
La llamada Casa Rosada, ubicada al oeste del antiguo colegio Sión (Calle 17, Ave. 1), es una construcción de adobes que data de la década de 1850 y es casi la única de su tipo que queda en San José y desde hace años es parte del conjunto legislativo. Colindante con ella, se encuentra el llamado Castillo Azul.
Fue sede del Asilo de Ancianos Los Incurables y a fines del siglo pasado, pasó a manos de una familia de apellido Keith y posteriormente la adquirió don Carlos Salazar, quien se la heredó a sus hijos.
La familia Salazar Jiménez habitó la Casa Rosada por 79 años hasta el 17 de agosto de 1989, cuando falleció don Carlos Salazar.
Al ser ocupada por oficinas de la Asamblea Legislativa, se le hicieron algunas remodelaciones con la idea de conservarla y rescatar el techo, las guarniciones de las ventanas, los rodapiés y las paredes de adobe.
El repello de calicanto que cubría las paredes está pulverizado, el piso fue reemplazado y algunas piezas de madera que estaban carcomidas por el comején.
La Casa Rosada no guarda armonía arquitectónica con el resto de los edificios legislativos, pero se mantendrá tal y como está, sobre todo por el patio español.
Fue declarada Patrimonio Arquitectónico.
Referencias:
- Asamblea Legislativa.
- Fotografía La Nación.