Archivo de la etiqueta: Ferrocarril al Pacífico

Estación del Ferrocarril al Pacífico orotina, Alajuela, 1901-1950.

La estación del ferrocarril fue el vestíbulo principal de la ciudad de Orotina durante casi un siglo, constituyéndose en un ámbito vivencial de primer orden que caracterizó y dio colorido a ese lugar y cuya memoria cultural hoy se desea preservar para las actuales y futuras generaciones.

“Desde temprana hora inundan la estación las vivanderas: Traen grandes palanganas llenas de tortillas con huevos duros, pedazos de pollo, papa, chorizo, carne molida. Se suman a ellas chiquillos con canastas llenas de frutas…”

La Estación de Orotina fue un lugar rico en contenidos históricos, vivencias cotidianas que generaron un trasfondo más allá de la simple utilidad del espacio, sitio donde tuvieron lugar acciones significativas para la comunidad.

Seguir leyendo Estación del Ferrocarril al Pacífico orotina, Alajuela, 1901-1950.

Estación del Ferrocarril Heredia, 1901-1950.

Resultado de imagen para Estación ferrocarril Heredia
Antigua Estación del Ferrocarril en Heredia (Fotografía del Periódico Al Día)
Resultado de imagen para Estación ferrocarril Heredia
Remodelada la Estación del Ferrocarril en Heredia.

Ubicación:
La Antigua Estación Ferroviaria de Heredia se encuentra en la Provincia, Cantón y Distrito del mismo nombre, 100 m Sur del Mercado Municipal. Sobre el kilómetro 175.1 de la vía Ferroviaria Limón-Alajuela.

Es un sector urbano que corresponde a la parte sur del casco de Heredia, el cual cuenta con un área aproximada de 1037.00 m3. El inmueble tiene topografía plana, forma regular y es de ubicación esencialmente manzanera con tres frentes a calles públicas de aproximadamente 86,14 y 11 metros y uno a vía férrea de aproximadamente 84 metros.

Seguir leyendo Estación del Ferrocarril Heredia, 1901-1950.

Puente Ferroviario Río Grande, Concepción, Atenas, Alajuela, 1851-1900.

Fotografía de CRTrenes.

El puente ferroviario sobre el río Grande de Atenas en Alajuela, fue construido a finales del año 1900 y es representativo de una época que posibilitó el uso de tecnología importada, con la aplicación de elementos de acero apernados, remachados y otros.

Seguir leyendo Puente Ferroviario Río Grande, Concepción, Atenas, Alajuela, 1851-1900.

Antigua Estación #19 de Atenas, Alajuela, 1900-1950.

Resultado de imagen para Estación ferroviaria numero 19 de atenas

Esta estación se ubica en el poblado del mismo nombre y pertenece al distrito de Concepción del cantón de Atenas. El inmueble pertenece al Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER).
El desarrollo histórico de la comunidad de Atenas se encuentra íntimamente vinculado con el surgimiento del ferrocarril, al quedar en la ruta que comunicaba a Valle Central con el Puerto de Puntarenas en el litoral Pacífico de nuestro país.

Con la finalidad de establecer una estación del ferrocarril en el poblado de Atenas, se decidió en el año de 1903 construir un camino que lo uniera con la zona de Río Grande, sitio que se escogió para la construcción de la estación. Este camino fue de una gran utilidad en vista de que benefició el comercio de toda la región y el aprovisionamiento de mercadería. Además se convirtió en una importante fuente de trabajo ya sea en forma directa o indirecta y para labores tan variadas como trabajadores ferroviarios, ventas de comida, el telégrafo y correo.

Puente Ferroviario (Foto CR Trenes)
Seguir leyendo Antigua Estación #19 de Atenas, Alajuela, 1900-1950.

Antigua Estación del Ferrocarril #5 San Antonio, Belén, Heredia, 1901-1950.

Resultado de imagen para antigua estación del ferrocarril No. 5, san antonio, belen, heredia

Hacia 1895, la clase política costarricense visualizó la necesidad de construir un ferrocarril nacional al Pacífico. Para ello, firmó contratos con John Casement y Warren Knowtol en 1897 y 1909 respectivamente, los cuales se encargaron de edificar la obra. Durante la primera década del siglo XX, se efectuó la construcción de las estaciones de San José, Las Pavas, Ojo de Agua, Nuestro Amo, Turrucares y Hacienda Vieja progresivamente.

Seguir leyendo Antigua Estación del Ferrocarril #5 San Antonio, Belén, Heredia, 1901-1950.

Antigua Estación del Ferrocarril #44, Caldera, Puntarenas 1936-1940

El 23 de julio de 1910 durante la administración de Ricardo Jiménez fue inaugurado el ferrocarril que unió San José con Puntarenas con una distancia de 132 km, electrificándose en 1930.

La Antigua Estación del Ferrocarril, Caldera fue construida durante la administración de don León Cortés.

La edificación presenta una estructura en concreto armado, de dos niveles. En la planta baja, la construcción se encuentra elevada sobre bases de concreto, por ello el acceso a la terminal se realiza a través de dos escalinatas laterales. En esta sección se localizan tres aposentos, los cuales dan a la carretera principal. Los aposentos del fondo se comunican con el andén y eran ocupados como oficinas y boletería. Un corredor circunda el inmueble. En la planta alta, se ubican dos grandes salones; la panorámica que se puede apreciar desde los balcones del segundo piso es realmente de gran belleza: la zona del puerto, del litoral y la Roca de Carballo.

Tanto las Estaciones de Caldera como la de Salinas forman parte junto con los túneles Miraflores y Canbalache del pasado ferroviario de la Comunidad de Esparza.

Fue declarada Patrimonio Histórico y Arquitectónico de Ley 9357 del del 8 de noviembre de 1973.

Dicha estación funcionó hasta 1989 año en que se descontinuó la terminal de Puntarenas.

Actualmente, se encuentra arrendada por el INCOFER (Instituto Costarricense de Ferrocarriles) a una persona particular, quien la explota comercialmente

Referencias:

Centro de Conservación Patrimonial Cultural.

Estación Principal del Ferrocarril al Pacífico, Distrito Hospital,San José, 1901-1950.

Avenida 22 y Calle 2, Distrito 03 Hospital, Cantón 01 San José, Provincia de San José.

La propiedad donde se ubica el complejo ferroviario que contiene al edificio de la Estación, comprende una extensión de 7 hectáreas (6.974,29 m2).

Estación del Pacífico en San José, década de 1920.

El inmueble de la Estación, fue diseñado por el arquitecto José Francisco Salazar Quesada (1892-1968) y construido en 1941, durante el período de la Administración Calderón Guardia 1940-1944.

Seguir leyendo Estación Principal del Ferrocarril al Pacífico, Distrito Hospital,San José, 1901-1950.