Víctor Manuel Sanabria Martínez (San Rafael de Oreamuno, Cartago, Costa Rica 17 de enero de 1898-8 de junio de 1952, San José, Costa Rica)1 fue un presbítero costarricense, doctor en derecho canónico, Obispo de Alajuela, Vicario General de la Curia Metropolitana, Canónigo Teologal del Cabildo Metropolitano y II Arzobispo de San José del 7 de marzo de 1940 hasta su muerte. Es una de las figuras emblemáticas de la historia de Costa Rica no solo por su labor eclesiástica, sino también por ser uno de los reformadores sociales de Costa Rica en la década de 1940, por su decidido apoyo al movimiento sindical del país, que culminó en la firma del artículo sobre las Garantías Sociales en la Constitución política de Costa Rica. Fue declarado Benemérito de la Patria en 1959.

Biografía
Cursó sus estudios primarios en Cartago y viajó a realizar sus estudios secundarios en el Colegio Seminario en San José, ingresando luego al Seminario Mayor. En su formación cuenta con grandes profesores como el Padre Guillermo Hennicken, director espiritual con fama de santidad, el Padre Juan Koch y el P. Dr. José Ohlemüller, su profesor de Teología Dogmática. Obtuvo el doctorado en Derecho Canónico en Roma. Seguir leyendo Monseñor Víctor Manuel Sanabria Martínez, 1898-1952. →