José Fabio Garnier Ugalde nació en la ciudad de Esparza, el día 9 de agosto de 1884 y murió el 18 de agosto de 1956, en San José, víctima de un ataque de apoplejía. Fueron sus padres don José Garnier Matherson, de origen francés y doña Leonor Ugalde Herrera, costarricense.
Seguir leyendo José Fabio Garnier Ugalde, Arquitecto, Escritor y Educador, San José, 1884-1956Archivos Mensuales: septiembre 2021
Botica del Comercio, San José, 1874.

La Botica del Comercio fue fundada en 1874 por los doctores Durán y Núñez y su propietario fue C.A. Silva R.
Seguir leyendo Botica del Comercio, San José, 1874.Teatro Roxy, San José, 1952.
El Cine Roxy se inauguró el viernes 1 agosto de 1952 y formaba parte del Circuito Cinematográfico Nacional.
Seguir leyendo Teatro Roxy, San José, 1952.Alberto Linner Díaz, Arquitecto, 1935.
“Mi obra es una continuidad; una continuidad que se va superando a sí misma, en un proceso de aprendizaje y de experiencia”.
“Dios ha sido muy bondadoso conmigo: me dio maestros que me llegaban al alma, que no se quedaban en las cuestiones intelectuales, sino que iban a cosas más profundas, pues al fin y al cabo uno recoge de aquí, de adentro”.
“Porque nadie inventa la arquitectura así, de la nada: la siente y la ama, como para hacer una pintura, para hacer poesía, para hacer cualquier cosa… o para amar: empezamos y terminamos con amar, con A mayúscula”.
Con esas palabras, sintetiza mucha de su rica experiencia profesional y de vida, uno de los arquitectos que más huella creativa ha dejado en los últimos 50 años en Costa Rica: Alberto Linner Díaz.
Nació en Managua, Nicaragua, 1935. Realizó sus estudios de arquitectura en el Instituto Tecnológico de Monterrey, Nuevo León, México, 1952-1958. Hizo su especialización en Arquitectura Hospitalaria en el Instituto Mexicano del Seguro Social, México D.F. 1958-1962. 45 años de ejercicio liberal de la profesión en Costa Rica. La experiencia laboral de don Alberto es también mayúscula:
-29 años en el Departamento de Ingeniería y Arquitectura de la CCSS. Jefe del Departamento.
-Director de la Dirección de Arquitectura y Desarrollo de Proyectos de la CCSS.
-Vicepresidente del Colegio de Arquitectos de Costa Rica, 1980-1982.
Presidente del Colegio de Arquitectos de Costa Rica, 2002-2004.
Su obra:
Proyectos residenciales en Monterrey, Nuevo León, México.
Hospital de Celaya, Guanajuato, México.
Clínica Clorito Picado, Cinco Esquinas de Tibás, 1965.
Hospital México, San José de Costa Rica, 1961-1969.
Hospital Monseñor Sanabria, Puntarenas, 1971-1973.
Hospital La Anexión, Nicoya, Guanacaste, 1969/1971.
Clínica de San Rafael, Heredia, 1979-1980.
Clínica de Coronado, San José, 1986-1988.
Clínica de Tibás, San José, 1988-1990.
Hospital de Quepos, Puntarenas, 1993.
Iglesia de Nuestra Señora de Fátima, Los Yoses, San José, 1969.
Convento Misioneras Lumen Christi, Managua, Nicaragua, 2002.
Convento de las Madres Carmelitas Descalzas, San Rafael de Escazú, 1976.
Edificio Anexo de la CCSS, San José, 1978-1980.
Galería de algunas de sus obras:
Referencias:
-Revista Su Casa, Edición 2010.
Arquitectos e Ingenieros, Costa Rica.
Esta es una recopilación de los arquitectos e ingenieros que influenciaron en la arquitectura a través de la historia de Costa Rica. Por supuesto hay más pero los iremos agregándo poco a poco. Si tiene sugerencias al respecto, hágamelas saber en los comentarios de esta entrada. Muchas gracias.
Presione sobre el nombre para enlazar con la biografía.
FOTOGRAFÍA | NOMBRE DEL ARQUITECTO | ÉPOCA |
![]() | Ángel Miguel Velázquez Vidaurre. | 1838-1912 |
![]() | Manuel Víctor Dengo Bertora, Ingeniero Mecánico. | 1842-1925 |
![]() | Fadrique Gutiérrez Flores. | 1847-1897 |
![]() | Leon Tessier Gigon. | 1856-1895 |
![]() | Lesmes Jiménez Bonnefil. | 1860-1917 |
![]() | Francisco Tenca Pedrazzini. | 1861-1908 |
![]() | Nicolás Chavarría Mora. | 1865-1927 |
![]() | Alfredo Andreoli Ceré. | 1866-1933 |
![]() | Guillermo Reitz Eggers. | 1868-1897 |
![]() | Lucas Fernández Fernández. | 1869-1963 |
![]() | Jaime «Chame» Carranza Aguilar. | 1871-1930 |
![]() | Gerardo Rovira Aponte. | 1881-1940 |
![]() | Luis Llach Llagostera. | 1883-1955 |
![]() | José Fabio Garnier Ugalde. | 1884-1954 |
![]() | Daniel C. Domínguez.Párraga | 1886-1959 |
![]() | José María Barrantes Monge. | 1890-1966 |
![]() | José Francisco Salazar Quesada. | 1892-1968 |
![]() | Teodorico Quirós Alvarado. | 1897-1977 |
![]() | Paul Ehrenberg Brinkmann. | 1900-1965 |
![]() | Francisco Kurtze Grunbau. | |
![]() | Jorge Bertheau Odio | 1937-2020 |
![]() | Alberto Linner Díaz | 1935 |
Jorge Bertheau Odio, Arquitecto, 1937-2020.
El arquitecto nació el 29 de agosto de 1937. Su madre fue la destacada pintora Margarita Bertheau, así que durante su infancia y adolescencia creció rodeado de arte. Vivió en varios países durante su infancia y también en diferentes casas ubicadas en las cercanías de la Universidad de Costa Rica.
Seguir leyendo Jorge Bertheau Odio, Arquitecto, 1937-2020.Nueva Botica de San José, 1899.
Situada en Avenida Central y Calle 5 Sur.
La Nueva Botica fue una de las principales de la ciudad de San José, su propietario y administrador, el señor Mariano Jiménez Rojas fue farmacéutico graduado con práctica de largos años.
Seguir leyendo Nueva Botica de San José, 1899.Cine Coronado, San Isidro de Coronado, San José, 1950´s.
Librería, Imprenta y Papelería Don Jaime Tormo Ortiz, San José, 1900´s.
Situada en la esquina frente al Correo en San José.
Su propietario don Jaime Tormo Ortiz, nació en Valencia, España en el año de 1879, hijo de don Jaime Tormo y doña Angela Ortiz.
Seguir leyendo Librería, Imprenta y Papelería Don Jaime Tormo Ortiz, San José, 1900´s.Librería El Erial, San José, 1943.
Fue en el año 1943, en pleno apogeo de la Segunda Guerra Mundial, cuando el señor Carlos María Valverde (q.e.p.d.) abre la primera compra y venta de libros de Costa Rica: El Erial. De esta manera don Carlos se convirtió en el pionero de este tipo de librerías en el país, ayudando a que adquirir libros a menor costo promoviera la cultura de la lectura entre la gente, en tiempos económicamente difíciles.
Seguir leyendo Librería El Erial, San José, 1943.Imprenta y Librería Alsina, San José, 1897.
La Imprenta y Librería Alsina se ubicaba 300 metros al norte del Teatro Nacional, en pleno corazón de la capital, sobre Avenida 3. Nótese las calles de adoquines. Fotografía de Manuel Gómez Miralles.
Seguir leyendo Imprenta y Librería Alsina, San José, 1897.LIBRERÍA ESPAÑOLA, SAN JOSÉ, 1884.

La Librería Española estuvo ubicada en la esquina noreste de la intersección entre avenida central y calle 1, y fue fundada por Vicente Lines Borras en 1884 quien se dedicó al negocio de imprenta y de las artes gráficas.
Seguir leyendo LIBRERÍA ESPAÑOLA, SAN JOSÉ, 1884.Ing. Nicolás Chavarría Mora, 1865-1927.
Nicolás Chavarría Mora nace en 1865 en Costa Rica.
Realiza sus estudios primarios y secundarios en Costa Rica. Una vez graduado del Instituto Nacional, Chavarría se trasladó a Bélgica para estudiar Ingeniería de construcciones civiles y mecánicas en la Universidad Católica de Lovaina.
Seguir leyendo Ing. Nicolás Chavarría Mora, 1865-1927.LIBRERÍA E IMPRENTA Y PAPELERÍA TREJOS HERMANOS, 1912, San José.
Historia de la Librería Trejos Hermanos:
Don Juan Trejos Quirós nació el 13 de enero de 1884, hijo de don José Joaquín Trejos Fernández, abogado graduado de la Universidad de Santo Tomás, y doña Aurelia Quirós Aguilar, hija del General Pedro Quirós. Cursó sus estudios en el Colegio Seminario, dirigido por los sacerdotes paulinos alemanes y obtuvo su bachillerato en el Liceo de Costa Rica en 1903. Como la salud de sus padres estaba muy quebrantada, no pudo seguir estudiando y debió ponerse a trabajar inmediatamente después de la graduación. Su madre murió en 1904 y su padre en 1910.
Poco después de la muerte de su padre, juntó sus ahorros y se fue a Limón, donde abrió un pequeño establecimiento comercial. Tal parece que le fue bien en la costa Caribe, puesto que en 1912 regresó a San José y le compró a Miguel Obregón una modesta librería en la avenida central. Junto con sus hermanos José Joaquín, Miguel, José Francisco y Fernando, fundó la sociedad Trejos Hermanos, con la que logró establecer una imprenta en 1916.
Seguir leyendo LIBRERÍA E IMPRENTA Y PAPELERÍA TREJOS HERMANOS, 1912, San José.Teatro Yadira, Lourdes de Montes de Oca, 1954.
El Cine Yadira se inaugura el jueves 15 de julio de 1954 con una moderna sala de cine equipada con los últimos adelantos en la materia. Proyectores Simplex de alta intensidad, sonido RCA de alta fidelidad, pantalla superluminosa, modernos y confortables asientos.
Seguir leyendo Teatro Yadira, Lourdes de Montes de Oca, 1954.