejandro Escalante, calcado de un diseño de un teatro de Lima, Perú, país visitado por aquel señor años antes. Seguir leyendo Teatro Mora, construcción.→