La Botica Americana se localizaba sobre Calle Central Norte, frente a la Iglesia del Carmen y fue una de las boticas más antiguas de la capital.
Fue fundada en el año de 1893 por el señor Remigio Carranza G. quien siempre se destacó por tener un gran surtido de especialidades farmacéuticas y además venta de artículos de droguería.
Interior de la Botica Americana.
Desde el mes de agosto de 1914 se presentó con la razón social Remigio Carranza y Hermanos, habiéndose dado desde esa fecha gran impulso comercial al establecimiento puesto que a la especialidad de Botica se añadió una sección de Agencia de casas fabricantes de drogas y productos químicos y otra de Consignaciones y Referencias de solicitudes, usando el apartado postal.
La Botica se ubicaba en Avenida Central, Calle 8. Fue fundada en el año de 1876 por el alemán J.A. Fittie (propietario y administrador). Luego paso a ser propiedad de Jiménez y Compañía, cuyos propietarios fueron los señores, Luis P. Jiménez, J. Arturo Arrillaga, y José Joaquín Jiménez.
Este establecimiento fue de primera clase y se inauguró en el año 1912 por sus propietarios, señores Grillo, Zúñiga y Cía., quienes se distinguían por ser los comerciantes más prominentes de la época en la materia de farmacia.
Ubicada en el pleno centro de San José, Avenida Central, Calle 5.
La Nueva Botica fue una de las principales de la ciudad de San José, su propietario y administrador, el señor Mariano JiménezRojas fue farmacéutico graduado con práctica de largos años.
Don Hernan nació, se educó e hizo sus estudios en esta capital, donde adquirió el título de Boticario. Era un hombre muy brillante en su profesión y su Botica siempre figuraba en primera línea en el país y competía con las mejores del extranjero.
Para los que hemos nacido y crecido en la segunda mitad del siglo XX, resulta difícil no recordar aquellos mágicos lugares que se llamaban boticas. Sitios llenos de cajoncitos, estantes y numerosos gaveteros de finas maderas, con frascos maravillosos de vidrios marrones y azules y recipientes blancos de porcelana, donde el boticario y la boticaria preparaban, con polvos, aceites, líquidos y hojas secas, las recetas del médico.
Mientras hacían las preparaciones, los niños pedíamos los únicos dulces que había en esos patrimoniales recintos: gomitas de eucalipto y confites de menta, mantequilla y mora, resguardados en grandes frascos a la vista del mostrador. Eran una verdadera delicia.
Todo ello se compraba en las boticas San José, La Primavera, Mariano Jiménez, Francesa, La Violeta o la botica Pirie, en Cartago, por citar solo algunas de ellas.
Esta Botica se ubicaba 300 varas al Sur de la Soledad en San José. Fue fundada en el mes de noviembre de 1911 por los socios gerentes, Lic. Luis F. Astorga S. y Diomedes Astorga S., quienes desde un principio dedicaron sus energías a sacar el mejor provecho de un lugar de la ciudad donde establecimientos de igual índole habían fracasado. Consiguieron su objetivo y esta botica estaba dentro de las mejores de la capital.
Sobresalía por su aseo y esmero en servicio, tanto en el recetario como en la venta general de drogas.
Además importaba la mayor parte de sus artículos y los vendía a precios muy económicos, tanto al por mayor como al detalle.
Tenía la licencia exclusiva de ciertos medicamentos preparados como el Pulmoserum Bailly, específico contra la tuberculosis y Leche Vegetal del Dr. Lahmann que hacía tolerante la leche de vaca en la alimentación de los niños.
Ayer y hoy. Ensamblaje por Maritza Cartín. Fotografía sin autor.
Situada en Avenida 10, Calle 9, Paseo Los Estudiantes.
Se encuentra ubicado en Calle 8 y 10, Avenida 11, Barrio México
En el siglo XlX en una cuña de tierra entre la Carretera Nacional a Provincias y la Carretera Antigua conocida hoy como la carreta hacia la Uruca y Barrio México en Calle 10, al extremo norte del cuadrante Paso de la Vaca; se ubicó el inmueble del Edificio Solera adquirido en ese momento por Francisco Peña Castro.
A continuación encontrará algunas de las primeras boticas o farmacias que iniciaron en la capital de San José. Estaremos completando poco a poco la información.
FARMACIAS ALREDEDOR DEL MERCADO CENTRAL: En el Segundo piso de este edificio (ver fotografía anterior) funcionó la Facultad y Escuela de Farmacia de la Universidad de Santo Tomás de 1902-1919 ubicado: Frente a la esquina Sur-este del Mercado Central de San José (Diagonal al Edificio Raventós). Esquina de avenida central y calle 6 . Será por esta ubicación que se instalaron en el área circunvecina una cantidad considerable de farmacias es esa época y posterior. Por Ejemplo: Botica Oriental, a 100 metros al Norte Farmacia San José, 150 m al Norte Farmacia La Fe, 100 m al Norte Farmacia Internacional, 100 al norte y 100 al Este Farmacia Iris, 100 al Oeste Farmacia La Violeta, 100 al Oeste Farmacia Calderón, 100 al Oeste Farmacia La Cañada, 100 al sur y 100 al oeste Farmacia Universal de Hernán Quesada, 50 m al norte Farmacia Americana, 100 al norte y 100 oeste
Aquí les dejo algunos de los anuncios publicitarios que las boticas hacían en los periódicos que circulaban en aquellas épocas. En esta ocasión encontré más información de la Botica Violeta.
(3) Sinabi.
Edificio donde estuvo la Facultad y Escuela de Farmacia 1902-1919 ubicado: Frente a la esquina Sur-este del Mercado Central de San José. Diagonal al Edificio Raventós Esquina de avenida central y calle 6 esquina Oeste de La Gloria.
Aquí les dejo otro artículo muy interesante sobre el tema de las boticas en nuestro país, espero lo disfruten:
Situada en la esquina Noreste del Mercado Central, San José.
En mayo de 1897 fue abierta al público la Botica Oriental por su propietario, Don Francisco Jiménez Núñez. En un principio fue de reducidas proporciones pero el negocio fue aumentando progresivamente hasta llegar a ocupar, en su ramo, un puesto distinguido en el comercio del San José de antaño. Todo esto por el excelente servicio que brindaba su dueño.
La Botica Oriental se encontraba sobre Avenida Primera, Calle 6. (Esquina Noreste del Mercado Central). Hoy en día se encuentra allí Almacenes San Gil.
Diario de Costa Rica, miren la noticia de la Botica Oriental. 5 de diciembre de 1897.
Botica Oriental, 1918 (Foto Bruno Besamusca, (Fotos Antiguas de C.R.)