
La Ermita de San José, ubicada en Pilas de Cangel de Lepanto, Puntarenas fue construida en un terreno que donó el emigrante de origen chino Rafael Ajú Lee y representa el esfuerzo de la comunidad.
Es una edificación de la década de 1940, construida en madera, aunque trabajada de forma más tosca que la que se desarrollaba en el Valle Central. La característica básica de similitud es el uso de la madera como material estructural y de forro, la tipología de ventanas, el uso del zócalo y la fuente pendiente del techo. Se resaltan como elementos particulares en su arquitectura las torres en aguja y el símbolo del sol naciente.

El inmueble se integra al entorno local a través del sistema constructivo y materiales empleados. Por otra parte, además de ofrecer servicios religiosos es símbolo de unión del pueblo y parte de la historia viva del lugar, constituyéndose en su hito más representativo.
Declarada Patrimonio Arquitectónico el 16 de marzo del 2007 bajo decreto #33640-C y Gaceta #54.
Referencias:
Centro Patrimonio Cultural.
Fotografías, Mapio.net.