Archivo de la etiqueta: Escritores Costarricenses

León Fernández Bonilla, Benemérito de la Patria, 1840-1887.

León Fernández Bonilla (Alajuela, 17 de febrero de 1840 – 9 de enero de 1887) fue un historiador, abogado y diplomático costarricense. Se le considera el padre de la historiografía en Costa Rica.

Biografía
Hijo de José León Fernández y Salazar y Sebastiana Bonilla y La Peña. Se casó con Isabel Guardia Gutiérrez, hermana del Presidente Tomás Guardia Gutiérrez y de cuyo matrimonio nacieron Ricardo Fernández Guardia, Clemencia Fernández Guardia y León Fernandez Guardia.

Seguir leyendo León Fernández Bonilla, Benemérito de la Patria, 1840-1887.

Luis Dobles Segreda, Benemérito de la Patria, 1889-1956.

Luis Dobles Segreda (Heredia, 27 de enero de 1889 – 27 de septiembre de 1956) fue un educador, escritor y diplomático costarricense, reconocido principalmente por haber elaborado la bibliografía nacional más importante del siglo XIX y principios del XX. Autor de una prosa nostálgica por el pasado irrecuperable, sea personal o colectivo, con la que trata de recrear la Costa Rica o la infancia del recuerdo, a partir de un narrador afectivamente cercano a los hechos, los espacios y las situaciones descritas.

Seguir leyendo Luis Dobles Segreda, Benemérito de la Patria, 1889-1956.

Roberto Brenes Mesén, Educador y Benemérito de la Patria.

Roberto Brenes Mesén (San José, 6 de julio de 1874 – 19 de mayo de 1947) fue un destacado educador, escritor y periodista costarricense de la primera mitad del siglo XX.

Biografía
Hijo de Martín Brenes Córdoba (hermano de Alberto Brenes Córdoba) y Elena Mesén Pérez, inició la enseñanza primaria en la escuela que dirigía José Ramón Chavarría y luego en otras de San José.1

Seguir leyendo Roberto Brenes Mesén, Educador y Benemérito de la Patria.

Escritores Costarricenses, Biografías.

La literatura de Costa Rica es aquella que ha sido escrita por autores costarricenses. Históricamente, la literatura costarricense tiene antecedentes en la colonia y marcada influencia europea, por lo que la mayoría de sus obras se han producido principalmente en idioma español, aunque también se han escrito numerosas obras en otros idiomas, como inglés y francés.

Al ser Costa Rica un país joven, su literatura también lo es, y se puede iniciar su historia hacia finales del siglo XIX. Entre sus mayores exponentes se encuentran Aquileo Echeverría, Carmen Lyra, Joaquín García Monge, Carlos Salazar Herrera, Joaquín Gutiérrez Mangel, Fabián Dobles, Isaac Felipe Azofeifa, Jorge Debravo, José León Sánchez y Anacristina Rossi, entre muchos otros.

Iremos agregando poco a poco los enlaces de las biografías de nuestros escritores.

Aquileo J. Echeverría Zeledón.

Carlos Gagini Chavarría.

Manuel Argüello Mora - EcuRed

Manuel Argüello Mora.

Carlos Luis Fallas Sibaja.

Carlos Luis Sáenz Elizondo.

María Isabel Carvajal Quesada (Carmen Lyra).

Carmen Naranjo Coto.

Cleto González Víquez.

Emma Gamboa Alvarado.

Fabián Dobles Rodríguez.

Florencio del Castillo.

Joaquín García Monge.

Francisco Amighetti Ruiz.

Joaquín Gutiérrez Mangel.

Jorge Debravo Brenes.

José León Sánchez.

José María Hipólito Figueres Ferrer.

Julián Marchena Valle-Riestra.

Manuel González Zeledón.

Max Jiménez Huete.

Miguel Zúñiga Díaz (Miguel Salguero).

Ricardo Fernández Guardia.

Yolanda Oreamuno Unger.

Yadira Calvo Fajardo.