Archivo de la etiqueta: Arquitectura Habitacional

Casa Granja Dávila, Carrilo, Sardinal, Guanacaste, 1901-1950.

Ubicada en Nuevo Colón de Sardinal, Carrillo, Guanacaste.

La “Casa Granja Dávila” se ubicaen el distrito 3 Sardinal, del cantón 5 Carrillo, provincia de Guanacaste, posee una antigüedad significativa ya que fue construida en 1930 y presenta una arquitectura vernácula.

Seguir leyendo Casa Granja Dávila, Carrilo, Sardinal, Guanacaste, 1901-1950.

Casas de antaño

A continuación le presentamos algunas de las principales casas de antaño de nuestra bella Costa Rica. Sabemos que hay muchas más y estaremos incluyendo otras. Espero las disfruten.

  1. Casa de Mario Echandí se deteriora cada día, Puntarenas
  2. Antigua Casa Presidencial (Paseo Las Damas) San José
  3. Casa de Cecilio Vernor Lindo(Hoy, Bar K-Largo) San José
  4. Casa Chaves Ramírez, Escazú.
  5. Casa Jiménez de la Guardia, San José
  6. Casa Antigua Steinvorth, Tibás
  7. Casa de Adrián Collado San José
  8. Casitas viejas, Alto de Guadalupe San José
  9. Casa Las Acacias San José
  10. Las dos Casas del Presidente Mora
  11. Casa Jiménez Sancho (donde nació el Expresidente y Benemérito de la Patria, Lic. Don Jesús Jiménez Zamora,Cartago)
  12. Antigua Casa de Elías Pages San José.
  13. Casa Bahareque en Llorente de Tibás
  14. La casa San Pancracio San José.
  15. Casa Familia Velásquez San José.
  16. Residencias hoy comercios alrededor del Hospital Calderón Guardia Galería, Barrio Aranjuez.
  17. Residencia de don Julio Acosta, expresidente y benemérito de la patria. Amón, San José.
  18. Casa de la Familia Doryan hoy Talentum/Arte Emergente/Galería Café, Barrio Amón.
  19. Casitas Santo Domingo, Heredia.
  20. Casa estilo victoriano, la Uruca.
  21. Barrio Los Ángeles, cerca de la Estación al Pacífico. (casitas de madera antiguas) San José.
  22. Casas de Adobe en C.R. (video).
  23. Casas Victorianas, descubre todos los secretos de su arquitectura.
  24. Casitas de Aranjuez
  25. Casa Centenaria, hoy Café Mundo, Barrio Otoya.
  26. Casas Antiguas Ave. 1, Calle 11-15, San José.
  27. Casa Familia Brenes Méndez Barrio Amón, San José.
  28. Escuela Centeno Guell, Guadalupe, San José.
  29. Casa del Dr. José Joaquín Jiménez Núñez, Guadalupe, San José.
  30. Casa del Dr. Ricardo Jiménez Núñez
  31. Casa de don Cleto González Víquez, actual Escuela de Perú. San José.
  32. Casa de Rafael Huete Quirós, Barrio Amón, San José.
  33. Casa de Alejo Aguilar Bolandi…Barrio Amón, San José.
  34. Casa del Sr. José Joaquín Tinoco Granados, San José.
  35. Casa Antigua, Café y Restaurante
  36. La Casa de Adobe

La Casa de Adobe

 

Casas en Santo Domingo de Heredia (Fotografías de Maritza Cartín)

 

A continuación un excelente trabajo sobre la Casa de Adobe en Costa Rica:

La enseñanza de la cultura propicia el acercamiento con el “otro”, el extranjero que me descubre y desde donde me redescubro; por esto, los referentes culturales como la casa de adobe, la comida o las direcciones, entre otros, se vinculan con la verdad que yace en la memoria de un pueblo. Aquella verdad es lo trascendental, toda imagen, visible o no, “…que se convierte en un mecanismo ideológico” (Gustafsson; 2004: p. 137) cuya función es reafirmar nuestra propia identidad. La casa de adobe es exactamente eso para el costarricense, una imagen de elementos visibles e invisibles. Por lo tanto, para reconocerla como un referente de identidad es imprescindible desarrollar la comprensión cultural, así el docente cuyo rol será determinante requiere implementar estrategias didácticas que potencien el acercamiento con aquellos referentes donde se han depositado los recuerdos de las verdades renacidas como rasgos identitarios. Los referentes reflejan parte de la construcción del ser nacional y su identidad, así la casa de adobe es una imagen de lo tradicional, de su hogar, su terruño, ahí donde surge y yace lo trascendental…Seguir leyendo…presione el siguiente enlace:

Casa de Adobe

 

Referencias:

  • Revista Herencia Vol. 28 (2), 07-14, 2015 Recibido 29-06-2015 Aprobado 02-09-2015
  • Gabriela Campos Murillo. Académica de la UNA y la UNED. Egresada de Maestría en Español como Segunda Lengua, UCR, Licenciada en Docencia, UNED, Bachiller en Filología Española, UCR gabriela.cmurillo@gmail. com

Casa de Mario Echandí se deteriora cada día, Puntarenas

Resultado de imagen para Casa de Mario Echandi, Puntarenas
La Nación

Su ubicación, que en sus mejores tiempos la hizo lucir imponente, sobre pilotes por encima del agua del estero, pareciera hoy una ironía. La histórica casa de veraneo del expresidente Mario Echandi, en Puntarenas, está a punto de “hundirse” en el abandono.
Si bien no se trata de un inmueble con declaratoria patrimonial, esta estructura es un ícono del paisaje urbano para los lugareños y una joya arquitectónica que en el 2005 recibió un reconocimiento del Centro de Patrimonio por su buen estado de conservación.

La edificación, aparentemente construida en la década 1930 –según el libro Ciudad de Puntarenas, publicado por el Ministerio de Cultura– se encuentra hoy en estado de deterioro.

El inmueble presenta severos daños en las bases, producto del agua de mar y de los sedimentos, así como en toda su estructura; por ejemplo, la pintura luce estropeada y los vidrios, quebrados.A lo anterior se suma que el terreno donde se ubica está enlodado y lleno de basura.

La casa, que supuestamente es propiedad de varios sobrinos del exmandatario Echandi, se encuentra cercada por portones y candados, comentó Ligia Delgadillo, vecina de Puntarenas.

 Silvia Artavia, La Nación, Noviembre, 2017