Banco Central de Costa Rica, San José, 1950.

Ubicado entre Avenida Central y Primera, Calles 2 y 4 se encuentra el edificio del Banco Central de Costa Rica.

Reseña Histórica del BCCR:

Al intensificarse la actividad económica y bancaria del país, surgió la necesidad de crear un Banco Central que actuara como mayor autoridad que el simple Departamento Emisor que hasta ese momento (1945) estaba adscrito al Banco Nacional de Costa Rica; este último establecido a fines de 1936 al reorganizarse el antiguo Banco Internacional.

Seguir leyendo Banco Central de Costa Rica, San José, 1950.

Barrio González Lahmann, Distrito Catedral, San José, 1900´s.

Barrio González Lahmann, 1956 (Fotografía Ramón Mora Goldoni).

A principios del siglo XX en el noreste del distrito Catedral existían unos cafetales denominados potrero de los Gallegos; este nombre se debió a sus antiguos dueños, la familia Gallegos Iglesias.

1988 Barrio González Lahmann (Fotografía Jorge Salazar)
Seguir leyendo Barrio González Lahmann, Distrito Catedral, San José, 1900´s.

Barrio El Laberinto, Distrito Catedral, San José, 1900´s.

Grabado con el que ilustraron nuestros abuelos
LA HACIENDA DE CAFE EL LABERINTO
Propiedad de Mariano Montealegre Bustamante y su señora doña Jerónima Fernández

El Barrio El Laberinto lleva el nombre de la Hacienda Cafetalera que se encontraba en ese sitio y que se llamaba El Laberinto. Dicha propiedad perteneció a Mariano Montealegre Bustamante y su señora doña Jerónima Fernández.

Seguir leyendo Barrio El Laberinto, Distrito Catedral, San José, 1900´s.

La Factoría de Tabacos de Costa Rica, 1782-1958.

Durante la colonia española, en el año 1781, desde Guatemala ordenaron crear la Factoría de Tabacos de Costa Rica, labor designada a Manuel de Galisteo, quien en mayo de 1781 ya se encuentra en C.R. con la misión de organizar y echar anda la Factoría en San José. Es así como en noviembre de ese mismo año Galisteo tomó posesión de su cargo de Factor de tabacos de Costa Rica.

Seguir leyendo La Factoría de Tabacos de Costa Rica, 1782-1958.

La Gastronomía Costarricense

La gastronomía de Costa Rica reúne las costumbres y usos culinarios de los habitantes de dicho país, y es parte de su identidad nacional.

A nivel sociocultural, se trata de una cocina con un intenso mestizaje, fuertemente condicionado por su entorno tropical, y muy próximo a la dieta mediterránea a causa de una mezcla basal entre grupos sudeuropeos, levantinos y sefardíes. Existen también notables aportes de origen africano, indígena, afroantillano, oriental, latinoamericano y de otras partes de Europa.1​2​3​

Seguir leyendo La Gastronomía Costarricense

Barrio Colección, Sur del Distrito Catedral, San José, 1900´s.

El nombre Colección se dio a los terrenos al Sur del distrito Catedral. Tal denominación se debió a la ubicación del crematorio en ese lugar. En ese sitio se colectaba y se quemaba la basura desechada por los pobladores capitalinos. También confluían en ese sector las aguas negras, exactamente en la quebrada de las Arias, y al norte de estos terrenos, en la actual Avenida 22 se encontraba el Rastro o Matadero Municipal.

El Matadero Municipal, 1910 (Fotografía Jorge Salazar).
Seguir leyendo Barrio Colección, Sur del Distrito Catedral, San José, 1900´s.

Historia del Poder Legislativo Costarricense, luego Asamblea Legislativa.

En el siguiente enlace podrá encontrar la historia del Poder Legislativo Costarricense, un estudio de Felipe Fernández R. Además añado un video muy interesante sobre el mismo tema. Espero lo disfruten!

Haz clic para acceder a historia-del-poder-legislativo-costarricense.pdf

Referencias:

-Un video de la historia de la Asamblea Legislativa.

-Felipe Fernández R.