Esta hermosa casa la encontramos sobre Avenida 9, Calle 7 en Barrio Amón; sin embargo hoy día solo queda la fachada de la misma, siendo un parqueo.
Seguir leyendo Casa Familia Carvahlo Feuillebois en Barrio Amón, San José, 1940-2022, Ayer y Hoy!Archivo de la etiqueta: Barrio Amón
Edificio Ave. 7, Calle 3, Barrio Amón, San José (Costado Oeste del antiguo Bar la Marinita).
En la esquina Noroeste de Avenida 7 y Calle 3 existía un caserío y algunos negocios. Dicha propiedad esquinera perteneció en un principio al señor Segismundo Cleves Perdomo y familia, de origen colombiano.
Seguir leyendo Edificio Ave. 7, Calle 3, Barrio Amón, San José (Costado Oeste del antiguo Bar la Marinita).Antiguas Casas Familia Madriz, Ave. 11, Calle Primera, Barrio Amón, San José.
En los bajos del Barrio Amón en Avenida 11, Calle Primera tres bellas casas estilo victoriano se levantaron adornando el bello barrio y dejando una gran estela de recuerdos a su paso.
Las tres casas fueron construidas aproximadamente en 1866 por el señor Abraham Madriz para sus tres hijos. En ellas habitaron Ricardo Madriz Arias y Ofelia Castro Guerra y sus hijos María, Victoria, Gabriela, Ricardo, José María, Manuel y Agustin.
El estilo de tan bellas casas era el victoriano y su construcción fue de ladrillos.











En el año 2021 fueron demolidas y de ellas hoy solo queda el recuerdo. Hoy es solo un lote vacío enmontado.
Referencias:
-Fotografías de Beto Guillén.
-Fotografía aérea de J.D. Alfaro.
-Fotografías de Maritza Cartín para Mi C.R. de Antaño.
–
Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, Barrio Amón, San José, 1901-1950.
Esta propiedad tiene un área total de 618.34 metros cuadrados. Se localiza prácticamente alineada con el lindero norte en colindancia con la casa Brenes Méndez, también declarada patrimonio histórico arquitectónico.
El acceso principal de este inmueble se encuentra hacia Calle 11, dejando un espacio de antejardín para el ingreso. También existe otro acceso al inmueble por Avenida 9 como entrada secundaria.
Seguir leyendo Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, Barrio Amón, San José, 1901-1950.Casa Coto Cubero, Amón, El Carmen, San José, 1901-1950.
Ubicada en Avenida 9 y Calle 5, en el Barrio Amón, Distrito El Carmen, San José.
El señor Aniceto Esquivel Carranza, adquiere una propiedad donde construye una casa en la década de 1920. Años después el señor Esquivel la vende y pasa a manos de diferentes propietarios hasta que es adquirida en 1959 por la señora Ofelia María Coto Cubero. Posteriormente en la década de 1990 ésta propiedad es adquirida por Peter Lorenz Villain Masuth y Luarca Sociedad Anónima por partes iguales. Quienes la tuvieron en desuso por unos años y actualmente se encuentra alquilada.
Seguir leyendo Casa Coto Cubero, Amón, El Carmen, San José, 1901-1950.Antigua Casa González Feo, San José, 1901-1950.

LOCALIZACIÓN:
Se localiza en la Avenida nueve, Calle nueve en Barrio Amón, a un costado del edificio principal del Instituto Nacional de Seguros, distrito El Carmen, Cantón Central de la Provincia de San José.
Ave. 13, Calle 3, Barrio Amón…Ayer y hoy!

A la izquierda el Castillo del Moro al fondo parte de los patios de Tournon, década 50’s. (Fotografía antigua de Jorge R. Maroto, Fotos Antiguas de C.R.). Fotografía actual de Katherine Gutiérrez, Mayo, 2020. Hoy en día al fondo inicio de Ruta 32.
La casa esquinera de la izquiera vivia Doña Emilia Borbón (hoy Thrifty Rental Car).
En la casa a la derecha (donde esta el carro) vivía Don Porfirio y Doña Rosita Gongora (hoy Centro Comercial San Luis).
Referencias:
-Información de Marta Herrera, Fotos Antiguas de C.R.
-Fotografía Antigua de Jorge R. Maroto, Fotos Antiguas de C.R.
-Fotografía actual de Katherine Gutiérrez Cartín.
Hotel Don Carlos, Barrio Amón, San José…Ayer y hoy!

Ubicada en Barrio Amón, avenida 9 y calle 9, antigua casa de la familia Echandi Lahmann, en ella se ubica actualmente el «Hotel Don Carlos».
En el siguiente enlace encontrará la historia del Antiguo Hotel Don Carlos:
Antiguo Hotel Don Carlos, Barrio Amón, San José.

Ubicado en el antiguo y famoso Barrio Amón entre Calle 9 y Avenida 9 se levanta el Hotel Don Carlos.
El Hotel Don Carlos ha estado a cargo por la misma familia durante tres generaciones, cada detalle y la atención se puede apreciar desde la entrada del hotel hasta su habitación. Orquídeas y estatuas adornan las áreas públicas y un gran mural representando la historia de San José está ubicado en el vestíbulo. La casa en si misma tiene un rico patrimonio cultural, después de haber sido la residencia de dos familias de ex-candidatos presidenciales.
Seguir leyendo Antiguo Hotel Don Carlos, Barrio Amón, San José.Antigua Casa de Carlos Saborío Iglesias (Casa Verde), Barrio Amón, San José, 1901-1950.

La casa Verde fue la vivienda del hacendado ganadero Carlos Saborío Yglesias ubicada en Avenida 9, Calle 7, Barrio Amón, San José.
Es un inmueble centenario y una de las pocas viviendas de estilo victoriano importadas y prefabricadas que quedan en la ciudad de San José. Debe su nombre al color de sus paredes que se ha mantenido a lo largo de las décadas.
Don Carlos Saborío nació el 4 de enero de 1866, hijo de don Pedro Saborío A., y de doña Clotilde Yglesias. Se educó en el Instituto Nacional de San José, donde adquirió el título de Bachiller en Humanidades. En el año 1895 contrajo matrimonio en San José con doña Celia González Ramírez, con la que tuvo nueve hijos, Rosa, inteligente, pianista que estuvo en USA estudiando música, Carlos, quien también estudió en USA, luego Clotilde, Celia, Gilberto, Rodrigo, Amalia, Mario y Odilia.
Don Carlos tuvo gran influencia en la política del país, figurando como uno de los Jefes del Partido Civil de la época.
Desempeño cargos de gran importancia como Gobernador de Alajuela durante el Gobierno de don Rafael Yglesias, 1895-1897 y Diputado al Congreso en la Administración de don Cleto González Víquez, destacándose siempre por su honradez y patriotismo.
Propietario de la famosa Finca Saborío a 18 millas de Limón, atravesada por el ferrocarril, en la que tenía estación con el propio nombre de «Saborio», constaba de 800 manzanas y producían los mejores pastos.
Capilla Santa Margarita, Barrio Amón

Esta Casa ha sido la primera obra en Costa Rica. Fue erigida el 22 de abril de 1944, con la aprobación del Excmo. Mons. Víctor Sanabria Martínez, Arzobispo de San José. Dicha Casa fue donada por la Srta. Carolina Dent.

La construcción de la actual Capilla se realizó el 18 de junio de 1971, con la aprobación del Excmo. Mons. Carlos Humberto Rodríguez Quirós, Arzobispo de San José.
Casa de Familia Alvarez Iraeta, Barrio Amón, San José, 1910.


Vivienda que del español Mariano Álvarez Melgar. Muy activo entre sus compatriotas, hacia 1912, Álvarez fue vicecónsul de España en nuestra capital, por lo que en el antejardín de su residencia llegó incluso a ondear un pabellón de su país, como muestra la fotografía antigua.
Ubicada en la esquina suroeste de la avenida 9 y calle 3 bis, fue construida en ladrillo en 1910 siguiendo una planta, una distribución y una volumetría netamente criolla, más decoradas por entero en una estética neo mudéjar que da a entender su referente.
Para profundizar más en este estilo arquitectónico y su influencia en Costa Rica les dejamos el siguiente enlace:
ResidenciaS de don Julio Acosta, expresidente y benemérito de la patria, San José.
Primera Casa en Barrio Otoya:
Cuando Julio Acosta fue electo presidente en 1920 pasó a vivir en una casa alquilada (la de Otoya) que se encontraba esquina opuesta a la esquina noreste de la Casa Amarilla. Hay que recordar que don Julio no tenía casa pues en los años precedentes vivía en El Salvador. Luego que se adquirió la casa destinada a la presidencia de la República frente al parque nacional, don Julio y familia se trasladó a la nueva residencia alrededor de 1921 o 1922.



Segunda Casa en Barrio Amón:
Posteriormente adquirió la casa que se encontraba en la cuesta de Amón o sea 250 metros al oeste de la casa de la foto superior, en donde pasó sus últimos días.


Biografía en el siguiente enlace, Don Julio Acosta, Presidente de C.R.
Referencias:
Aporte de 2017 de Julio E. Revollo Acosta, nieto del expresidente.
Aporte y algunas fotografías de Max Espinoza, Administrador de Amantes de Casas Antiguas de C.R.
Casa de la Familia Doryan hoy Talentum/Arte Emergente/Galería Café, Barrio Amón
Corta historia de un “hôtel particulier” del legendario Barrio Amón
En francés un “hôtel particulier” es una edificación que a partir del siglo XVIII en Francia, tiene al menos dos pisos, usualmente con un amplio sótano y un jardín en la parte trasera del edificio. Se distinguían por no colindar pared a pared con otras edificaciones semejantes, sino que su construcción original estaba separada y se podía percibir la belleza de la edificación por sí misma. Hay ejemplos hermosos de estas edificaciones en muchas de las grandes ciudades como Paris, Bordeaux, Albi, Aix en Provence, Avignon, Caen, Lyon, Montpellier, Nancy, Rouen, Rennes, Toulouse y Troyes. A mediados del siglo pasado e inspirados en la arquitectura francesa de aquella época y en casas semejantes en Suiza, los esposos Doryan con la dirección técnica del renombrado arquitecto de la época Chisco Salazar construyeron esta edificación. Sirvió en dos épocas distintas como su residencia y en otras más como delegación comercial de Austria, consulado del Paraguay, sala de culto de los mormones de Costa Rica, oficinas de la Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO, de la Asociación Costarricense Pro-Naciones Unidas, sala de reuniones y juegos del Hotel contiguo a la casa, entre otros usos diversos que tuvo a lo largo de muchas décadas. La primera mujer en ser Vice-Presidenta de la República y ejercer en diez y seis veces temporalmente la presidencia, doña Victoria Garrón de Doryan, aceptó la candidatura al Dr. Óscar Arias Sánchez a ese cargo en lo que en aquel entonces era la sala de la residencia. Esta residencia ha sido uno de los varios puntos de referencia del histórico Barrio Amón junto con otros como la residencia de estilo morisco del entonces Arzobispo de San José Monseñor Rodríguez, la capilla de Santa Margarita, la Alianza Francesa y el nostálgico Parque Bolivar.
Antigua Casa Familia Brenes Méndez, Barrio Amón, San José, 1901-1950.

Por su autenticidad, su importancia dentro del contexto urbano, los materiales y técnicas con que fue construida y su valor histórico y simbólico, la antigua residencia de la familia Brenes Méndez fue declaradas como patrimonio histórico arquitectónico de Costa Rica en el año 2016 bajo Decreto Ejecutivo N.° 39671-C, publicado en el diario oficial La Gaceta , del 18 de julio del 2016.
Seguir leyendo Antigua Casa Familia Brenes Méndez, Barrio Amón, San José, 1901-1950.