Beneméritos de la Patria, Costa Rica.

La palabra “benemérito” tiene para el costarricense una connotación muy particular. Es indiscutible que con ella se refiera a la más alta distinción que otorga el Estado a sus hijos más preclaros.

Su origen tiene carácter constitucional, desde la fundación del Estado costarricense.

El título Benemérito de la Patria es una distinción que tradicionalmente se entregó durante el siglo XIX en diversos países hispanos (entre los cuales se encuentran España, México, Argentina, Colombia, Perú, Bolivia, Guatemala, Paraguay, etc.).

De acuerdo con el Reglamento de la Asamblea Legislativa, particularmente, en su artículo 200, la Asamblea puede otorgar tres clases de títulos honoríficos: a. Ciudadano de Honor, b. Benemérito de las ciencias, artes y letras patrias y c. Benemérito de la Patria.

Monumento en el Parque de los Beneméritos en Barrio Don Bosco, San José:

En Costa Rica fue entregado por la Asamblea Legislativa como un homenaje a aquellos ciudadanos que, por sus méritos o sus obras, se hubieren hecho acreedores al reconocimiento de la Patria.

En 1966 se inauguró en la Asamblea Legislativa el Salón de Beneméritos de la Patria y Ciudadanos de Honor.

Salón de Beneméritos de la Patria y Ciudadanos de Honor en la Asamblea Legislativa.
En el día Internacional de la mujer, se recuerda la historia de lucha y todos los aportes que realizan las mujeres en la sociedad costarricense y a nivel mundial que luchan por una equidad y justicia frente a las desigualdades y reivindicación de sus derechos.

A continuación encontrará los Beneméritos de la Patria quienes se destacan en diferentes campos del saber, como ciencias, cultura, política, etc. Iremos introduciendo algunos enlaces que aún nos hacen falta.

FotografíaNombre de Benemérito
Julio Acosta García
Ángela Acuña Braun
Francisco Aguilar Barquero
Alejandro Aguilar Machado
Abelardo Bonilla Baldares
Alberto Brenes Córdoba
Roberto Brenes Mesén
Rafael Ángel Calderón Guardia
Rafael Calderón Muñoz
María Isabel Carvajal (Carmen Lyra)
Braulio Carrillo Colina
Florencio del Castillo Solano
José María Castro Madriz
Amando Céspedes Marín
Carlos Luis Collado Martínez
León Cortés Castro
Alex Curling Deliser
Omar Dengo Guerrero
Jorge Manuel Dengo Obregón
Luis Dobles Segreda
Carlos Durán Cartín
Mario Echandi Jiménez
Alberto Echandi Montero
Rodrigo Facio Brenes
Carlos Luis Fallas Sibaja
Mauro Fernández Acuña
León Fernández Bonilla
Ricardo Fernández Guardia
Próspero Fernández Oreamuno
José Figueres Ferrer
Dr. Juan Flores Umaña
José Rafael Gallegos y Alvarado
Emma Gamboa Alvarado
Joaquín García Monge
Alfredo González Flores
Cleto González Víquez
Manuel María Gutiérrez
Tomás Guardia Gutiérrez
Ricardo Jiménez Oreamuno
Jesús Jiménez Zamora
Constantino Láscaris Comneno Nicolaw
Anselmo Llorente y Lafuente
Alberto Martén Chavarría
Juan Mora Fernández
Juan Rafael Mora Porras
Manuel Mora Valverde
Ricardo Moreno Cañas
Solón Núñez Frutos
(Miguel) Rafael Obregón Lizano
Daniel Oduber Quirós
Francisco J. Orlich Bolmarcich
José María Orozco Casorla
Juan Guillermo Ortiz Guier
Leonidas Pacheco Cabezas
Julio Peña Morúa
Manuel María Peralta y Alfaro
Antonio Picado Guerrero
Clodomiro Picado Twigth
Gregorio José Ramírez Castro
Carlos Sáenz Herrera
(Monseñor) Víctor Manuel Sanabria Martínez
Emilia Solórzano Alfaro
Bernardo Soto Alfaro

Bernardo Augusto Thiel Hoffman
José Joaquín Trejos Fernández
Otilio Ulate Blanco
Carlos Luis Valverde Vega
Francisco Vargas Vargas
Moisés Vicenzi Pacheco
Julián Volio Llorente
Jorge Volio Jiménez
Rafael Yglesias Castro
José María Zeledón Brenes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.