Antiguo puente del tranvía…San Francisco de Guadalupe

Costa Rica de antaño

Puente del tranvía sobre la línea del tren a Heredia, en San Francisco de Guadalupe. El tranvía hacia la ruta San josé, Guadalupe. La estructura se mantuvo durante muchos años, hasta que fue cambiado por una más moderna de cuatro carriles, para soportar el paso de vehículos.

Costa Rica de antaño
Así se ve actualmente

Referencias:

  • Periódico Cambio Político, Abril 14, 2018.

Boticas de Antaño de San José, Costa Rica.

A continuación encontrará algunas de las primeras boticas o farmacias que iniciaron en la capital de San José. Estaremos completando poco a poco la información.


FOTOG.NOMBREUBICACIÓNAÑO DE INICIO APROX.PROPIETA
RIOS
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es m.g.-mialles-botica-francesa-ave-4-calle-2-1.jpgBotica Francesa.Ave. 4, Calle 2.1866Sres Hermann y Zeledón.
Botica del Comercio, San José, 1874. | Mi Costa Rica de AntañoBotica del Comercio.75 m Norte de la Catedral Calle 0 entre Ave. Central y 2da 1874Carlos A. Silva R.
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es botica-violeta-1920-mgm.jpgAntigua Botica La Violeta hoy Botica Internacional. Avenida Central, Calle 8, SJ.1876J.A. Fittie. Luego Jiménez y Compañía.
Botica Inter-nacional.Ave. Central, Calle 8
Farmacia del Mercado.1880´sDr. Elías Rojas
Botica de ParisCalle Central NS 13, 17 y 21.1890´sDr. Cesar Borja
Botica y Droguería de San José.Ave. Central, 222 Este.1891Dr. José María Soto A.
Botica Americana.Calle Central Norte, Frente a la Iglesia del Carmen1893Demetrio Carranza G.
La Nueva Botica.Calle de la Estación, frente a la antigua Cabaña.1890´sDr. R. Cruz Pombo
Botica OrientalAve. 1, Calle 61897Francisco Jiménez Núñez.
Botica La Dolorosa.50 Sur Iglesia La Dolorosa.1905Elias Jiménez Rojas.
Farmacia Isabel.Paseo de los Estudiantes1908Francisco Oreamuno Flores.
Botica la SoledadBarrio la Soledad.1910
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es botica-alemana-1912.jpgBotica Alemana . Cuesta de Moras.(Ave. Central Este)1911Lic. Alonso Pérez Calvo.
Botica Española Hnos. AstorgaCalle 9, Ave. 101911Hnos. Astorga.(Lic. Luis P. Astorga S. y Diómedes Astorga S.)
Botica Principal.Cerca del Mercado Central.1912Grillo Zúñiga & Cia.
Botica NacionalPaso de la Vaca, S.J.1913Octavio Saborío Soto
La Farmacia OccidentalFrente a la Estación del Atlántico.
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es botica-de-la-fe-1916.jpgBotica de la Fé. Edificio Comercial Atmetlla, Calle 6, Ave. 11916 Hermanos Agustín Atmetlla y Oroni
Botica UniversalSuroeste Mercado Central.Hernán Calzada
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es botica-mariano-jimenez2.jpgNueva Botica Nacional.Avenida Central y Segunda, Calle 5.1920Mariano Jiménez Rojas.
Botica Mora & BrownAve. 2, Calle Ctrl.
Diagonal Esquina Noreste del Parque Ctrl.
Resultado de imagen para Fotografías antiguas del Edificio Botica Solera, san joseBotica SoleraAvenida 11, Calle 8 y 10.1933-1940Otto Solera Valverde.
Botica IrisAve. Ctrl. Calle 8
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es botica-fishel.jpgBotica FishelAve. 3, Calle 2.1930´sFamilia Fishel.
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es santa-eduviges-calle-2-ave-8-1970s.jpgBotica Sta. Eduviges.Calle 2, Avenida 8.
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es botica-la-merced-ave-4-calle-10-sj-1982-jorge-arturo-vindas.jpgBotica La MercedAvenida 4, Calle 10.
Botica La Victoria.Ave. 10, Calle 12, Ba. Los Angeles.
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es botica-la-union-1976c2b4s-jorge-salazar-foto.jpgBotica La UniónDiagonal Hotel Balmoral.
Botica del Carmen.Calle 3, Ave. 5Rogelio y Aida
Farmacia Rex Ave. 1, Calle 3Diego Madrigal Girón.
Botica La FuentePaseo de los Estudiantes.1955José Antonio la Fuente
Depósito de Productos Farmacéu-ticos.Julio A. Guardián.
Botica Los AngelesBarrio Los Angeles.1960´s
Botica FrancesaCalle Blancos1960´s
Farmacia Italiana.Ave. Central, Calle 3.1960´s
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es botica-central-ave-3-calle-3-1960c2b4s.jpgBotica Central.Ave. 3, Calle 3.
Botica del Carmen.Ave. 5, Calle 3

A continuación un enlace sobre la Historia de la Farmacia y la Medicina en Costa Rica. (Por Gonzalo González G).

FARMACIAS ALREDEDOR DEL MERCADO CENTRAL:
En el Segundo piso de este edificio (ver fotografía anterior) funcionó la Facultad y Escuela de Farmacia de la Universidad de Santo Tomás de 1902-1919 ubicado: Frente a la esquina Sur-este del Mercado Central de San José (Diagonal al Edificio Raventós). Esquina de avenida central y calle 6 . Será por esta ubicación que se instalaron en el área circunvecina una cantidad considerable de farmacias es esa época y posterior. Por Ejemplo:
Botica Oriental, a 100 metros al Norte
Farmacia San José, 150 m al Norte
Farmacia La Fe, 100 m al Norte
Farmacia Internacional, 100 al norte y 100 al Este
Farmacia Iris, 100 al Oeste
Farmacia La Violeta, 100 al Oeste
Farmacia Calderón, 100 al Oeste
Farmacia La Cañada, 100 al sur y 100 al oeste
Farmacia Universal de Hernán Quesada, 50 m al norte
Farmacia Americana, 100 al norte y 100 oeste

Aquí les dejo algunos de los anuncios publicitarios que las boticas hacían en los periódicos que circulaban en aquellas épocas. En esta ocasión encontré más información de la Botica Violeta.

Edificio donde estuvo la Facultad y Escuela de Farmacia 1902-1919 ubicado:
Frente a la esquina Sur-este del Mercado Central de San José. Diagonal al Edificio Raventós Esquina de avenida central y calle 6 esquina Oeste de La Gloria.

Aquí les dejo otro artículo muy interesante sobre el tema de las boticas en nuestro país, espero lo disfruten:

El Saber Patrimonial de las Viejas Boticas en Costa Rica. (Por Guillermo Barzuna Pérez).

Referencia:

  1. Periódicos Antiguos de C.R.
  2. Fotografías e ilustraciones tomadas de Internet.
  3. Luis Gerardo Zumbado, Fotos Antiguas de C.R.

Botica Oriental, San José…Ayer y hoy!

Situada en la esquina Noreste del Mercado Central, San José.

En mayo de 1897 fue abierta al público la Botica Oriental por su propietario, Don Francisco Jiménez Núñez. En un principio fue de reducidas proporciones pero el negocio fue aumentando progresivamente hasta llegar a ocupar, en su ramo, un puesto distinguido en el comercio del San José de antaño. Todo esto por el excelente servicio que brindaba su dueño.

IMG_5440[1].JPG
La Botica Oriental se encontraba sobre Avenida Primera, Calle 6. (Esquina Noreste del Mercado Central). Hoy en día se encuentra allí Almacenes San Gil.
img_55481.jpg
Diario de Costa Rica, miren la noticia de la Botica Oriental. 5 de diciembre de 1897.
Botica oriental, 1918

Botica Oriental, 1918 (Foto Bruno Besamusca, (Fotos Antiguas de C.R.)

También puede ver: Boticas de Antaño.

Referencias:

-Foto antigua de la Botica Oriental (Fotos Antiguas de C.R., Facebook)

-Necrología del señor Francisco Jiménez Núñez. Revista Médica, Tomo III, Año VI, Número de Revista 54. 1938.

-Libro Azul de Costa Rica.

Las Arcadas, San José, 1901-1950.

Ubicado sobre Avenida 2, Calle 1 y 3, Distrito Catedral, San José.

Los corredores de pasos a cubierto construidos en mampostería fueron diseñados por el arquitecto Jaime “Chame” Carranza, por encargo del estado en 1905 durante la administración de Ascensión Esquivel Ibarra (1902-1906). Las Arcadas contemplaban el costado Norte y Oeste de la plaza frente al Teatro Nacional a la cual se le venía llamando desde 1902 “Plaza del Teatro”, por moción en 1904 se bautiza con el nombre “Plaza de Mora” en honor al primer jefe de Estado. Al pasar de los años y por la costumbre, la plaza fue más conocida como “Plaza de Las Arcadas”.
Arcadas3
Fotojuntin, forcos año 1922

Declarado Patrimonio Arquitectónico el 22 de abril de 1975 bajo decreto #4707-C, Gaceta #74.

Referencias:

  1. Fotografías de Internet.

Estaciones del Ferrocarril al Atlántico

Aquí les dejo algunas de las Estaciones Antiguas que recorría el tren al Atlántico en aquellos bellos años. Me imagino que me faltan más; sin embargo, si usted tiene algunas que yo no tengo, me las puede hacer llegar para completar esta entrada. Disfruten!

Imagen relacionada
Estación del Ferrocarril al Atlántico (marketingsimulator.net)

 

Resultado de imagen para Estaciones antiguas del ferrocarril al Atlántico, costa rica
Locomotora #53 hacia el Atlántico (crtrenes)

 

Resultado de imagen para antiguos trenes del atlantico, costa rica
Tren llamado el Pachuco viajaba a Limón. (crtrenes)

Referencias:

  • Fotografías de Internet (algunas sin autor)
  • Fotografías tomadas de CRTrenes y otros autores específicos en cada fotografía.

El día que las aguas del Virilla se tiñeron de rojo…La Tragedia del Virilla

Este video fue tomado de Forcos Costa Rica

El día domingo 14 de marzo de 1926, el convoy de la Northern Railway Company realizaba una excursión de 40 km entre las ciudades de Alajuela y Cartago, pasando por la capital, San José. En el tren viajaban más de 1000 personas y fallecieron 248, muchas de las cuales se dirigían a participar en un turno organizado por el cura Claudio Volio Jiménez para recaudar fondos para el Hogar de la Vejez de Cartago.

Resultado de imagen para Cura Claudio Volio Jiménez, Costa Rica
Cura Claudio Volio J.

​De hecho, los más de mil boletos colocados para el viaje fueron impresos bajo el lema «Para el beneficio de los ancianos de Cartago». En principio, se había dispuesto solamente una locomotora sencilla para realizar el viaje, sin embargo, la popularidad de la excursión hizo que la suscripción de personas aumentara, por lo que los encargados decidieron utilizar el convoy ofrecido por la Northem Railway Co., el cual constaba de una locomotora, un cabús (vagoncito para maletas, generalmente ubicado al final del convoy) y seis vagones de pasajeros.

Seguir leyendo El día que las aguas del Virilla se tiñeron de rojo…La Tragedia del Virilla

Antigua Escuela Rafael Yglesias Castro…hoy Casa de la Cultura Bagaces, Guanacaste, 1901-1950.

escuela-rafael-yglesias

Fotografía Periódico Mensaje Guanacaste.

La antigua Escuela Rafael Iglesias de la ciudad de Bagaces, Guanacaste, es una obra arquitectónica representativa de la infraestructura escolar rural, propia de la arquitectura de la década de los años treinta.

El inmueble es una obra del arquitecto José María Barrantes, insigne profesional que diseñó y dirigió la construcción de la mayor parte de las escuelas rurales y urbanas del país.

El edificio construido en madera destaca por su fachada de planos volumétricos en que la simetría recuerda ejemplos de orden neoclásico y es muestra del desarrollo infraestructural rural en el plano educativo de los últimos cincuenta años.

Rafael Yglesias Castro « Galería de Exmandatarios « Museo Nacional ...
Rafael Iglesias Castro.

El inmueble llevó el nombre del ilustre ex presidente don Rafael Iglesias Castro (1894-1902) y jugó un destacado papel en la consolidación y difusión de la educación en la provincia de Guanacaste. Declarada de Interés Histórico Arquitectónico, según Decreto Ejecutivo Nº 17988-C, publicado en el Alcance Nº 7 a La Gaceta Nº 33 del 17 de febrero de 1988, de carácter estatal.

El edificio de la Casa de la Cultura de Bagaces fue declarado de Interés Histórico Arquitectónico, según Decreto Ejecutivo Nº 17988-C, publicado en el Alcance Nº 7 a La Gaceta Nº 33 del 17 de febrero de 1988, de carácter estatal.

Referencias:

  1. Sitio web del Centro de Conservación del Patrimonio Cultural.

Casa de Gobernación Liberia, Guanacaste, 1801-1850.

Imagen relacionada

El inmueble se encuentra inscrito en el Registro Público Partido de Guanacaste al folio real 3.128 a nombre de la Municipalidad de Liberia cumpliendo así con la ley # 5138 de 24 de noviembre de 1972 en donde se traspasa el inmueble a dicha municipalidad de Liberia la cual ha estado en posesión del mismo hasta la fecha. La naturaleza del inmueble es «terreno de casa y solar destinado a construcción de museo». Es una casa esquinera o forma tradicional de ocupación de la manzana en la colonia a fin de dejar el solar para la familia. Consta de 2 salones con piso de madera, uno de mediano y otro grande, 2 salas, corredores y pasillos de mosaicos de iglesia; levantada sobre un nivel de acera con zócalo. La edificación es un sincretismo de técnicas y materiales. Tiene un corredor con columnata que es el espacio social por excelencia, ventanería y puertas con guarnición y clásica puerta del sol. Seguir leyendo Casa de Gobernación Liberia, Guanacaste, 1801-1850.