Archivo de la categoría: ARQUITECTURA

Primeros Edificios en San José de Antaño, Siglo XVIII y XIX.

FOTOGRAFÍANOMBRE DEL INMUEBLEFECHA DE EDIFICACIÓNCONDICIÓN
ACTUAL
Factoría de Tabacos y sus almacenes.1782Demolido
Antiguo Templo Nuestra Señora de la Merced1816Demolido
Templo Católico Nuestra Señora del Carmen.1818Aún existe
Casa de la Moneda1833Demolido
Cuartel Principal del Estado.1833Demolido
Casa de Enseñanza de Santo Tomás.1843…Demolido
Catedral Metropolitana1850Transformada
Antigua Fábrica Nal. de Licores1851Aún existe
Palacio Nacional.1853Demolido
Seminario Tridentino.1854Demolido
Hospital San Juan de Dios.1855Transformado
Palacio Presidencial/Mi-nisterio de Guerra.1866Demolido
Edificio la Alhambra1872Aún existe
Mercado Central.1880Transformado
Colegio Nuestra Señora de Sión.1880Aún existe.
Casa del cuño 1883Transformado
Antiguo Colegio Sra. de Sión1883-1887Aún existe
Asilo Chapui1885
Hospicio de Huérfanos.1887Aún existe
Cuartel Bellavista hoy Museo Nacional.1887Aún existe
Liceo de C.R.1887Aún existe
Colegio Superior de Señoritas1888Aún existe
Antigua Aduana1891Aún existe
Teatro Variedades1892Aún existe
Alianza Francesa1896Aún existe
Edificio Metálico1896Aún existe
Teatro Nacional1897Aún existe
Edificio Banco Baruc Carvajal Tristan1897Aún existe

Parroquia San Rafael Arcángel, San Rafael de Alajuela.

Parroquía fundada en 1960 y perteneciente a la Vicaría de Monseñor Barquero y a la Diócesis de Alajuela.

En una antigua carta dirigida al señor cura párroco de San Antonio de Belén, se le informa que le ha sido encargado al señor Guillermo Gargallo levantar el plano de la Iglesia de San Rafael de Ojo de Agua para que así el señor cura proceda a nombrar la Junta Edificadora que active o agilice los trabajos.

Seguir leyendo Parroquia San Rafael Arcángel, San Rafael de Alajuela.

La Corte Suprema de Justicia y sus Sedes, San José, Costa Rica.

I.- PRIMERA SEDE
La primera sede de la Corte Superior de Justicia (posteriormente denominada Corte Suprema) fue el edificio de la Factoría de Tabacos de Costa Rica, ubicado en el centro de San José, en el sector este de la manzana donde hoy se encuentran las oficinas del Banco Central.

Aporte de Luis Gerardo Zumbado.
Seguir leyendo La Corte Suprema de Justicia y sus Sedes, San José, Costa Rica.

ANTIGUO TORREÓN SUR-OESTE DEL CUARTEL BELLAVISTA

HOY DIA MUTILADO
EN EL MUSEO NACIONAL

Hoy quiero compartir una pequeña reseña de un buen amigo, Luis Gerardo Zumbado, un gran investigador de la historia costarricense y del que admiro muchísimo por sus continuas publicaciones.

«De los errores del pasado, cuando los costarricenses no le dábamos la importancia el cuidar y proteger el Patrimonio Histórico-Arquitectónico.

Seguir leyendo ANTIGUO TORREÓN SUR-OESTE DEL CUARTEL BELLAVISTA

Antiguo Edificio Arena hoy Edificio Solera Bennett, San José.

Antiguo Edificio Arena, 1920 es hoy el Edificio Solera Bennett. Ubicado en Avenida 3 y 5, Calle 5, a un costado del Parque Morazán.

El edificio Arena muestra los frutos del éxito de la burguesía comercial en San José. Así se admiraba el edificio, pero también a los “hombres” que estaban detrás de ellos, en este caso el banquero Jaime Bennett, dueño del inmueble, quien era un rico y conocido capitalista extranjero, miembro de la burguesía.

Seguir leyendo Antiguo Edificio Arena hoy Edificio Solera Bennett, San José.

La Nunciatura Apostólica, Rohrmoser, San José.

La nunciatura apostólica es la sede oficial de la representación diplomática de la Iglesia Católica en el país. Tiene rango de embajada desde que se formalizaron las relaciones diplomáticas, en 1933 con el Vaticano, en Roma (Italia).

Frente de la Nunciatura (Fotografía de Maritza Cartín E.).

Al frente de la nunciatura de la Santa Sede se halla un nuncio o embajador papal nombrado en forma temporal. En Costa Rica aproximadamente han sido nombrados hasta por seis años.

Seguir leyendo La Nunciatura Apostólica, Rohrmoser, San José.

Dr. Constantino Herdocía Terán, 1880-1953, San José.

Constantino Herdocia Terán nació en León, Nicaragua el 18 de enero de 1880, Sus padres el señor Gordiano Herdocía y su madre la señora Natalia Terán, ambos originarios de León, Nicaragua. Se casa con María Cristina Rojas Álvarez.

Dr. Constantino Herdocia Terán.

El Dr Herdocia es graduado de Médico y Cirujano en la Universidad de La Sorbona, París, Francia en 1904. Incorporado a la Facultad de Medicina de Costa Rica el 20 de agosto de 1913, hizo estudios de especialización, nueve años de Otorrinolaringología, sirvió a la Facultad de Medicina, fue embajador ante los gobierno de Gran Bretaña y República de Francia.

Seguir leyendo Dr. Constantino Herdocía Terán, 1880-1953, San José.

Antiguo Edificio de la Municipalidad de San José. (Segunda sede)

Situado en Avenida 4, Calle 14, San José.

Este edificio comenzó a construirse a mediados de Octubre de 1936, como una necesidad imperante ya que la Municipalidad de San José no tenía un edificio donde se concentraran todos sus departamentos. Fue así como después de vencer muchas dificultades económicas, el mismo Ingeniero Humberto Bertolini buscó los medios para la financiación de la obra.

Seguir leyendo Antiguo Edificio de la Municipalidad de San José. (Segunda sede)

El Antiguo Palacio Presidencial/Ministerio de Guerra, San José, 1866.

Fachada principal del antiguo Palacio Presidencial de Costa Rica

El Palacio Presidencial de Costa Rica (1866) fue una antigua edificación ubicada en San José (Costa Rica). Se encontraba al lado de la antigua Casa de Moneda (actualmente Banco Nacional de Costa Rica). Fue construido entre 1866 y 1869 durante el gobierno de José María Castro Madriz.

Seguir leyendo El Antiguo Palacio Presidencial/Ministerio de Guerra, San José, 1866.

Banco Central de Costa Rica, San José, 1950.

Ubicado entre Avenida Central y Primera, Calles 2 y 4 se encuentra el edificio del Banco Central de Costa Rica.

Reseña Histórica del BCCR:

Al intensificarse la actividad económica y bancaria del país, surgió la necesidad de crear un Banco Central que actuara como mayor autoridad que el simple Departamento Emisor que hasta ese momento (1945) estaba adscrito al Banco Nacional de Costa Rica; este último establecido a fines de 1936 al reorganizarse el antiguo Banco Internacional.

Seguir leyendo Banco Central de Costa Rica, San José, 1950.

Barrio González Lahmann, Distrito Catedral, San José, 1900´s.

Barrio González Lahmann, 1956 (Fotografía Ramón Mora Goldoni).

A principios del siglo XX en el noreste del distrito Catedral existían unos cafetales denominados potrero de los Gallegos; este nombre se debió a sus antiguos dueños, la familia Gallegos Iglesias.

1988 Barrio González Lahmann (Fotografía Jorge Salazar)
Seguir leyendo Barrio González Lahmann, Distrito Catedral, San José, 1900´s.

La Factoría de Tabacos de Costa Rica, 1782-1958.

Durante la colonia española, en el año 1781, desde Guatemala ordenaron crear la Factoría de Tabacos de Costa Rica, labor designada a Manuel de Galisteo, quien en mayo de 1781 ya se encuentra en C.R. con la misión de organizar y echar anda la Factoría en San José. Es así como en noviembre de ese mismo año Galisteo tomó posesión de su cargo de Factor de tabacos de Costa Rica.

Seguir leyendo La Factoría de Tabacos de Costa Rica, 1782-1958.