Archivo de la etiqueta: Provincia de Limón

Antiguo Hotel Europa, San José, 1892-2014.

1924 Fotografía de Gómez Miralles (Fotografía publicada por Jorge Salazar, Fotos Antiguas de C.R.)

La presencia y diseminación de hoteles que ofrecían diversas comodidades revelaron cambios en la San José de fines del siglo XIX. Un ejemplo de lo antes dicho se presenta en el siguiente caso:

Seguir leyendo Antiguo Hotel Europa, San José, 1892-2014.

¡DÍA DE FIESTA EN TURRIALBA! UN TESTIMONIO FOTOGRÁFICO DE LA INAUGURACIÓN DEL PUENTE EN ANGOSTURA, EN 1923

En Costa Rica, desde la época de la colonia el río Reventazón fue el mayor obstáculo geográfico para construir un camino que conectara el Valle Central con la costa del Caribe. Esto explica la sustitución del viejo camino a Matina porla ruta que hoy enlaza Turrialba con Puerto Limón, a través de Siquirres. Sin embargo, ello requirió la instalación de un puente de madera en 1865, el cual con los años se deterioró, lo que justificó la colocación de uno de hierro, en el gobierno del presidente Julio Acosta García. Su inauguración, el 3 de junio de 1923, dio pie a un día de festividades en Turrialba, del cual se han podido rescatar 13 imágenes tomadas por el célebre fotógrafo Manuel Gómez Miralles. Estas fotografías, hasta ahora inéditas, se muestran en este artículo, y se complementan con información aparecida en los periódicos de entonces sobre tan importante acontecimiento.

Seguir leyendo…presione el siguiente enlace:

https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/37841/38779

Referencias:

-Revista Herencia, Vol. 32(1), enero-junio, 2019 . Luko Hilje Quirós es Licenciado en Biología y doctor en Entomología, miembro de la Asamblea de Fundadores del Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio) y miembro honorario del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica.Es Profesor Emérito del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE),Turrialba, Costa Rica.

Antiguo Edificio United Fruit Company, Limón, 1901-1950.

Fotografía de Maritza Cartín E.

Los antiguos edificios de la United Fruit Company en Limón, fueron construidos entre 1903-1904 con estructura metálica, en sus paredes exteriores: ladrillo a tizón y soga, las interiores en bahareque francés (malla metálica recubierta a base de cal y arena) y en su parte interna, paredes de madera.

Seguir leyendo Antiguo Edificio United Fruit Company, Limón, 1901-1950.

Antiguo Edificio de Correos y Telégrafos de Limón, Ayer y hoy!

Ubicado diagonal a la esquina Suroeste del Mercado Limón

Ver también: https://micostaricadeantano.com/2019/05/17/edificio-correos-y-telegrafos-de-limon/

Referencias:

– Fotografía antigua de 1930 de Fotos Antiguas de C.R.

-Ensamblaje de fotografías por Maritza Cartín.

Antigua Capitanía y Migración de Limón, Ayer y hoy!(1901-1950)

Fotografía de Maritza Cartín E.

Este edificio forma parte importante en el paisaje urbano del Parque Balvanero Vargas (zona central de Puerto Limón) por lo que refuerza su identidad y aporta una nueva cara al inmueble.

Seguir leyendo Antigua Capitanía y Migración de Limón, Ayer y hoy!(1901-1950)

Edificio Ingianna Rosito, Limón, 1901-1950.

Avenida 2, Calle 3, Provincia de Limón.

Este edificio está situado en un eje tipo bulevar que comunica el parque Vargas con el mercado municipal, uno de los centros turísticos más importantes de la ciudad.

Fue diseñado para albergar locales comerciales en la primera planta y hotel y habitaciones en la segunda. Su arquitectura es de influencia caribeña. Tiene un corredor cubierto en el que las dieciséis columnas de la parte inferior se proyectan hasta el segundo nivel. En la primera planta se conforma el característico corredor o pasaje peatonal de los edificios comerciales enses. En la primera planta se repite la secuencia de puerta-ventana-puerta, a excepción de la esquina, en la que hay tres puertas seguidas. La del centro queda diagonal a la calle, con un quiebre de cuarenta y cinco grados. Los ventanales son de madera y vidrio; los pisos de cerámica y mosaico liso, y los cielos de tablilla y cartón prensado. En la segunda planta se repite la secuencia ventana-puerta. Las ventanas son de dos hojas, cada una de las cuales está dividida en tres secciones: las dos superiores son de vidrios rectangulares, y la inferior de madera. El techo, a dos aguas, está recubierto con láminas de hierro galvanizado.

Fue declarado Patrimonio Arquitectónico en 1999.

Perteneció a la Familia Ingianna Faillace primero y posteriormente a la Familia Ingianna Rosito.

Referencias:

-Información y fotografías de Familia Ingianna Rosito, Fotos Antiguas de C.R. Pág. Facebook.

-Guía de Arquitectura C.R.

Antigua Iglesia Seven Days Adventist Church, Limón

La imagen puede contener: casa y exterior
Fotografía tomada por don Anselmo Calvo Piedra en los años 30 y 40, cuando fungió como maestro en Limón. Facilitada en exclusiva para Fotografías Antiguas de Costa Rica por Sergio Saborío Solera

Está bellísima joya victoriana estuvo por muchos años en la Provincia de Limón; sin embargo, ya no existe.

Casa Misionera de la Iglesia Bautista de Limón (1851-1900)

Resultado de imagen para casa misionera iglesia bautista, limon
Ubicada en Ave. 6 y Calle 5

Esta edificación, levantada a finales del siglo XIX de estilo victoriano, levantada sobre pilotes y enteramente de madera, con balcones en ambos pisos fue construida de madera de pino de Inglaterra y es un ejemplo de la arquitectura religiosa de la región. Además fue una de las dos primeras construcciones de dos pisos en la provincia. Muestra características de la arquitectura caribeña y, de hecho, es una de las pocas edificaciones históricas que quedan en el casco urbano de Limón. Tiene una distribución espacial abierta, que permite la comunicación entre los aposentos con corredores alrededor de ambos niveles, apta para el clima cálido de la zona.

Actualmente, esta Casa Rosada es usada para dar clases de escuela dominical y para reuniones de la Iglesia Bautista. Fue declarada Patrimonio Arquitectónico en 2002.

Referencias:

-Centro de Conservación Patrimonio Cultural.

Iglesia Anglicana de San Marcos, Limón…Ayer y hoy!

IGLESIA ANGLICANA SAN MARCOS, AÑOS 30-40, LIMÓN

A inicios del siglo XX, un pastor protestante, con cierto regocijo, comentaba como, «…Hace diez años no había ni una sola misión anglicana en la República, y ahora tenemos una iglesia magnífica en Limón, el puerto del Atlántico. Entre este puerto y la Capital corre un ferrocarril de unas 113 millas con muchos ramales. Por esta línea y en algunas de las plantaciones de banano, hule, café y cacao tenemos unas doce misiones bien organizadas.» Charlie Brown.

Referencias:

Fotografías Antiguas de C.R., pág. Facebook.

Ensamble de fotografías por Maritza Cartín

Puente Ferroviario sobre el Río Guacimito, Guacimo, Limón, 1851-1900.

Un puente de metal construido en 1905 sobre el río Guacimito, en el cantón de Guácimo, Limón pasó a engrosar la lista de bienes declarados como patrimonio histórico arquitectónico de Costa Rica.

El decreto Nº 37087-C publicado en La Gaceta del 3 de mayo del 2012 destaca el valor histórico de la estructura “el puente formó parte de la vía férrea conocida como Línea Vieja, uniendo el puerto de Limón con el poblado de Carrillo y que aun al día de hoy los une”.

El documento destaca que la Línea Vieja se construyó entre 1789 y 1881 y “supuso la instalación de una serie de puentes, para salvar el curso de los ríos ubicados en la ruta prevista y la habilitación de los Llanos de Santa Clara (actuales cantones de Pococí y Guácimo) para el establecimiento de extensas plantaciones de banano y el surgimiento de poblaciones en la región”.

El decreto aclara que el puente original sobre el río Guacimito era de madera, pero en 1905 fue sustituido por uno de metal fabricado por la compañía Baltimore Bridge Co. de los Estados Unidos. Este es el que aun sobrevive.

En cuanto al valor arquitectónico el decreto señala que el puente «posee técnicas constructivas que no se utilizan en la actualidad».

Hasta el momento, la única estructura patrimonial que tenía Guácimo era el antiguo tramo de la línea férrea Cabañas y Toro Amarillo.

Referencias:

-Centro de Conservación Patrimonio Cultural. Fotografías.

-Andrea Solano B. La Nación. 4 de mayo del 2012.

Catedral Católica Sagrado Corazón de Jesús, Limón.

Catedral de Limón. En 1892 se estableció la primera Iglesia Católica de Limón y al crearse la parroquia se escogió como patrono al Sagrado Corazón de Jesús. Durante el período del vicariato la iglesia estuvo al cuidado de la Orden de los Vicentinos, que eran originarios de Alemania. Entre 1954 y 1956 se construyó la anterior Catedral, edificada en ladrillo y con estructura de concreto.

Seguir leyendo Catedral Católica Sagrado Corazón de Jesús, Limón.

Municipalidad de Limón Ayer y Hoy!

Desde setiembre del 2017, los limonenses estrenaron un edificio municipal de cinco pisos, que refleja en su estructura el alma caribeña.

Es un vistoso inmueble esquinero ubicado 100 metros al norte del estadio Juan Gobán, en el corazón de la ciudad.

Se trata de una estructura de 2.400 metros cuadrados y con un área total de construcción de 3.600 de metros cuadrados, tomando en cuenta plazoletas y parqueos.

La edificación, hecha principalmente de vidrio, cuenta con dos elevadores, dos baterías sanitarias y una amplia sala de sesiones municipales que también funcionará como auditorio.

Antiguo Edificio Municipal:

Referencias:

Silvia Artavia, La Nación. Fotografías de la Nación.