Archivo de la etiqueta: Iglesias Católicas Cartago

Templo Católico Nuestra Señora María Auxiliadora, Cartago, Cartago, Occidente, 1851-1900.

En un área de 1.459,80 metros cuadrados, el templo de María Auxiliadora está situado a medianía de cuadra, entre las avenidas 2a y 3a y las calles 13 y 15 en el barrio El Molino, Distrito Segundo Occidental del Cantón Primero, provincia de Cartago. Es el templo parroquial, circundado por el complejo cívico-cultural Plaza de la Independencia.

De marzo de 1888 a marzo de 1988 fue parte del edificio del Hospicio de Huérfanos de Cartago. Este a lo largo del siglo recibió los nombres: Hospicio de Huérfanos de Cartago, Escuelas Profesionales de Artes y Oficios Salesianas, Colegio Vocacional de Artes y Oficios (COVAO) y Sede de la Asociación Deportiva del Club Deportivo Cartaginés.

Seguir leyendo Templo Católico Nuestra Señora María Auxiliadora, Cartago, Cartago, Occidente, 1851-1900.

Templo Católico San José, Cartago, Turrialba, Santa Rosa, 1901-1950.

Frente de la Iglesia (Fotografía Sicultura).

Historia:
La iglesia de Aquiares fue construida a finales de la década de 1920 pero el paso del tiempo dejó en sus paredes algunas huellas que fue necesario borrar. Tras varios años de trabajo y decenas de millones de colones, el vetusto edificio luce hoy maderas coloridas, vitrales limpios y jardines hermosos.

Seguir leyendo Templo Católico San José, Cartago, Turrialba, Santa Rosa, 1901-1950.

Templo Católico San Nicolás, San diego, La unión, Cartago, 1901-1950.

Fotografía Mapio.net

El Templo Católico de San Diego de Tres Ríos, cantón de La Unión, es una edificación de valor arquitectónico, por la clara influencia neoclásica que muestra su diseño; de valor histórico, pues cuenta con más de sesenta años de construido; y de valor social y afectivo para dicha comunidad, pues la mayoría de sus pobladores son practicantes católicos.

Dicho inmueble aún se conserva en buen estado de autenticidad arquitectónica.

A pesar que el acervo arquitectónico nacional posee varios templos con
características similares a este: a nivel local, su escala, materiales y tipología destacan dentro de su entorno, lo cual hace meritorio procurar su conservación como elemento indiscutible de identidad y arraigo en la memoria de su comunidad.

Declarado Patrimonio Arquitectónico el 29 de marzo del 2007 bajo decreto #33662-C, Gaceta #63

Referencias:

Centro de Conservación Patrimonio Cultural, Cartago.

Templo Católico Ermita Sagrado Corazón de Jesús, San Isidro, El Guarco, Cartago, 1901-1950.

Localizada en la Comunidad de Palmital, perteneciente al distrito San Isidro, Cantón El Guarco de la Provincia de Cartago.

El antiguo templo de Palmital Norte fue construido en el año 1953 por el maestro de obras Sacramento Romero Calderón, quien además de obsequiar el terreno donó su mano de obra. Al pasar los años y con el levantamiento del nuevo templo, el pueblo del Palmital sabiamente logró conservarlo, al igual que el órgano musical LINDHOLM abhcd, siendo hoy las principales atracciones para todos aquellos que visiten este lindo lugar. Su familia fue una de las fundadoras de Palmital y siempre estuvo presente en el progreso de su pueblo.

Seguir leyendo Templo Católico Ermita Sagrado Corazón de Jesús, San Isidro, El Guarco, Cartago, 1901-1950.

Templo Católico Nuestra Señora Inmaculada Concepción, San Nicolas, Cartago, 1851-1900.

El antiguo templo colonial de la Iglesia Católica de la comunidad de Quircot de Cartago se encuentra a 2 km al Norte del distrito de San Nicolás de Cartago.

Pertenece a las temporalidades de la diócesis de San José.

Historia:
Los primeros contactos de carácter más permanente que tuvieron los españoles con los indicos de nuestro país, fueron en la península de Nicoya. Aquí encontraron a la población organizada en poblados lo que facilitó su sometimiento y control. Nicoya fue el primer territorio dominado por los españoles en Costa Rica y sirvió de apoyo y punto de partida de las incursiones al interior del Valle Central. A diferencia del patrón de poblamiento encontrado por los conquistadores en Nicoya, los indígenas que habitaban el Valle Central, vivían mucho más dispersos por lo que para lograr su sometimiento, hubo necesidad de agruparlos por medio de la fundación de reducciones, para así tener la mano de obra indígena organizada y disponible a su arbitrio.

Seguir leyendo Templo Católico Nuestra Señora Inmaculada Concepción, San Nicolas, Cartago, 1851-1900.

Basílica Nuestra Señora de los Angeles, Oriental, Cartago, 1901-1950.

En el siguiente enlace le presentamos un excelente trabajo elaborado por la historiadora Sonia L. Gómez Vargas sobre el testimonio arquitectónico de la fe costarricense.

Haz clic para acceder a la_basilica_de_nuestra_senora_de_los_angeles.pdf

Referencias:

Centro de Conservación Patrimonial, Cartago.

Ministerio de Cultura

Templo Católico Inconcluso Santiago Apóstol, Oriental, Cartago, 1851-1900.

Anteproyecto del Templo, 1862.

La estructura que hace muchos años todos conocemos como “Las Ruinas”, son realmente los restos inconclusos de la que hubiera sido la cuarta edificación para Templo Parroquial de Cartago, pues éste se estaba construyendo al momento del terremoto de 1910.

Seguir leyendo Templo Católico Inconcluso Santiago Apóstol, Oriental, Cartago, 1851-1900.

Iglesias católicas de la Provincia de Cartago

Referencias:

Fotografías tomadas de Internet.