Los precursores:
Podemos afirmar que la investigación genealógica en Costa Rica, de manera sistemática, comenzó en la segunda mitad del siglo XIX, con los estudios de don José María Figueroa Oreamuno y de don Manuel de Jesús Jiménez Oreamuno.
En la primera mitad del siglo XX encontramos una serie de estudios genealógicos, publicados por don Cleto González Víquez, en la Revista de Costa Rica. Durante este mismo período, encontramos reseñas genealógicas publicadas en la Revista de los Archivos Nacionales, por don Eladio Prado Sáenz y por don Norberto de Castro y Tosi.
En los años 1940, un grupo de genealogistas, bajo la dirección de don Norberto de Castro y Tosi, fundaron el Supremo Tribunal y Colegio de Armas de Costa Rica, cuya obra estuvo centrada en las investigaciones realizadas exclusivamente por Castro y Tosi, en numerosos archivos latinoamericanos y europeos.
Otros precursores de los estudios genealógicos en Costa Rica, fueron don Anastasio Alfaro González, don Vicente Lachner Sandoval, don Jesús Mata Gamboa y don Nicolás Oreamuno.
La obra de don José María Figueroa Oreamuno, se encuentra en el llamado Album de Figueroa, que se custodia en el Archivo Nacional de Costa Rica.
La obra de don Manuel de Jesús Jiménez Oreamuno, se encuentra en el Archivo Histórico Arquidiocesano Bernardo Augusto Thiel.
La obra de don Cleto González Víquez, se encuentra publicada principalmente en la Revista de Costa Rica. Pero su obra inédita quedó en poder de su familia, ignorándose más detalles.
La obra de don Eladio Prado Sáenz, se encuentra publicada principalmente en la Revista de los Archivos Nacionales, cuyo nombre actual es Revista del Archivo Nacional. Pero su obra inédita quedó en poder de su familia, ignorándose más detalles.
La obra de don Norberto de Castro y Tosi, se encuentra condensada en el Armorial General de Costa Rica, cuyo original de encuentra en la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas. Además fue editado en CD.
Fuente: Blog de Reunión Genealogía
BOLETÍN № 102
Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas