La nunciatura apostólica es la sede oficial de la representación diplomática de la Iglesia Católica en el país. Tiene rango de embajada desde que se formalizaron las relaciones diplomáticas, en 1933 con el Vaticano, en Roma (Italia).
Frente de la Nunciatura (Fotografía de Maritza Cartín E.).
Al frente de la nunciatura de la Santa Sede se halla un nuncio o embajador papal nombrado en forma temporal. En Costa Rica aproximadamente han sido nombrados hasta por seis años.
EL PRIMER PALACIO APOSTÓLICO
Fue una residencia clásica de madera, mucho más sencilla, ubicada en la esquina del Paseo Colón calle 24 de San José, justo donde hoy está una estación de gasolina. (no se dispone de foto de la antigua residencia. Se aporta foto de la estación de gasolina para su ubicación)
EL SEGUNDO PALACIO APOSTÓLICO
Ubicado en el Bulevar Ernesto Rohrmoser y avenida 3 A y calle 76.
La familia Rohrmoser donó una de sus plantaciones cafetaleras para la construcción del edificio actual, la cual estuvo a cargo del diseñador italiano Humberto Bertolini y del maestro de obras cartaginés Joaquín Bernardo Hernández.
Su ubicación además de ser un punto de referencia para dar otras direcciones en la zona de residencial de Rohrmoser –es una de las más exclusivas de la capital–, la Nunciatura Apostólica.
Casi siempre ha permanecido bajo un velo de misterio, detrás de sus muros grises. rodeada de inmensos jardines.
En la residencia vive y desarrolla las labores consulares y diplomáticas Monseñor Bruno Musaró actual Apostólico en Costa Rica designado por el Papa Francisco en el año 2019 (lo que es lo mismo) para ejercer el cargo de embajador de la Santa Sede en el país.
Monseñor Bruno Musaró, actual Apostólico en Costa Rica.
La Nunciatura dispone de una capilla abierta todos los días, de lunes a viernes, para la misa de 7:30 a.m. Los domingos, la eucaristía se celebra a las 9 a.m., y es común encontrar allí a un centenar de devotos.
A un costado del edificio diplomático, se había levantado un altar a la Virgen de los Ángeles al pie de un sauce que lo llamaron “el sauce de La Negrita” por encargo del anterior Nuncio Monseñor Pierre Nguyen.
Aunque dispone de una lujosa fachada, conserva en su interior una sencillez monacal que se respira en todos sus pasillos. En determinados sectores la edificación tiene hasta pisos.
Todo lo que hay allí fue traído en su momento (1963, cuando se terminó de construir el edificio), de Italia. Muebles, pinturas, candelabros… son casi los mismos de hace casi 50 años, pero bien conservados.
El dormitorio principal del Nuncio, está ubicado en la segunda planta de la sede diplomática, es la misma habitación que, en marzo de 1983, utilizó Su Santidad Juan Pablo II, en su visita a Centroamérica.
La habitación cuenta con un amplio balcón por donde Juan Pablo II saludó a la multitud, tras su regreso de Nicaragua, una noche de marzo, hace 37 años.
Entre los mejores espacios se destaca un amplio salón de descanso de la Nunciatura, desde donde puede apreciar gran parte de los árboles de La Sabana.
También en el primer piso de la sede diplomática hay un enorme salón-comedor, con capacidad para varias decenas de comensales a la vez y un tercer salón a la entrada.

Referencias:
1-La nación.com-Proa-2009-septiembre Artículo de Ángela Ávalos R. “Un vietnamita muy tico”.
2-Aciprensa.com La Agencia Católica de Informaciones.
3-Del autor Ricardo Blanco Segura “Obispos Arzobispos y Representantes de la Santa Sede en Costa Rica.»
-Investigación Luis Gerardo Zumbado, Fotos Antiguas de C.R.
-Fotografías de Maritza Cartín, Mi C.R. de Antaño.