Archivo de la etiqueta: Estilo Neogótico

Estilo Gótico y Neogótico en la Arquitectura Costarricense.

Resultado de imagen para iglesia de coronado
Iglesia de San Isidro de Coronado (Fotografía de mapio.net)

La estructura del arte que había adoptado Europa en la época del renacimiento, comenzó a cambiar y a desaparecer gradualmente hacia el final del siglo XVIII. Este cambio tiene su raíz, al igual que la Revolución Francesa, en la edad de la razón[1]. En arquitectura se venía construyendo a la perfecta manera que indicaba Palladio en sus tratados, y fue en Inglaterra hacia 1770 que Horace Walpole decide no hacer la de todos, y construye su casa de campo, Strawberry Hill en Twickenham, en estilo gótico.

Seguir leyendo Estilo Gótico y Neogótico en la Arquitectura Costarricense.

Templo Católico San Isidro Labrador. San Isidro, Vázquez de Coronado, San José, 1901-1950.

Autor de la obra: Teodorico Quirós. 1930-1935

Resultado de imagen para Iglesia San Isidro Labrador, coronado

Actualmente el Cantón de Coronado tiene una magnífica Iglesia, una obra de arte de estilo neogótico, que es realmente un monumento histórico arquitectónico de las generaciones pasadas.

Antes de que se construyera este imponente templo existía una pequeña iglesia en el mismo sitio donde se edificó la actual, por ser considerada como un lugar apropiado, por ser una llanura, por tener una hermosa vista al valle de San José. El padre Rubén Fernández llamó al Arq. Teodorico Quirós y le encargó la confección de los planos de la nueva iglesia por los que cobró 4 mil colones, pero se le pagaron 3 mil 600 por un atraso que hubo.

Seguir leyendo Templo Católico San Isidro Labrador. San Isidro, Vázquez de Coronado, San José, 1901-1950.

Antigua Penitenciaría Central, Museo del Niño, Centro Costarricense de Ciencia y Cultura, Merced, San José, 1851-1900.

 

Foto de Sur a Norte

 

Ubicación, Calle 4, San José

Autores:  Guillermo Reitz, Nicolás Chavarría, Manuel V. Dengo, Lesmes Jiménez Bonnefil, Arquitecto y Militar.

Remodelación: Percy Zamora

1905-1910. 1979-1993

En general, hacia finales del siglo XIX, las cárceles de nuestro país eran insalubres, inseguras y estrechas. En este contexto, se decreta en 1885 la construcción de un nuevo penal. Como parte de este proceso, se envía al jurista Octavio Beeche a Europa (1889), a estudiar los diversos sistemas carcelarios que se estaban desarrollando en ese continente. Posteriormente, se contó con la participación del ingeniero Nicolás Chavarría, quien se encargaría de su diseño y construcción. Seguir leyendo Antigua Penitenciaría Central, Museo del Niño, Centro Costarricense de Ciencia y Cultura, Merced, San José, 1851-1900.