Los huetares fueron un importante grupo indígena de Costa Rica, que a mediados del siglo XVI habitaba en el centro del país. También se les menciona con el nombre de güetares o pacacuas.1
Seguir leyendo Los Huetares, Costa Rica.Archivo de la etiqueta: Indígenas de Costa Rica
Los Bruncas, Costa Rica.
La Región Brunca es una región socioeconómica del sur de Costa Rica. Presenta una variedad paisajística que va desde las costas oceánicas hasta las montañas.
Seguir leyendo Los Bruncas, Costa Rica.Los Térrabas, Costa Rica.
Los térrabas son una comunidad etno-lingüística de la región costarricense de San Francisco de Térraba y otras localidades situadas en la Reserva Térraba-Boruca en el cantón de Buenos Aires, perteneciente a la provincia de Puntarenas.
Seguir leyendo Los Térrabas, Costa Rica.Los Maléku, Costa Rica.
Los guatusos o maleku son una etnia amerindia de Costa Rica. Su idioma es conocido como maleku ihaíca, hablado por el 70% de la población autóctona. Se ubican en las llanuras del norte del país, específicamente en los cantones de Guatuso y San Carlos, provincia de Alajuela. Se encuentran distribuidos en tres comunidades principales: Palenque Margarita, Palenque Tonjibe y El Sol.
Seguir leyendo Los Maléku, Costa Rica.Los Cabécares en Costa Rica.

Los cabécares (Kabekwa, en lengua cabécar) son una etnia autóctona de Costa Rica. Se encuentran ubicados en Chirripó, en el Valle del Pacuare, y en la Reserva de Talamanca, entre las provincias de Cartago y Limón, así como una pequeña comunidad que vive en Ujarrás de Buenos Aires de Puntarenas.
Seguir leyendo Los Cabécares en Costa Rica.Los Ngäbe (Guamyes)en Costa Rica.

Ngäbe es un pueblo indígena, que habita en el occidente de Panamá, principalmente en la Comarca Ngäbe-Buglé y en las provincias de Veraguas, Chiriquí y Bocas del Toro. En Costa Rica habitan en cinco territorios indígenas en la provincia de Puntarenas: Abrojos Montezuma, Altos de San Antonio, Conte Burica, Coto Brus, Osa.
Seguir leyendo Los Ngäbe (Guamyes)en Costa Rica.La historia del Pueblo Bribri en Costa Rica.
El pueblo bribri constituye uno de los grupos étnicos más numerosos de Costa Rica. Aunque la distribución de los pueblos autóctonos costarricenses antes de la conquista no es muy conocida actualmente, sí se tiene certeza de que tanto los bribris como los cabécares estaban asentados en la cordillera de Talamanca.
Seguir leyendo La historia del Pueblo Bribri en Costa Rica.Pueblos Indígenas de Costa Rica
Describe los 8 Pueblos Indígenas de Costa Rica y los derechos de la niñez y la adolescencia indígenas.
Los indígenas de Costa Rica son los habitantes originarios del territorio que conforma a la actual nación costarricense. Se dividen en ocho etnias distinguibles que están distribuidas en todo el país pero mayormente viven en los 22 territorios indígenas, que en teoría y de acuerdo a las leyes nacionales y a diversos convenios interestatales, son entidades plenamente autónomas capaces de tener su propio autogobierno y sistema judicial. Sin embargo, esto no sucede en la práctica. En la actualidad representan un 2,42% de la población y representan uno de los grupos minoritarios más importantes de la nación.
Seguir leyendo Pueblos Indígenas de Costa RicaPueblos Indígenas y Desarrollo Autónomo
Video documental sobre el Proyecto de Ley de Desarrollo Autónomo de los Pueblos Indígenas y la necesidad de que sea aprobado en la Asamblea Legislativa de Costa Rica