Archivo de la etiqueta: Barrio la Dolorosa

Parque La Dolorosa

Situado en Avenida 12, Calle 0

Este espacio se formó como una plazoleta abierta durante la segunda mitad del siglo XIX, la cual estaba frente a la Iglesia de La Dolorosa que se encontraba en construcción en ese momento.

Con un acento colonial inició como un sitio de ventas de leña para las casas y se comerciaban también productos agrícolas.

En 1903, se organizó una junta presidida por Fidel Tristán, con el objetivo de transformar la plaza en un parque semejante a los que habían aparecido unos años antes en la ciudad. La consolidación a parque le proveyó a la iglesia un espacio agradable en sus inmediaciones. Sin embargo, aproximadamente en la década de 1950, fue transformado en un parque de entretención para la niñez del barrio, instalándose hamacas, tobogán y otros elementos de diversión. En 1997, el espacio fue remodelado y convertido en un parque provisto de jardines y una fuente, según diseño de Eddy Morales. 

Referencias:

  • Fotografía de Internet.
  • Carlos Ml. Zamora Hernández. Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural Ministerio de Cultura y Juventud.

Templo de Nuestra Señora de la Dolorosa, San José, 1851-1900.

iglesia-de-la-dolorosa-san-josc3a9
Iglesia Nuestra Señora de la Dolorosa (Fotografía Blog Mi Barrio la dolorosa)

Situada en Avenida 12, Calle 0

Existe una discrepancia en torno a la persona que donó el terreno para levantar el templo.Unas fuentes citan a María Aguilar y otras a Lola de Alvarado. La construcción inició en 1851, a instancias del Obispo Anselmo Llorente y La Fuente, con el objetivo de brindar acompañamiento religioso a los vecinos del barrio, que empezaba a consolidarse hacia el límite Sur de la ciudad. El diseño arquitectónico de influencia neoclásica fue confiado al Arq. Hugh G. Tonkin y el maestro de obras fue Juan Zamora. En 1889, los vecinos donaron la madera para la estructura de la cubierta, cuando las paredes de calicanto estaban por concluirse.

1916 a la izquierda la Iglesia y al fondo a la derecha el antiguo Almacén las Olas, hoy Parqueo de Coopenae, quienes dejaron expuestas las paredes de ladrillo para apreciar la antigua construcción.

En 1896 se terminó su construcción y fue bendecida por el Obispo Bernardo Augusto Thiel. En 1909 fue elevada al rango de parroquia para el Barrio de La Dolorosa. En 1913, el templo fue confiado a la Orden de los Dominicos, quienes habían llegado a Costa Rica a fines del siglo XIX, tras ser expulsados de Guatemala. Un elemento que llama la atención en el diseño del inmueble es que carece de atrio y jardines, elementos comúnmente empleados en otros templos. Posee un órgano de tubos importado de la casa E.F.Walcker de Alemania.

Originalmente la edificación tenía tres cuerpos horizontales con un frontón, que culminaba en el tímpano y a cada lado una torre. Al costado Sur se ubica el salón parroquial y al Norte la casa cural. En 1923, los dominicos establecieron en el sitio la Escuela Parroquial de la Dolorosa, que tiempo después se trasladó al Barrio Los Ángeles dando lugar al Colegio Los Ángeles. En la década de 1940, la fachada del templo fue sometida a un proceso de transformación, motivado por daños ocasionados por sismos, lo cual implicó la sustitución del frontón y la sustitución de las dos torres por una central. Los trabajos fueron dirigidos por el Arq. José María Barrantes Monge.

Parte interna de la Iglesia (Fotografía de la página de Facebook)

Fue declarada patrimonio histórico arquitectónico el 27 de Marzo del 2007.

Referencias:

Carlos Ml. Zamora Hernández.  Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural Ministerio de Cultura y Juventud

Barrio La Dolorosa (avenida 8, calle 6), San José.

Barrio La Dolorosa, 1917, Calle central entre Ave 6 y 8

Al contrario de lo que fueron barrios burgueses como Amón y Barrio Tournón, el barrio josefino La Dolorosa se considera mixto, conformado tanto por familias de alto poder adquisitivo como por hogares con menor ingreso.

Su nombre es apadrinado por el templo que se levantó a inicios del siglo XIX, en una zona céntrica pero de tamaño mediano. La iglesia de la Soledad fue un elemento que agrupó población en el lugar. Es por eso que para 1876 ya se había formado una hilera de cuadrantes hacia el este y al oeste de la edificación en construcción. El barrio fue creciendo hacia los dos puntos cardinales, sin embargo, por razones administrativas, el sector oeste pertenecía al distrito Hospital quedando fuera de la jurisdicción del distrito Catedral. Hacia el sur se pobló más lentamente y no es sino en las postrimerías del siglo XIX se ensanchó la ciudad hacia esa área.

Seguir leyendo Barrio La Dolorosa (avenida 8, calle 6), San José.