En el mismo lugar donde se levantó el actual Hotel Paseo Las Damas, existió una hermosa residencia de la Familia Wolf Fournier (don Víctor Wolf Cedeño. y doña Evangelina Fournier Mora) donde se ubicaron las oficinas de la «Cafetalera Peters»,
Seguir leyendo Antigua Casa Wolf Fournier hoy Hotel Paseo las Damas…Ayer y Hoy!!!Archivos Mensuales: junio 2021
Marcha Universitaria.
Autor: Julio Mata Oreamuno
Autor de la letra: Jiménez, Arquímedes
Categoría: Marcha
Tipo de documento: Manuscrito
Signatura: P1-1206
Instrumentación:
Flauta, cornetín en si bemol, trombón, violín I-II, violonchelo, C. bajo
Descripción:
Partes: 10 folios. Letra en español
Grabación facilitada por el l Archivo Histórico Musical de la Universidad de Costa Rica
Intérprete: Coro Universitario de la Sede de Occidente, Universidad de Costa Rica
Miguel Ángel Rodríguez Echeverría, 45° Presidente de Costa Rica, 1998-2002.
Miguel Ángel Rodríguez Echeverría (San José, 9 de enero de 1940) es un economista, empresario abogado, y político costarricense. Rodríguez fue ministro de planificación (1968-1970) y de la Presidencia (1970) y Director del Banco Central durante la administración de José Joaquín Trejos (1966-1969), diputado de la Asamblea Legislativa en el período 1990-1994, mismo en que ejerció la Presidencia del Congreso, 43.° presidente de la República del 8 de mayo de 1998 al 8 de mayo de 2002 y fue elegido por unanimidad Secretario General de la Organización de Estados Americanos el 7 de junio de 2004, puesto al que voluntariamente renunció en octubre del mismo año para presentarse a enfrentar cargos judiciales en Costa Rica.
Seguir leyendo Miguel Ángel Rodríguez Echeverría, 45° Presidente de Costa Rica, 1998-2002.Clodomiro Picado Twight. (1887-1944)

Vida Personal:
Clodomiro Picado Twight nació el 17 de abril de 1887 en Jinotepe (Nicaragua), ya que sus padres Clodomiro Picado Lara y Carlota Twight Dengo (costarricenses) vivían allí por motivos laborales. Poseía diversas ascendencias en ambas vías, principalmente española, y además parte de su familia materna era de origen británico; su abuelo Enrique Twight Collins fue uno de los muchos inmigrantes ingleses que entraron a Costa Rica en el siglo XIX.
Cinema Real, 1979. hoy Teatro Lucho Barahona, San José.
Fotografía Marco Roldán, Teatros y Cines de C.R.
El Cinema Real se inaugura el 15 de marzo de 1979 con una hermosa historia de amor, La Ventana al Cielo.
Seguir leyendo Cinema Real, 1979. hoy Teatro Lucho Barahona, San José.Verdulería La Central…Ayer y Hoy!
José María Figueres Olsen, 44° Presidente de Costa Rica, 1994-1998.

José María Figueres Olsen (Catedral, San José, 24 de diciembre de 1954) es un ingeniero industrial, político y consultor internacional costarricense. Figueres fue ministro de Comercio Exterior de 1986 a 1988, ministro de Agricultura y Ganadería de 1989 a 1990 durante la administración Arias Sánchez (1986-1990) y 42.° presidente de la República de Costa Rica de 1994 a 1998.
Seguir leyendo José María Figueres Olsen, 44° Presidente de Costa Rica, 1994-1998.Rodrigo Carazo Odio, 40° Presidente de C.R., 1978-1982.

Rodrigo José Ramón Francisco de Jesús Carazo Odio (Cartago, 27 de diciembre de 1926 – San José, 9 de diciembre de 2009), más conocido como Rodrigo Carazo, fue un economista y político costarricense, diputado de 1966 a 1970 y 38.° Presidente de la República de Costa Rica de 1978 a 1982. Fue elegido mediante la Coalición Unidad, alianza que aglutinaba a casi toda la oposición contraria al Partido Liberación Nacional, del cual el propio Carazo fue miembro pero se separó tras desavenencias con la dirigencia, especialmente con José Figueres Ferrer.
Seguir leyendo Rodrigo Carazo Odio, 40° Presidente de C.R., 1978-1982.Los Huetares, Costa Rica.
Los huetares fueron un importante grupo indígena de Costa Rica, que a mediados del siglo XVI habitaba en el centro del país. También se les menciona con el nombre de güetares o pacacuas.1
Seguir leyendo Los Huetares, Costa Rica.Música Militar en Costa Rica.
Las bandas militares de Costa Rica iniciaron su proceso de desarrollo desde antes de 1845 y poco a poco se fueron estabilizando una en cada provincia. Incluso de manera temporal se estableció una en la ciudad de San Ramón pero no prosperó y desapareció.
Seguir leyendo Música Militar en Costa Rica.Angel Miguel Velásquez Riggioni, Ingeniero y Arquitecto, 1838-1912, San José.
Biografía:
Fue una de las figuras más distinguidas de las colonias extranjeras en Costa Rica. Ingeniero y arquitecto mexicano.
Hizo sus primeros estudios en ciencias, en Nueva York y completó su carrera profesional en Europa. Fue discípulo del distinguido ingeniero y arquitecto del Rey Víctor Manuel, Doctor don Saberie Cavallari.
Seguir leyendo Angel Miguel Velásquez Riggioni, Ingeniero y Arquitecto, 1838-1912, San José.Rafael Ángel Calderón Fournier, 43° Presidente de Costa Rica, 1990-1994

Rafael Ángel Calderón Fournier (Diriamba, Nicaragua, 14 de marzo de 1949) es un abogado, empresario y político costarricense. Diputado de la Asamblea Legislativa de 1974 a 1978, ministro de Relaciones Exteriores de 1978 a 1980 y 41.° Presidente de la República de Costa Rica de 1990 a 1994 mediante el Partido Unidad Social Cristiana.
Seguir leyendo Rafael Ángel Calderón Fournier, 43° Presidente de Costa Rica, 1990-1994Francisco Kurtze Grunbau, Arquitecto Alemán radicado en Costa Rica, 1820-1868.
El Ingeniero Francisco Kurtze llega a Costa Rica entre 1848 y 1850 proveniente de Alemania y se establece como Ingeniero-Arquitecto.
Sus padres alemanes: Carlos Kurtze y Cristina Grunbau.
Contraé matrimonio en la ciudad de Cartago el 6 de mayo de 1853 con María Francisca de Jesús Bedoya Elizondo (su padres, Manuel Bedoya y Sinforosa Elizondo) . Tienen una hija llamada Ana Francisca Maria Nicolasa de Jesús Kurtze Bedoya el 6 de diciembre de 1858.
Seguir leyendo Francisco Kurtze Grunbau, Arquitecto Alemán radicado en Costa Rica, 1820-1868.Los Bruncas, Costa Rica.
La Región Brunca es una región socioeconómica del sur de Costa Rica. Presenta una variedad paisajística que va desde las costas oceánicas hasta las montañas.
Seguir leyendo Los Bruncas, Costa Rica.Historia del Teatro en Costa Rica.

El teatro en Costa Rica es una expresión de la cultura nacional que se ha venido desarrollando a lo largo de los últimos cien años. Las primeras manifestaciones de este arte se basaron en la tradición religiosa, el costumbrismo y los pasajes de la historia del país, para luego irse desarrollando hacia temas de los más variados como la crítica social y política, teatro clásico, sátira y comedia, teatro de variedades y vodevil.
Seguir leyendo Historia del Teatro en Costa Rica.