Esta hermosa casa la encontramos sobre Avenida 9, Calle 7 en Barrio Amón; sin embargo hoy día solo queda la fachada de la misma, siendo un parqueo.
Seguir leyendo Casa Familia Carvahlo Feuillebois en Barrio Amón, San José, 1940-2022, Ayer y Hoy!Archivos Mensuales: mayo 2022
Cruce de Avenida 4 con Calle 9…Ayer y hoy…San José!
Es muy interesante poder ver en el tiempo la transformación de ciertos rincones de nuestra capital. Hoy les presento tres fotografías con una diferencia de la primera a la de hoy en día de 142 años. Las tres fotografías se ubican de Este a Oeste.
La primera fotografía de arriba hacia abajo es de 1880´s. – vista desde la plaza de la Soledad. A la derecha, donde está la torre blanca (hoy edificio de la Caja), estaba el observatorio Meteorológico Nacional. Y ahí también estuvo por primera vez el Liceo de Costa Rica, antes de trasladarse a su lugar actual en Plaza González Víquez (Fotografía Jorge Cabezas)
La segunda fotografía de arriba hacia abajo es de 1897. Se aprecia el Teatro Nacional ya construido, la torre blanca (hoy edificio de la CCSS) y en primer plano los Mercaditos de la Soledad divididos por la Ave. 4.
La tercera fotografía es de Abril del 2022. Se aprecia el boulevar de Avenida 4 y el Edificio de la CCSS. (Fotografía de Maritza Cartín E.).
Casa de Tomás Alberto Ortuño Morales, banquero, San Pedro de Montes de Oca, San José.
Casa de Don Tomás Ortuño Morales, banquero y de una prestigiosa familia ubicada diagonal a La Iglesia Católica De San Pedro, Costado Oeste Del Outlet Mall.
Don Tomás nace el 11 de setiembre de 1911 en San José. Sus padres, Alberto Ortuño Berte (Comerciante y originario de Orán, Algeria) y doña Julia Morales Gutiérrez. Se casa el 3 de febrero de 1934 con María Rita Castro González.
Don Tomás fue el tercer hijo de cuatro:
–Lilia Ortuño Morales 1894 Married 9 November 1917 (Friday), San José,Costa Rica, to Manuel Montejo Herbert 1881
–F Julia Ortuño Morales 1905 Married 24 September 1927 (Saturday), San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica, to Ewald Starke Gutiérrez 1902
–F María Luisa Ortuño Morales.
Don Tomas muere el 30 de setiembre de 1992 en San Pedro de Montes de Oca a sus 80 años de edad.
Esta casa fue construida por el ingeniero arquitectónico Paul Ehrenberg (actualmente es parte del Autobano del Banco Nacional de Costa Rica en San Pedro de Montes de Oca).
Se aprecia el tranvía sobre la avenida central, y en primer plano el Quiosco del Parqueo Central de San Pedro, diseñado por el arquitecto José María Barrantes Monge, que fue levantado por León Cortés Castro como Secretario de Fomento y Agricultura, con el fin de embellecer el parque de la “ciudad de los banqueros”, nombre con el que se conocía a San Pedro por la gran cantidad de miembros de la banca que residen en ese cantón. Al fondo a la izquierda se observa la casa en referencia.
Referencias:
Chepeantiguo, Página en Facebook.
Fotos Antiguas de Montes de Oca.
Periódicos antiguos nacionales.
Fotos Antiguas de C.R. Pág. Facebook.
Un Puerto en nuestra capital!
Aquí les dejo una excelente historia que investigando me la encontré y la verdad está tan buena que la comparto con mis seguidores y visitantes de este su blog.
Absurdo, ilógico y disparatado imaginar un puerto a 1172 metros sobre el nivel del mar, a menos que fuera lacustre y en las imponentes alturas de los Andes, como sucede con Puno, puerto peruano a orillas del lago Titicaca, a 3810 metros de altitud. Pero, ¿en San José, nuestra capital? Sí, lo hubo, aunque tan solo de nombre, y se llamó Puerto Escondido. Yo ignoraba esto por completo, hasta que leí Historias de mi barrio: el San José de ayer, editado por don Eduardo Oconitrillo y Francisco Enríquez, delicioso libro que rezuma nostalgia para quienes -aún si haber nacido ahí-, tenemos recuerdos de casi todas las barriadas capitalinas.
Seguir leyendo Un Puerto en nuestra capital!Los Mercaditos de la Soledad, 1890.

Como una necesidad comercial y del pueblo en si, para finales del siglo XIX y principios del siglo XX la Municipalidad de San José construye un Mercado de variedad de productos en la plaza que se ubicaba frente a la Iglesia de la Soledad (ubicada en Avenida 4, Calle 9).
El inmueble en realidad no era ningún edificio con algún estilo específico arquitectónico, más bien eran dos galerones sencillos, abiertos de madera y rodeados por una verja para seguridad del mismo. Disponía de suficiente espacio para la reunión de diferentes comerciantes que exponían sus productos al público general josfefino (ver fotografía superior).
Fue de esta manera como por dieciocho años los muy conocidos Mercaditos de la Soledad se desarrollaron en esa parte específica de la ciudad.
Luego cierra sus puertas debido a poca afluencia del público y a una próxima remodelación que tendría dicha plaza de la Soledad.


Actualmente la Plaza de la Soledad fue remodelada y hoy día lleva el nombre de Comunidad Europea.
Referencias:
Fotografías más recientes de Maritza Cartín E.
Fotografías antiguas páginas en facebook Costa Rica Antigua.
Sinabi (Periódicos antiguos de C.R.).
Antiguo Bar La Marinita, hoy Bar La Amistad, San José.
Casa de Bernardo Soto Alfaro, Expresidente de C.R.
En los alrededores del Parque Morazán nos encontramos mucha historia de nuestra capital San José, la cual se combina con los nombres de jefes de estado, comerciantes, extranjeros que nos visitaron y que dejaron de una u otra manera sus huellas en este lugar. Es así como encontramos las casas como Key Largo, la Casa de Cecilio Vernor Lindo, la casa que fue de don Cleto González Víquez y hoy es la Escuela de Perú, etc. Sin embargo, en esta ocación queremos hacer mención de la casa que fue del expresidente Don Bernardo Soto Alfaro.
Seguir leyendo Casa de Bernardo Soto Alfaro, Expresidente de C.R.La Novia del Presidente!
Que a cualquier persona le roben la novia o el novio, eso es un asunto mundano de todos los días. Pero que al hombre que fue tres veces Presidente de Costa Rica, Presidente del Congreso y Presidente de la Corte, le “den vuelta”, eso es un caso muy diferente e interesante, y máxime cuando el nuevo dichoso novio fue también otro mandatario.
Archivos Nacionales, Zapote, San José, 1881.
El Archivo Nacional de Costa Rica es una institución desconcentrada del Ministerio de Cultura y Juventud. Es la entidad rectora del Sistema Nacional de Archivos la cual administra el patrimonio documental costarricense y colabora con el control del ejercicio notarial del país. Sus fines son preservar y difundir el acervo documental, garantizar el acceso a la información, favorecer la transparencia en la gestión administrativa y sustentar la toma de decisiones. El trabajo con el patrimonio documental es una parte de su quehacer, pero no la única. Igual importancia tienen la rectoría del Sistema Nacional de Archivos y la custodia y facilitación de los documentos notariales.
Seguir leyendo Archivos Nacionales, Zapote, San José, 1881.Edificio Don Tomás López de El Corral (Los Mercaditos), Plaza González Víquez, San José, 1956.
Historia:
Los primeros mercaditos de la zona se ubicaron en la explanada que se localizaba frente a la Iglesia de La Soledad, en 1890.
Surgieron con el nombre de Mercaditos Municipales de La Soledad, pero a inicios del siglo XX habían desaparecido para dar paso a un espacio ajardinado y protegido por una verja.
El posterior desarrollo urbano del distrito Catedral, hacia el Sur de la Iglesia de La Dolorosa, incentivó al ayuntamiento capitalino a abrir de nuevo un mercado. De este modo, en 1905, se construyó una enorme casona de madera para que funcionara como mercado, en las proximidades de la Plaza González Víquez.
Era un mercado pequeño y el principal punto comercial de la zona. Abastecía de carne, verduras, frutas, refrescos y otros productos, a los barrios circunvecinos. A inicios de la década de 1950, el inmueble sucumbió a causa de un incendio y por algún tiempo se improvisó un nuevo mercado en el parquecito aledaño. Hacia mediados de esa misma década, en 1956, el ayuntamiento josefino construyó el actual inmueble para destinarlo a Los Mercaditos. El inmueble cuenta con una estructura de concreto armado y paños de fachada en bloques de concreto.
Este Edificio más conocido como «Los Mercaditos de Plaza González Víquez lleva el nombre de Don Tomás López de El Corral, quien fue el fundador de la ciudad de San José.
Seguir leyendo Edificio Don Tomás López de El Corral (Los Mercaditos), Plaza González Víquez, San José, 1956.Casa de descanso del expresidente Otilio Ulate, Pénjamo, Florencia, San Carlos, Alajuela.
Casa de descanso del expresidente Otilio Ulate, pueblo de La vieja en Penjamo de Florencia de San Carlos, actualmente está en ese estado, la misma aún tiene un catre que perteneció a Otilio y tiene un orificio de bala por un atentado que tuvo, lástima que así como esta casa hallan tantas en decadencia y olvidadas.
Referencias:
Angel KBalz, Amantes de Casas Antiguas, página Facebook.