
Al día siguiente del ataque de los japoneses a la base naval estadounidense de Pearl Harbor, sucedido el 7 de diciembre de 1941, el gobierno de Costa Rica, bajo el mando de Calderón Guardia, declaró la guerra a Japón.
El texto de la declaración de guerra decía textualmente:
«El Congreso Constitucional de la República de Costa Rica: de conformidad con la fracción 6 del artículo 73 de la Constitución Política y el inciso 5 del mismo y en vista de la exposición que dirige a la Cámara el Secretario de Estado en el departamento de Relaciones Exteriores, acuerda:
Artículo Único.—Autorizar al Poder Ejecutivo para que declare la Guerra al Japón y a cualquier otra potencia no americana que cometa actos de agresión o declare la guerra a una de las repúblicas americanas y prestar el consentimiento del caso para el ingreso o permanencia de fuerzas terrestres, marítimas y aéreas de dichas naciones en los puertos y zonas marítimas del país.«
Como los japoneses habían atacado territorio de Estados Unidos, les afectaba el acuerdo tomado por los países del continente americano para romper las relaciones diplomáticas con aquel país que agrediese a alguno de los aliados en la región.
Seguir leyendo La Segunda Guerra Mundial y la participación de Costa Rica, 1939-1945.