La Primera Moneda acuñada en C.R.

primera moneda acuñada en cr

La primera moneda que se fabricó en Costa Rica es conocida por los coleccionistas como la moneda de la “palmera”. Es de oro de 21 quilates y se acuñó en 1825, en una casa de moneda provisional llamada Ingenio Los Horcones, ubicada en la actual provincia de Alajuela. En ese tiempo, Costa Rica estaba unida a otros países de Centroamérica como parte de una República Federal, por lo que, en el anverso de esta moneda, aparece el escudo de la Federación; por el reverso, debía tener un árbol frondoso como símbolo de la unión de los países pero, en lugar de dicho árbol, Costa Rica acuñó la imagen de una palmera, de modo que las monedas fueron desautorizadas y destruidas en 1831. Algunas permanecieron y, actualmente, se sabe que existen cinco de ellas en todo el mundo. Por su rareza, por su valor histórico y por haber sido elaborada con oro de Costa Rica, es considerada una de las monedas mas valiosas de la colección del Banco Central de Costa Rica.

Referencias:

  • Museo del Banco Central de C.R.

 

Dulcehe: Princesa Indígena

2 colones 1941

En 1941 salió a circulación el billete de dos colones del Banco Nacional de Costa Rica, Serie E, en cuyo reverso está grabada una imagen basada en una pintura al óleo del artista español Tomás Povedano (1847-1943) llamada El rescate de Dulcehe. En esta obra se muestra un acontecimiento sucedido en la década de 1560 donde el conquistador español, Juan Vásquez de Coronado, rescata a la «princesa indígena, Dulcehe.»

En la obra de Povedano se representa a Dulcehe con modelos artísticos europeos del neoclasicismo y romanticismo, alejándose de la imagen real de la mujer indígena autóctona costarricense.

Oleo rescate dulce povedano
Oleo El Rescate de Dulcehe del artista español Tomás Povedano (1847-1943)

 

Referencias:

  • Museo del Banco Central de C.R.
  • Fotografías Maritza Cartín e Internet.