Thomas H. Penny Pearsall, Fotógrafo, 1875-1883.

Llega a Costa Rica como emigrante de Ellis Island, New York City, New York, Estados Unidos, nace aproximadamente en 1847 y con el tiempo se asocia con Harrison N. Rudd, de 1875 a 1883.

Al finalizar el siglo XIX, los fotógrafos más importantes instalados en San José, fueron los norteamericanos Harrison Nathaniel Rudd Woodard (1840-1917), Thomas H. Penny y Henry G. Morgan, el inglés William Paynter McBird, el colombiano Francisco Valiente Tinoco, el costarricense Fernando Zamora y el francés Felipe de Fienne.»

Seguir leyendo Thomas H. Penny Pearsall, Fotógrafo, 1875-1883.

Parroquia San Ramón Nonato, Sabanilla de Montes de Oca, San José.

En el siglo XIX, Doña Josefa Ureña de Prado, devota a San Ramón Nonato, convocaba a las personas de la comunidad de Sabanilla a orar en torno a la imagen del santo; de este modo, surgió la tradición de las velas, lo cual extendió la religiosidad popular.

En el año 1850, se creó la Diócesis de San José y como primer obispo, Monseñor Anselmo Llorente y la Fuente. Además, se erigió la Iglesia de San Pedro del Mojón en el año de 1861, y se denominó Cofradía de San Ramón a los fieles de Sabanilla, quienes recibían los sacramentos y las celebraciones litúrgicas en el Mojón.

Seguir leyendo Parroquia San Ramón Nonato, Sabanilla de Montes de Oca, San José.

Fotógrafos de Mi Costa Rica de Antaño.

¿Qué sería de nuestro presente sin haber dejado una huella que perdure para nuestras generaciones venideras? Tendríamos un pasado oscuro y sin memoria. En cada rincón de nuestra bella Costa Rica… una calle, una casa, un edificio, un vendedor en las calles, personajes, familias…eso ha dejado la fotografía en un Costa Rica que ha perdido muchos inmuebles, pero las fotografías están ahí….muchas gracias a todos esos hombres y mujeres que un día tomaron una cámara y dejaron congelado en el tiempo un evento….hoy lo podemos apreciar, comentar y compartir.

Seguir leyendo Fotógrafos de Mi Costa Rica de Antaño.

Antigua Biblioteca Municipal Carmen Lyra, San José, 1971-1993.

Aquí se aprecia el quiosco del Parque Central y la pequeña puerta de la Biblioteca Carmen Lyra (Fotografía de Ronald Mora, Fotos Antiguas de CR).

Reseña histórica

Conformación del Sistema de Bibliotecas Municipales:

Para el día del niño del año 1971, parte de las celebraciones en San José fue la inauguración de la Biblioteca Carmen Lyra, ubicada bajo el quiosco del Parque Central con el propósito de fortalecer la cultura del país. Está Biblioteca cierra 22 años después en 1993.

El actual quiosco del Parque Central de San José fue construido en 1944. cuenta con un sótano circular sostenido por seis columnas centrales que evoca la figura de una rosa de los vientos.

Seguir leyendo Antigua Biblioteca Municipal Carmen Lyra, San José, 1971-1993.