Archivo de la etiqueta: Arquitectura Eclesiástica

Templo Católico Nuestra Señora María Auxiliadora, Cartago, Cartago, Occidente, 1851-1900.

En un área de 1.459,80 metros cuadrados, el templo de María Auxiliadora está situado a medianía de cuadra, entre las avenidas 2a y 3a y las calles 13 y 15 en el barrio El Molino, Distrito Segundo Occidental del Cantón Primero, provincia de Cartago. Es el templo parroquial, circundado por el complejo cívico-cultural Plaza de la Independencia.

De marzo de 1888 a marzo de 1988 fue parte del edificio del Hospicio de Huérfanos de Cartago. Este a lo largo del siglo recibió los nombres: Hospicio de Huérfanos de Cartago, Escuelas Profesionales de Artes y Oficios Salesianas, Colegio Vocacional de Artes y Oficios (COVAO) y Sede de la Asociación Deportiva del Club Deportivo Cartaginés.

Seguir leyendo Templo Católico Nuestra Señora María Auxiliadora, Cartago, Cartago, Occidente, 1851-1900.

Templo Católico San José, Cartago, Turrialba, Santa Rosa, 1901-1950.

Frente de la Iglesia (Fotografía Sicultura).

Historia:
La iglesia de Aquiares fue construida a finales de la década de 1920 pero el paso del tiempo dejó en sus paredes algunas huellas que fue necesario borrar. Tras varios años de trabajo y decenas de millones de colones, el vetusto edificio luce hoy maderas coloridas, vitrales limpios y jardines hermosos.

Seguir leyendo Templo Católico San José, Cartago, Turrialba, Santa Rosa, 1901-1950.

Ruinas del Templo Católico Nuestra Señora Concepción del Rescate de Ujarrás, Cartago, Paraíso, Paraíso, 1681-1693.

Ujarrás, ubicado en la cuenca baja del río Reventazón, fue fundado en 1575 y fue uno de los primeros pueblos de doctrina administrados por padres franciscanos.

Seguir leyendo Ruinas del Templo Católico Nuestra Señora Concepción del Rescate de Ujarrás, Cartago, Paraíso, Paraíso, 1681-1693.

Templo Católico San Luis de Tolosa, Aserrí, Aserrí, San José, 1901-1950

La edificación del Templo Católico de San Luis de Tolosa, ubicado en Aserrí, constituye un paraje urbano de gran relevancia histórica para la comunidad, ya que logra aglutinar a toda la población desde su inicio constructivo hasta nuestros días, como un hito de concurrencia social.

Seguir leyendo Templo Católico San Luis de Tolosa, Aserrí, Aserrí, San José, 1901-1950

Templo Católico San José y Convento, Paraíso, Orosi, Cartago, 1801-1850.

La Iglesia de Orosi, también conocida como Iglesia Colonial de Orosi o Iglesia de San José de Orosi, es un templo cristiano católico y parroquia ubicado en el distrito de Orosi, perteneciente al cantón de Paraíso de Cartago, en Costa Rica.

Seguir leyendo Templo Católico San José y Convento, Paraíso, Orosi, Cartago, 1801-1850.

Templo Católico San Nicolás, San diego, La unión, Cartago, 1901-1950.

Fotografía Mapio.net

El Templo Católico de San Diego de Tres Ríos, cantón de La Unión, es una edificación de valor arquitectónico, por la clara influencia neoclásica que muestra su diseño; de valor histórico, pues cuenta con más de sesenta años de construido; y de valor social y afectivo para dicha comunidad, pues la mayoría de sus pobladores son practicantes católicos.

Dicho inmueble aún se conserva en buen estado de autenticidad arquitectónica.

A pesar que el acervo arquitectónico nacional posee varios templos con
características similares a este: a nivel local, su escala, materiales y tipología destacan dentro de su entorno, lo cual hace meritorio procurar su conservación como elemento indiscutible de identidad y arraigo en la memoria de su comunidad.

Declarado Patrimonio Arquitectónico el 29 de marzo del 2007 bajo decreto #33662-C, Gaceta #63

Referencias:

Centro de Conservación Patrimonio Cultural, Cartago.

Templo Católico Ermita Sagrado Corazón de Jesús, San Isidro, El Guarco, Cartago, 1901-1950.

Localizada en la Comunidad de Palmital, perteneciente al distrito San Isidro, Cantón El Guarco de la Provincia de Cartago.

El antiguo templo de Palmital Norte fue construido en el año 1953 por el maestro de obras Sacramento Romero Calderón, quien además de obsequiar el terreno donó su mano de obra. Al pasar los años y con el levantamiento del nuevo templo, el pueblo del Palmital sabiamente logró conservarlo, al igual que el órgano musical LINDHOLM abhcd, siendo hoy las principales atracciones para todos aquellos que visiten este lindo lugar. Su familia fue una de las fundadoras de Palmital y siempre estuvo presente en el progreso de su pueblo.

Seguir leyendo Templo Católico Ermita Sagrado Corazón de Jesús, San Isidro, El Guarco, Cartago, 1901-1950.

Basílica Nuestra Señora de los Angeles, Oriental, Cartago, 1901-1950.

En el siguiente enlace le presentamos un excelente trabajo elaborado por la historiadora Sonia L. Gómez Vargas sobre el testimonio arquitectónico de la fe costarricense.

Haz clic para acceder a la_basilica_de_nuestra_senora_de_los_angeles.pdf

Referencias:

Centro de Conservación Patrimonial, Cartago.

Ministerio de Cultura

TEMPLO CATÓLLICO SAN RAFAEL ARCÁNGEL, SAN RAFAEL, HEREDIA, 1851-1900.

El imponente templo católico de San Rafael de Heredia fue construido durante el episcopado de Monseñor don Bernardo Augusto Thiel Hoffman, segundo obispo de Costa Rica y de origen Alemán lo que se nota en la influencia europea de las principales iglesias construidas durante su episcopado, principalmente de carácter neogótico.

En 1884 aun siendo una Filial, los vecinos de San Rafael deseaban tener un templo más digno para las celebraciones, dado que el que tenían en aquel entonces ubicado en el pueblo llamado Piedra Grande (actualmente Bajo de los Molinos) era pequeño y había sufrido daños por varios temblores.

Seguir leyendo TEMPLO CATÓLLICO SAN RAFAEL ARCÁNGEL, SAN RAFAEL, HEREDIA, 1851-1900.

Antiguo Templo San Pablo Apóstol, San Pablo, Heredia, 1851-1900.

Ubicada en Avenida 4 y 6, Calle 4, San Pablo de Heredia.

La Parroquia de San Pablo Apóstol tiene sus antecedentes en la comunidad que a partir de 1861 se reunió entorno a su ermita. Luego fue filial de la Parroquia Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción en Heredia Centro. Fue erigida como parroquia en 1910, y ha tenido más de 24 párrocos.

Tiene un templo antiguo, patrimonio nacional, con aproximadamente 170 años, frente a la Plaza Edwin León Villalobos.

El templo nuevo, frente a la cancha de futbol, se construyó en 45 años y tiene en su actualidad 60 años de funcionamiento.

La Parroquia cuenta con siete filiales y 33.000 fieles. El actual párroco es el Pbro. Ronald Antonio Sáenz Borbón.

HISTORIA DE LOS TEMPLOS:

  1. Construcción de la Primera ermita de San Pablo, 1863.

Surge este templo como una necesidad de la comunidad por la falta de caminos, vestimenta adecuada para ir a la parroquia central y por la agrupación de casas que formaron un pueblo con la necesidad del culto y la vivencia de la religiosidad.

Seguir leyendo Antiguo Templo San Pablo Apóstol, San Pablo, Heredia, 1851-1900.

Ermita de Rincón Grande de Pavas, San José, 1901-1950.

Que la Ermita San Pedro de Rincón Grande de Pavas, diseñada por el arquitecto Teodorico Quirós en 1930, sigue los lineamientos de la construcción colonial en Costa Rica, en cuanto a diseño y sistema constructivo, constituyéndose en una de las pocas muestras de este tipo de arquitectura en el país.

Esta Ermita permanece como única evidencia material de los cambios urbanísticos que transformaron una finca cafetalera, en una zona urbano marginal.

Referencias:

Centro de Conservación Patrimonio Cultural.

Fotografías varias de Internet.

Templo Católico Nuestra Señora de la Candelaria, Venecia, San Carlos, Alajuela, 1901-1950.

Fotografía de Gustavo Flores Y.

Historia:

La colonización del actual cantón de San Carlos, tuvo su inicio durante la segunda mitad del siglo XIX, los pioneros fundadores de esta zona provenían principalmente de Grecia y Naranjo, situación que se repite casi para toda esta región y la historia del actual distrito de Venecia no difiere del resto, a excepción de la época en que se empezó a poblar pues para el caso del territorio que hoy se conoce como Venecia está acción comenzó entre las últimas décadas del siglo XIX e inicios del siglo XX.

Seguir leyendo Templo Católico Nuestra Señora de la Candelaria, Venecia, San Carlos, Alajuela, 1901-1950.

Templo Católico San Juan Bautista, San Juan, Tibás, San José, 1901-1950.

La población del Murciélago, era el nombre en aquel tiempo para la zona de Tibas, (ubicado en actual distrito San Juan, cantón de Tibás). Tuvo su primera ermita en 1837, previa solicitud y financiamiento de vecinos del lugar (Campos Ramírez, 2014, P.128). Desde esa fecha se estableció la Ayuda de Parroquia que abarcaba las poblaciones de Uruca, San Vicente y San Isidro, entre otras (Campos Ramírez, 2014, P.133).

1913.

En 1852, los vecinos de San Juan del Murciélago solicitaron la creacción de la parroquia, sin embargo, esa petición fue denegada. Finalmente, mediante un movimiento de las fuerzas vivas de ese lugar, firmas de vecinos y estudio de las autoridades eclesiásticas, el obispo Monseñor Anselmo Llorente la erigió en parroquia el 2 de enero de 1865 (Archivo Histórico Arquidiocesano, 1865).

Seguir leyendo Templo Católico San Juan Bautista, San Juan, Tibás, San José, 1901-1950.

Templo Católico Santa Teresita del Niño Jesús, San José, 1901-1950.

Ubicada en Avenida 9, Calle 23, Barrio Aranjuez, San José, se ubica la Iglesia de Santa Teresita del Niño Jesús, que es uno de los templos cristianos más emblemáticos.

Se trata de una iglesia que presenta un estilo con tendencia renacentista en diferentes elementos que se pueden ver tanto en el interior como en la fachada. Los encargados de llevar a cabo la construcción de esta iglesia fueron tanto el arquitecto José M. Barrantes como los ingenieros José Francisco, Salazar y Teodorico Quirós.

Seguir leyendo Templo Católico Santa Teresita del Niño Jesús, San José, 1901-1950.

Templo Católico San Pedro Apóstol, San José, Puriscal, Candelarita, 1901-1950.

Fotografía de Centro de Conservación Patrimonio Cultural.

El Templo Católico de Pedernal de Puriscal representa un ejemplo de la arquitectura religiosa de la primera mitad del siglo XX, en zonas rurales de Costa Rica.

Seguir leyendo Templo Católico San Pedro Apóstol, San José, Puriscal, Candelarita, 1901-1950.