En la antigua San José encontramos un almacén que era muy buscado por los costarricenses, pues en el se encontraba todo tipo de insumos.

En la antigua San José encontramos un almacén que era muy buscado por los costarricenses, pues en el se encontraba todo tipo de insumos.
Esta hermosa casa la encontramos sobre Avenida 9, Calle 7 en Barrio Amón; sin embargo hoy día solo queda la fachada de la misma, siendo un parqueo.
Seguir leyendo Casa Familia Carvahlo Feuillebois en Barrio Amón, San José, 1940-2022, Ayer y Hoy!Como una necesidad comercial y del pueblo en si, para finales del siglo XIX y principios del siglo XX la Municipalidad de San José construye un Mercado de variedad de productos en la plaza que se ubicaba frente a la Iglesia de la Soledad (ubicada en Avenida 4, Calle 9).
El inmueble en realidad no era ningún edificio con algún estilo específico arquitectónico, más bien eran dos galerones sencillos, abiertos de madera y rodeados por una verja para seguridad del mismo. Disponía de suficiente espacio para la reunión de diferentes comerciantes que exponían sus productos al público general josfefino (ver fotografía superior).
Fue de esta manera como por dieciocho años los muy conocidos Mercaditos de la Soledad se desarrollaron en esa parte específica de la ciudad.
Luego cierra sus puertas debido a poca afluencia del público y a una próxima remodelación que tendría dicha plaza de la Soledad.
Actualmente la Plaza de la Soledad fue remodelada y hoy día lleva el nombre de Comunidad Europea.
Referencias:
Fotografías más recientes de Maritza Cartín E.
Fotografías antiguas páginas en facebook Costa Rica Antigua.
Sinabi (Periódicos antiguos de C.R.).
Historia:
Los primeros mercaditos de la zona se ubicaron en la explanada que se localizaba frente a la Iglesia de La Soledad, en 1890.
Surgieron con el nombre de Mercaditos Municipales de La Soledad, pero a inicios del siglo XX habían desaparecido para dar paso a un espacio ajardinado y protegido por una verja.
El posterior desarrollo urbano del distrito Catedral, hacia el Sur de la Iglesia de La Dolorosa, incentivó al ayuntamiento capitalino a abrir de nuevo un mercado. De este modo, en 1905, se construyó una enorme casona de madera para que funcionara como mercado, en las proximidades de la Plaza González Víquez.
Era un mercado pequeño y el principal punto comercial de la zona. Abastecía de carne, verduras, frutas, refrescos y otros productos, a los barrios circunvecinos. A inicios de la década de 1950, el inmueble sucumbió a causa de un incendio y por algún tiempo se improvisó un nuevo mercado en el parquecito aledaño. Hacia mediados de esa misma década, en 1956, el ayuntamiento josefino construyó el actual inmueble para destinarlo a Los Mercaditos. El inmueble cuenta con una estructura de concreto armado y paños de fachada en bloques de concreto.
Este Edificio más conocido como «Los Mercaditos de Plaza González Víquez lleva el nombre de Don Tomás López de El Corral, quien fue el fundador de la ciudad de San José.
Seguir leyendo Edificio Don Tomás López de El Corral (Los Mercaditos), Plaza González Víquez, San José, 1956.En 1919, el español Felipe Pozuelo Rivero fundó la “Fábrica de Galletas y Confites Felipe Pozuelo e Hijos Ltda.”, inicialmente localizada en un pequeño edificio del Paseo Colón, frente al Hospital San Juan de Dios.
Seguir leyendo Fábrica de Galletas Pozuelo, su historia! 1919.Este establecimiento fue de primera clase y se inauguró en el año 1912 por sus propietarios, señores Grillo, Zúñiga y Cía., quienes se distinguían por ser los comerciantes más prominentes de la época en la materia de farmacia.
Seguir leyendo Botica La Principal, San José, 1912.En el 2021 estaríamos cumpliendo 48 años desde la apertura del primer centro comercial en nuestro país.
La llegada del Mall San Pedro fue determinante para la década de los Regional Centers, que hoy ceden su trono a los usos mixtos y Lifestyle Centers.
Seguir leyendo Centros Comerciales en Costa RicaEn 1950 llegaron a Costa Rica dos ex funcionarios de la compañía aérea KLM: Teo Morsink y Bernardus Demmer, quienes fundaron el Hotel Royal Dutch, en el centro de San José, el cual se convirtió en un semillero de profesionales costarricenses en hotelería y gastronomía, gracias a la vocación de sus dueños y a que aplicaron la política de motivar a jóvenes holandeses profesionales en estas áreas a venir a Costa Rica para enseñar a nuestros muchachos.
Seguir leyendo Hotel Royal Dutch, San José, 1950.La Botica del Comercio fue fundada en 1874 por los doctores Durán y Núñez y su propietario fue C.A. Silva R.
Seguir leyendo Botica del Comercio, San José, 1874.Situada en Avenida Central y Calle 5 Sur.
La Nueva Botica fue una de las principales de la ciudad de San José, su propietario y administrador, el señor Mariano Jiménez Rojas fue farmacéutico graduado con práctica de largos años.
Seguir leyendo Nueva Botica de San José, 1899.
Situada en la esquina frente al Correo en San José.
Su propietario don Jaime Tormo Ortiz, nació en Valencia, España en el año de 1879, hijo de don Jaime Tormo y doña Angela Ortiz.
Seguir leyendo Librería, Imprenta y Papelería Don Jaime Tormo Ortiz, San José, 1900´s.Fue en el año 1943, en pleno apogeo de la Segunda Guerra Mundial, cuando el señor Carlos María Valverde (q.e.p.d.) abre la primera compra y venta de libros de Costa Rica: El Erial. De esta manera don Carlos se convirtió en el pionero de este tipo de librerías en el país, ayudando a que adquirir libros a menor costo promoviera la cultura de la lectura entre la gente, en tiempos económicamente difíciles.
Seguir leyendo Librería El Erial, San José, 1943.La Imprenta y Librería Alsina se ubicaba 300 metros al norte del Teatro Nacional, en pleno corazón de la capital, sobre Avenida 3. Nótese las calles de adoquines. Fotografía de Manuel Gómez Miralles.
Seguir leyendo Imprenta y Librería Alsina, San José, 1897.La Librería Española estuvo ubicada en la esquina noreste de la intersección entre avenida central y calle 1, y fue fundada por Vicente Lines Borras en 1884 quien se dedicó al negocio de imprenta y de las artes gráficas.
Seguir leyendo LIBRERÍA ESPAÑOLA, SAN JOSÉ, 1884.