Barrio Los Yoses, Arquitectura Moderna Tica.

Los Yoses era una finca cafetalera propiedad de Francisco Montealegre. Se llamaba así porque era abundante en yos, especie de árbol que se plantaba ahí para darle sombra a los cafetos. Cuando murió el señor Montealegre, en 1942, sus descendientes decidieron urbanizar esas diez manzanas.

Árboles de yos, de ahí proviene el nombre de dicho Barrio los Yoses.
Seguir leyendo Barrio Los Yoses, Arquitectura Moderna Tica.

La Plaga de Langostas en Costa Rica, 1850 y 1950.

Generalmente, los estudios sobre desastres buscan describir amenazas de naturaleza física tales como los sismos o huracanes, pero usualmente no consideran otro tipo de amenazas como las biológicas. Costa Rica, aparte de ser vulnerable a sismicidad, vulcanismo, inestabilidad de laderas, o al clima, también lo es a las plagas, tales como la langosta que asoló campos agrícolas en Costa Rica.

Seguir leyendo La Plaga de Langostas en Costa Rica, 1850 y 1950.

Lorenzo Fortino, Fotógrafo italiano, 1850.

Lorenzo Fortino vino de Italia aproximadamente en 1850 a pintar los telones del Teatro Mora y se queda en Costa Rica durante diez años enseñando sobre fotografía, dibujo y construcción. Cuando se fue, dejó su taller a Eduardo J. Hoey, quien trabajó aquí desde 1866 hasta 1878. 1

Seguir leyendo Lorenzo Fortino, Fotógrafo italiano, 1850.