
La Isla Quiribrí, más conocida por su nombre popular, Isla Uvita, es una isla de Costa Rica, ubicada a 1.4 km al este del actual puerto de la ciudad de Limón, en el mar Caribe. Es Monumento Nacional de Costa Rica desde 1984, ya que reviste importancia histórica por ser el primer punto del territorio costarricense donde tomó tierra Cristóbal Colón en su cuarto viaje a América, el 25 de septiembre de 1502.
La isla era llamada Quiribrí por los habitantes indígenas de la localidad de Cariay, habitantes precolombinos de la zona. El 25 de septiembre de 1502, Cristóbal Colón fondeó sus naves en la isla para repararlas, y dio a la isla el nombre de La Huerta. Esta visita de un par de semanas permitió un pasajero contacto con los indígenas, que recibieron a los europeos ataviados con indumentaria de oro, lo que, parece ser, fue el motivo de que se atribuyera equivocadamente a Colón el haber dado al territorio el nombre de Costa Rica, que en realidad fue utilizado por primera vez por la Audiencia de Panamá en 1539.
