Casas en Santo Domingo de Heredia (Fotografías de Maritza Cartín)
A continuación un excelente trabajo sobre la Casa de Adobe en Costa Rica:
La enseñanza de la cultura propicia el acercamiento con el “otro”, el extranjero que me descubre y desde donde me redescubro; por esto, los referentes culturales como la casa de adobe, la comida o las direcciones, entre otros, se vinculan con la verdad que yace en la memoria de un pueblo. Aquella verdad es lo trascendental, toda imagen, visible o no, “…que se convierte en un mecanismo ideológico” (Gustafsson; 2004: p. 137) cuya función es reafirmar nuestra propia identidad. La casa de adobe es exactamente eso para el costarricense, una imagen de elementos visibles e invisibles. Por lo tanto, para reconocerla como un referente de identidad es imprescindible desarrollar la comprensión cultural, así el docente cuyo rol será determinante requiere implementar estrategias didácticas que potencien el acercamiento con aquellos referentes donde se han depositado los recuerdos de las verdades renacidas como rasgos identitarios. Los referentes reflejan parte de la construcción del ser nacional y su identidad, así la casa de adobe es una imagen de lo tradicional, de su hogar, su terruño, ahí donde surge y yace lo trascendental…Seguir leyendo…presione el siguiente enlace:
Casa de Adobe
Referencias:
- Revista Herencia Vol. 28 (2), 07-14, 2015 Recibido 29-06-2015 Aprobado 02-09-2015
- Gabriela Campos Murillo. Académica de la UNA y la UNED. Egresada de Maestría en Español como Segunda Lengua, UCR, Licenciada en Docencia, UNED, Bachiller en Filología Española, UCR gabriela.cmurillo@gmail. com