El puente ferroviario sobre el Río Birrís en Paraíso de Cartago, fue construido entre 1870 y 1890 y es representativo de una época que posibilitó el uso de tecnología importada, con la de aplicación de elementos de acero apernados, remachados y otros.
Aparentemente este puente se construyó en Inglaterra y se traslado a Limón donde se ensambló en cuatro partes y luego se unió en el cañón del Río Birrí en 1890. Dicho puente tiene 220 metros de largo y 80 de alto.
La construcción de este puente permitió consolidar la economía nacional, facilitar el comercio directo con Europa, así como la explotación y desarrollo de la vertiente atlántica.
El puente ferroviario sobre el Río Birrís representa la conclusión o “punto final” de uno de los proyectos más importantes realizados en nuestro país, en lo que a obras de infraestructura se refiere, cual fue el ferrocarril al Atlántico.
El puente sobre el río Birrís es una obra de ingeniería excepcional en nuestro país, con una luz de aproximadamente doscientos veinte metros y su técnica constructiva, basada principalmente en el uso de pernos, remaches y pasadores lo convierte en una de las últimas estructuras, con estas características que aún se conservan.
Fue el último puente en ser construido y con él se terminó la ruta del Ferrocarril al Atlántico.
Declarado Patrimonio Nacional en 2002, mediante decreto publicado en La Gaceta Nº 131.
.El puente encierra una serie de mitos y relatos, entre ellos:
– que los lugareños tenían mucho miedo de cruzarlo, por lo que don Minor Keith subió a la locomotora y con eso lo inauguró.
-el puente fue construido con los restos sobrantes de la Torre Eiffel ya que las estructuras concuerdan con las fechas de construcción, lógicamente es información que no se ha corroborado.
Referencias:
Video en youtube por Alfredo Gallegos Jiménez.
Centro de Conservación Patrimonio Cultural, Cartago.