Origen del regionalismo costarricense cazadora: Los primeros autobuses o camiones tenían la costumbre de esperar por largos períodos en las paradas para tratar de cazar el mayor número posible de pasajeros.
-Luego, poco a poco, se sustituyó, primero por autobús, luego, simplemente bus, como anglicismo-.
El transporte en Costa Rica a principios del siglo XX era totalmente distinto a lo que podemos ver hoy. Los primeros automóviles llegaron justo empezando el siglo, y los viajes en cazadora se inauguraron el 15 de mayo de 1921, con un recorrido entre San José y Coronado en un bus propiedad de Agaton Lutz (alemán) y Juan Revilla. Aún así, más de diez años después todavía eran muy pocos los vehículos automotores. 1
Cómo se construían las cazadoras?
Una de las pocas empresas que sí tenía varias cazadoras era la de los Coronado, que hacía la ruta a Cartago. Ellos también se encargaban de construirlas, ya que al país solo se importaba el chasis y la carrocería se construía íntegramente aquí, con sus características formas curvas en madera y algunos detalles de metal. Era todo un trabajo artesanal, que no resultaba nada barato. De acuerdo con el libro “Viajando por Costa Rica: La Cazadora”, publicado en 2015 por Orlando Sandy, esta empresa llegó a construir más de 400 cazadoras, que en aquella década de 1940 llegaban a costar decenas de miles de colones. Para darse una idea, el pasaje rara vez pasaba de un colón, dependiendo de la ruta. 1
A continuación algunas historias de diferentes cazadoras que viajaban a diferentes rincones de nuestro país:





La cazadora que viajaba de Puntarenas a San José en la década de 1950`s era de carrocería de madera con partes de lata. La duración del viaje era de 6 horas y media, pasando por Barranca, Esparza, San Ramón, Palmares, Naranjo, Sarchí, Grecia, Alajuela y Heredia. Las calles eran de lastre y polvorientas en ese entonces hasta Alajuela, después ya eran con pavimento. (Publicado en Personajes y recuerdos de San Ramón y otros Cantones).
Cazadoras de Santo Domingo de Heredia: 2
A la derecha del chófer había una caja metálica cuadrada de la cual colgaba un mecate de colores, al frente unos números en blanco con fondo negro. Subía o bajaba un pasajero y el chófer al tirar del mecate sonaba un campanazo y giraban los números; así que cada viaje la pasábamos de campanas como misa de nueve de la mañana.
Mientras tanto el «cobrador» recorría constantemente el pasadizo de la cazadora recogiendo el dinero del pasaje, usaba un delantal de tela lleno de monedas para el vuelto; de Santo Domingo de Heredia a San José se cobraba 40 céntimos.
El cobrador fumaba, el chófer fumaba y los pasajeros también y cuando llovía se cerraban las ventanas y aquello era un «humarascal» del carajo y todo mundo tosiendo.
A media cuesta del Virilla el conductor levantaba la tapa del motor y con una botella de agua a enfriar el radiador. Y si no había agua a bajar los santos por aquello de un incendio.
Atrás en los últimos asientos era común los sacos con el «diario» que se traía del Mercado Central de San José, el asunto se complicaba si traían gallinas amarradas de las patas, aquello era una cantadera de gallinas y más de una vez un huevo salía rodando entre los pies de los pasajeros.
También los niños con la vejiga llena y de un momento a otro a los pies de los viajantes. Un brinco del bus y a alguno le salía un sonoro pedo, había que toser para disimular.
Ni hablar de las parejas de novios, todo el viaje de abrazos, escándalo de besos y miradas de ternero regañado.
Viajar en «cazadora» era un «despelote». De Sergio Barquero Ramírez. 2








































Referencias:
(1) Alejandro Portilla, Reseña 1 de diciembre, 2016.
Ver en Medium.com(2) Sergio Barquero Ramírez, Cazadoras de Heredia.
Fotografías varias de Internet: C.R. y su Historia, Fotos Antiguas de C.R., etc.
Investigación de Mi C.R. de Antaño por Maritza Cartín E.
Hola, usted no tendria una imagen en alta resolucion de la foto de las dos cazadoras de Escazu con las dos muchachas? Me interesa porque las muchachas parecen ser mi mamá y mi tía y me gustaría comprobar. Muchisimas gracias.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes don José, vieras que solo esas son las fotografías que tengo, la resolución no es muy buena. Si no con mucho gusto. Saludos.
Me gustaMe gusta