Archivo de la etiqueta: El Tabaco

La Factoría de Tabacos de Costa Rica, 1782-1958.

Durante la colonia española, en el año 1781, desde Guatemala ordenaron crear la Factoría de Tabacos de Costa Rica, labor designada a Manuel de Galisteo, quien en mayo de 1781 ya se encuentra en C.R. con la misión de organizar y echar anda la Factoría en San José. Es así como en noviembre de ese mismo año Galisteo tomó posesión de su cargo de Factor de tabacos de Costa Rica.

Seguir leyendo La Factoría de Tabacos de Costa Rica, 1782-1958.

El Tabaco en Costa Rica

Resultado de imagen para planta de tabaco con su flor
Planta de tabaco con su flor.

Este cultivo es originario de América aunque no se conoce con precisión un lugar específico porque no se le ha encontrado en estado silvestre. Probablemente sea originario del Sur del continente; sin embargo, habita como hierba en la totalidad de los trópicos.

La historia del tabaco como cultivo se inicia desde principios de la Colonia. Los indios conocían y cultivaban el tabaco con mucha antelación a la llegada de los españoles. Lo usaban para fumar y también como hierba medicinal y es por esa razón que lo cultivaban con esmero. Para comprender la cronología de los acontecimientos históricos se establecen tres etapas, las cuales se identifican por sus características específicas. En cada una de ellas se narran los sucesos más relevantes y sus repercusiones en el desarrollo de la vida costarricense. Seguir leyendo El Tabaco en Costa Rica