Archivo de la etiqueta: Estilo Art Noveau

Estilo Art Nouveau

¿Cuándo y cómo nacieron?

El Art Nouveau (literalmente, “arte nuevo” en francés) surgió en la última década del siglo XIX, y su influencia se extendió hasta finalizada la primera del XX. Sus raíces pueden encontrarse en el Reino Unido, en el movimiento Arts & Crafts liderado por el artista y diseñador William Morris. Los primeros ejemplos arquitectónicos aparecen en Bélgica, aunque París fue el gran foco de un movimiento que se extendió con cierta rapidez, básicamente por Europa. Ha recibido distintos nombres según los países que lo adoptaron: así, en Italia se lo conoce como stile Liberty o stile floreale, en Alemania y Escandinavia Jugendstil, en Austria Sezessionstil y en España “modernismo”, lo que crea cierta confusión con el movimiento moderno de arquitectura y, en general con el arte y el pensamiento de la sociedad moderna, conocido en inglés como modernism.(1)

Características del estilo Art Nouveau:

El estilo de decoración Art Nouveau se caracterizó desde sus inicios por utilizar motivos y formas derivados de la naturaleza. A fines del siglo XIX, y con el auge de la industrialización, los artistas temían que las formas duras llegaran al arte.

El movimiento ( The Arts and Craft) o ‘las artes y oficios’ trató de mostrar a través de la decoración y la arquitectura, el valor de las formas naturales y el valor artesanal de los objetos.

Image result for Estilo Art Nouveau

Las líneas son curvas imitando a las plantas e incopora formas de animales como mariposas, dragones, aves, plumas de pavo real y plantas como enredaderas.

Image result for Estilo Art Nouveau
Muebles Art-Nouveau

Los patrones de diseño florales y curvos eran la característica principal del Art Nouveau.

Los colores de la decoración Art Nouveau son sutiles y apagados, incluidos los pasteles, oliva, mostaza, marrón, lila, salvia, blanco, blanco opaco, azul eléctrico y color oro. Las paredes se decoran con papeles florales o patrones de plantas. Los materiales utilizados son los vitrales, la madera y el hierro.Image result for Estilo Art Nouveau

Los vitrales se usan en ventanales, que transforman el interior por los colores y la iluminación que ofrece al ambiente. Los trabajos en hierro tienen formas sinuosas o curvas.

Los arcos y los marcos de las puertas también son curvos y excéntricos. La lámpara multicolor de Tiffany’s es un símbolo de la decoración Art Nouveau.

El Art Nouveau, a diferencia de otros estilos decorativos, está inspirado en la naturaleza y es eco-friendly, ya que permite el uso de madera y papel tapiz pintado orgánicamente.
El Art Nouveau con pocos elementos en un espacio y fondos simples, hace que cada objeto se vuelva significante.

Art Nouveau en Costa Rica:

En palabras del historiador Bill Risebero, todos ellos parecían “preocupados con la misma nueva estética, basada en las curvas fluidas y blandas que se asemejaban a los zarcillos de las plantas en crecimiento; y en formas retorcidas como impulsadas por el viento que se asemejan a llamas, en fuerte contraste con la ordenada geometría del neoclásico y la rigidez del neogótico” (Historia dibujada de la arquitectura occidental).

En la ciudad de San José, donde la conclusión del ferrocarril al Atlántico había facilitado y acentuado la asimilación de lo europeo, el Art Nouveau tuvo un pronto efecto en la decoración interior y exterior de la arquitectura, mas no en la integralidad de las obras.

Por lo complejo de los diseños modernistas, la mano de obra necesaria para lograrlo –o acercársele siquiera– era tan especializada como costosa. Además, por su misma cercanía temporal y el espíritu de novedad que la embargaba, la estética aquella solo estaba en posesión de los técnicos europeos que por entonces llegaban aquí a modelar el gusto urbano y burgués.

El más destacado de ellos, precisamente, era el ingeniero-arquitecto italiano Francesco Tenca Pedrazzini (1861-1908). Este había arribado a la ciudad a fines del siglo XIX para dedicarse al “arte de las construcciones, que hasta cierto punto él sacó del molde colonial en que vegetaba”, como apuntó Justo A. Facio con ocasión de su óbito.

 

Casa Jiménez de la Guardia, construida en 1905
Casa Jiménez de la Guardia,  Calle 5, Ave. 1 y 3 San José

En ese ambiente, Tenca recibió el encargo de diseñar y construir una casa en la calle 5, entre las avenidas 1 y 3. Así, como un cisne solitario en los alrededores de lo que antaño fue una laguna y ya entonces era el parque Morazán, apareció la que sería la única mansión Art Nouveau de nuestro país. Ver también Casa Jiménez de la Guardia

Esa casa, de varios cientos de metros cuadrados de construcción, sería la obra en la que las pretensiones integrales del Art Nouveau llegarían más lejos en la carrera del artista italiano y en nuestra ciudad capital.

 

Edificio Steinvorth1
Edificio Steinvorth, San José

El Edificio Steinvorth, San José, como obra del arquitecto milanés Francesco Tenca, evidencia el compromiso del italiano con la corriente estética francesa del art nouveau, predominante a finales del siglo XIX y principios del XX. Este estilo es evidente en la decoración externa del inmueble, donde pueden encontrarse figuras de inspiración animal y vegetal esculpidas en bajorrelieve. Estas decoraciones se caracterizan por la presencia de animales como camellos, chompipes, gatos, mariposas, conejos, abundante fauna rodeada de plantas y flores, además de mascarones, todas características del stile floreale, como se conoció en Italia al art nouveau.

 

IMG_4253
Antigua casa del Señor Velázquez. (Fotografía Maritza Cartín)

Ver Casa Familia Velásquez

Referencias:

  • 1. AD Artchitectural Digest.
  • 2. Fotografías Internet