Archivo de la etiqueta: Servicios Públicos

La Estación del inhalámbrico

Plano de la fachada de la Casa del Inalámbrico, 1923 (Archivo Nacional)

El progreso de las comunicaciones telegráficas en el mundo dependía ineludiblemente, de la posibilidad donde el servicio pudiera trascender la unión de distintos puntos a través de líneas; a un sistema que recurriera a las ondas de radio. La nueva modalidad implicaba la comunicación sin hilos cablegráficos, y la simplificación a aparatos receptores y transmisores.

Seguir leyendo La Estación del inhalámbrico

Antiguos Tanques de Agua (La primera cañería de agua), San José, 1851-1900.

Fuente Aranjuez1_InPixio
Fuente de Moisés’, ubicada en el barrio Aranjuez, cerca del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia. La escultura se instaló en 1868. Fotografía: Maritza Cartín E.

Esta fuente muestra el pasaje bíblico de Moisés golpeando una roca de la cual brota agua para saciar la sed de un niño, el cual es resguardado por un ángel, dicho pasaje corresponde al Salmo CV (105), v. 41, de la Biblia Latinoamericana.

“…Abrió la roca y las aguas brotaron, y por la tierra seca corrían como ríos…”

Fuente Aranjuez2_InPixio

Los problemas de abastecimiento y calidad seguían siendo significativos para la ciudad capital.

Es así como en 1858 el gobierno firmó un contrato con Guillermo Nanne y Francisco Kurtze para construir una tubería de hierro en San José. El contrato establecía la construcción de un tanque y filtros en un potrero propiedad de los sucesores de doña Petronila Castillos.  Este tanque se construiría al lado del que ya tenía la Fábrica Nacional de Licores en Barrio Aranjuez,  contiguo al actual Hospital Calderón Guardia.

La tubería madre sería de nueve pulgadas de diámetro y saldría rumbo oeste pasando por la calle La Laguna (actual Costado sur Parque España, antes denominado Plaza de la Fábrica), continuando siempre por lo que hoy es la avenida tercera hasta la iglesia del Carmen, doblando hacia el sur hasta la Plaza Principal (actual Parque Central) y de ahí doblando hacia el oeste por la calle del Presidente (actualmente la avenida 2ª) hasta topar con el Hospital San Juan de Dios.

Este proyecto no se logró llevar a cabo debido a un atraso en la disposición de los fondos para su ejecución. Pero queda claro los lineamientos generales que seguiría unos diez años más tarde la primera cañería de hierro de San José.

Lo cierto es que fue hasta 1865 que se empezó a construir el tanque de almacenamiento en el sitio anteriormente indicado. La cañería de hierro se inauguró el domingo 25 de octubre de 1868 y se terminó en 1869. Esta partía del tanque y distribuía el agua en el cuadrante de la ciudad, pero el trecho desde la toma hasta el tanque de almacenamiento continuó siendo una acequia proveniente del río Torres, como adelante se detallará, lo que provocaba condiciones sanitarias deficientes, como lo muestran los comentarios del Dr. Bansen en 1882.

Hoy en día se levanta una fuente en la entrada Oeste del Hospital Calderón Guardia, dando alusión a estos antiguos tanques de agua que abastecieron a nuestra capital de este preciado líquido, el agua.

Declarado patrimonio el 18 de mayo del 2004 bajo decreto #31789 MCJD, Gaceta #96.

Referencias:

-Fotografías de la Fuente de Maritza Cartín (Año 2016).

Alvarado Rojas, Douglas D. Sinopsis Histórica de Abastecimiento de agua para la ciudad de San José. Agosto 2004.