Archivo de la etiqueta: Comercio

Antiguo Almacén la Granja, San José.

En la antigua San José encontramos un almacén que era muy buscado por los costarricenses, pues en el se encontraba todo tipo de insumos.

Al fondo se observa en la ventana el rótulo de La Granja. Aparentemente este fue el primer local donde se abrió dicho almacén.
Seguir leyendo Antiguo Almacén la Granja, San José.

Los Mercaditos de la Soledad, 1890.

Periódico La República 28 de noviembre de 1975). Los dos galerones tanto a la izquierda como a la derecha.

Como una necesidad comercial y del pueblo en si, para finales del siglo XIX y principios del siglo XX la Municipalidad de San José construye un Mercado de variedad de productos en la plaza que se ubicaba frente a la Iglesia de la Soledad (ubicada en Avenida 4, Calle 9).

El inmueble en realidad no era ningún edificio con algún estilo específico arquitectónico, más bien eran dos galerones sencillos, abiertos de madera y rodeados por una verja para seguridad del mismo. Disponía de suficiente espacio para la reunión de diferentes comerciantes que exponían sus productos al público general josfefino (ver fotografía superior).

Fue de esta manera como por dieciocho años los muy conocidos Mercaditos de la Soledad se desarrollaron en esa parte específica de la ciudad.

Luego cierra sus puertas debido a poca afluencia del público y a una próxima remodelación que tendría dicha plaza de la Soledad.

Esta Fotografía nos muestra los terrenos donde estarían los Mercaditos de la Soledad. Esta fotografía fue tomada desde las gradas de la Soledad, viendo hacia el Oeste, hoy Avenida 4.
Fotografía desde la Soledad con vista hacia la Avenida 4, donde estuvieron los Mercaditos. (Fotografía de Maritza Cartín, Mayo, 2022.

Actualmente la Plaza de la Soledad fue remodelada y hoy día lleva el nombre de Comunidad Europea.

Referencias:

Fotografías más recientes de Maritza Cartín E.

Fotografías antiguas páginas en facebook Costa Rica Antigua.

Sinabi (Periódicos antiguos de C.R.).

Edificio Don Tomás López de El Corral (Los Mercaditos), Plaza González Víquez, San José, 1956.

Inauguración de los Mercaditos de Plaza González Víquez, 1956 ( Fotografía de Jorge Arturo Vindas)

Historia:

Los primeros mercaditos de la zona se ubicaron en la explanada que se localizaba frente a la Iglesia de La Soledad, en 1890.

1906- Mercaditos de la Soledad.

Surgieron con el nombre de Mercaditos Municipales de La Soledad, pero a inicios del siglo XX habían desaparecido para dar paso a un espacio ajardinado y protegido por una verja.

El posterior desarrollo urbano del distrito Catedral, hacia el Sur de la Iglesia de La Dolorosa, incentivó al ayuntamiento capitalino a abrir de nuevo un mercado. De este modo, en 1905, se construyó una enorme casona de madera para que funcionara como mercado, en las proximidades de la Plaza González Víquez.


Era un mercado pequeño y el principal punto comercial de la zona. Abastecía de carne, verduras, frutas, refrescos y otros productos, a los barrios circunvecinos. A inicios de la década de 1950, el inmueble sucumbió a causa de un incendio y por algún tiempo se improvisó un nuevo mercado en el parquecito aledaño. Hacia mediados de esa misma década, en 1956, el ayuntamiento josefino construyó el actual inmueble para destinarlo a Los Mercaditos. El inmueble cuenta con una estructura de concreto armado y paños de fachada en bloques de concreto.

Este Edificio más conocido como «Los Mercaditos de Plaza González Víquez lleva el nombre de Don Tomás López de El Corral, quien fue el fundador de la ciudad de San José.

Seguir leyendo Edificio Don Tomás López de El Corral (Los Mercaditos), Plaza González Víquez, San José, 1956.

Hotel Royal Dutch, San José, 1950.

1967 Construcción del Hotel Royal Dutch, San José.

En 1950 llegaron a Costa Rica dos ex funcionarios de la compañía aérea KLM: Teo Morsink y Bernardus Demmer, quienes fundaron el Hotel Royal Dutch, en el centro de San José, el cual se convirtió en un semillero de profesionales costarricenses en hotelería y gastronomía, gracias a la vocación de sus dueños y a que aplicaron la política de motivar a jóvenes holandeses profesionales en estas áreas a venir a Costa Rica para enseñar a nuestros muchachos.

Seguir leyendo Hotel Royal Dutch, San José, 1950.

Nueva Botica de San José, 1899.

Situada en Avenida Central y Calle 5 Sur.

Ubicada en el pleno centro de San José, Avenida Central, Calle 5.

La Nueva Botica fue una de las principales de la ciudad de San José, su propietario y administrador, el señor Mariano Jiménez Rojas fue farmacéutico graduado con práctica de largos años.

Seguir leyendo Nueva Botica de San José, 1899.

Librería, Imprenta y Papelería Don Jaime Tormo Ortiz, San José, 1900´s.


Situada en la esquina frente al Correo en San José.

Su propietario don Jaime Tormo Ortiz, nació en Valencia, España en el año de 1879, hijo de don Jaime Tormo y doña Angela Ortiz.

Seguir leyendo Librería, Imprenta y Papelería Don Jaime Tormo Ortiz, San José, 1900´s.

Librería El Erial, San José, 1943.

Fue en el año 1943, en pleno apogeo de la Segunda Guerra Mundial, cuando el señor Carlos María Valverde (q.e.p.d.) abre la primera compra y venta de libros de Costa Rica: El Erial. De esta manera don Carlos se convirtió en el pionero de este tipo de librerías en el país, ayudando a que adquirir libros a menor costo promoviera la cultura de la lectura entre la gente, en tiempos económicamente difíciles.

Seguir leyendo Librería El Erial, San José, 1943.

LIBRERÍA ESPAÑOLA, SAN JOSÉ, 1884.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Fotografía de Mauricio Castro Lines.

La Librería Española estuvo ubicada en la esquina noreste de la intersección entre avenida central y calle 1, y fue fundada por Vicente Lines Borras en 1884 quien se dedicó al negocio de imprenta y de las artes gráficas.

Seguir leyendo LIBRERÍA ESPAÑOLA, SAN JOSÉ, 1884.