La palabra “benemérito” tiene para el costarricense una connotación muy particular. Es indiscutible que con ella se refiera a la más alta distinción que otorga el Estado a sus hijos más preclaros.
Su origen tiene carácter constitucional, desde la fundación del Estado costarricense.
El título Benemérito de la Patria es una distinción que tradicionalmente se entregó durante el siglo XIX en diversos países hispanos (entre los cuales se encuentran España, México, Argentina, Colombia, Perú, Bolivia, Guatemala, Paraguay, etc.).
De acuerdo con el Reglamento de la Asamblea Legislativa, particularmente, en su artículo 200, la Asamblea puede otorgar tres clases de títulos honoríficos: a. Ciudadano de Honor, b. Benemérito de las ciencias, artes y letras patrias y c. Benemérito de la Patria.
Monumento en el Parque de los Beneméritos en Barrio Don Bosco, San José:
En Costa Rica fue entregado por la Asamblea Legislativa como un homenaje a aquellos ciudadanos que, por sus méritos o sus obras, se hubieren hecho acreedores al reconocimiento de la Patria.
En 1966 se inauguró en la Asamblea Legislativa el Salón de Beneméritos de la Patria y Ciudadanos de Honor.

A continuación encontrará los Beneméritos de la Patria quienes se destacan en diferentes campos del saber, como ciencias, cultura, política, etc. Iremos introduciendo algunos enlaces que aún nos hacen falta.