
(Guernsey, Islas del Canal, 15 de octubre de 1802 — 27 de junio de 1863, Londres, Reino Unido)
Seguir leyendo William le Lacheur, 1802-1863.(Guernsey, Islas del Canal, 15 de octubre de 1802 — 27 de junio de 1863, Londres, Reino Unido)
Seguir leyendo William le Lacheur, 1802-1863.Costa Rica tiene una tradición de tolerancia religiosa que permite en el país el desarrollo y la práctica libre de una gran variedad de religiones. Posee una rica diversidad cultural, étnica y religiosa, producto de la inmigración de personas de todos los continentes. Allí se practican unas 80 religiones, por lo que Costa Rica tiene una gran diversidad religiosa.
La encuesta Latinobarómetro del Centro de Investigaciones Pew publicada en 2017, muestra que
– 57% de costarricenses son católicos,
– 25% son protestantes,
– 15% son sin religión y
-2% son de otras religiones (mayormente budistas), mientras similares datos mostró la encuesta del Centro de Investigaciones y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica que arroja un 52% de católicos, 22% de evangélicos y 17% sin religión.
Seguir leyendo Religiones de Costa RicaVíctor Manuel Sanabria Martínez (San Rafael de Oreamuno, Cartago, Costa Rica 17 de enero de 1898-8 de junio de 1952, San José, Costa Rica) fue un presbítero costarricense, doctor en derecho canónico, Obispo de Alajuela, Vicario General de la Curia Metropolitana, Canónigo Teologal del Cabildo Metropolitano y II Arzobispo de San José del 7 de marzo de 1940 hasta su muerte.
Es una de las figuras emblemáticas de la historia de Costa Rica no solo por su labor eclesiástica, sino también por ser uno de los reformadores sociales de Costa Rica en la década de 1940, por su decidido apoyo al movimiento sindical del país, que culminó en la firma del artículo sobre las Garantías Sociales en la Constitución política de Costa Rica. Fue declarado Benemérito de la Patria en 1959.
Cursó sus estudios primarios en Cartago y viajó a realizar sus estudios secundarios en el Colegio Seminario en San José, ingresando luego al Seminario Mayor. En su formación cuenta con grandes profesores como el Padre Guillermo Hennicken, director espiritual con fama de santidad, el Padre Juan Koch y el P. Dr. José Ohlemüller, su profesor de Teología Dogmática. Obtuvo el doctorado en Derecho Canónico en Roma.
Seguir leyendo Monseñor Víctor Manuel Sanabria Martínez, Benemérito de la Patria, 1898-1952.