Librería e imprenta Sauter…su historia!

Una memoria reúne la historia de las dos primeras generaciones de la familia Sauter en Costa Rica: los fundadores y los miembros que la consolidaron.

Han pasado 93 años desde que el primer Sauter llegó a nuestro país. Fue a principios de siglo cuando la semilla de esa familia alemana se sembró en territorio nacional.

El pionero se llamó Federico Sauter y llegó a estas tierras para ayudar a Antonio Lehmann en su librería. En 1913 se le unió José Sauter, quien también trabajó en el negocio de los libros y gestó junto a su hermano una fructífera trayectoria empresarial que se ha mantenido hasta nuestros días.

Franz Sauter

Años más tarde, Federico y José recibieron a su hermano Paul, quien además de trabajar en la librería laboró en varias fincas y minas de la provincia de Guanacaste.

Ellos fueron los únicos miembros de la familia Sauter Schmid, conformada por un matrimonio con 16 hijos, que se asentaron en nuestro país. De los tres varones, solo José y Federico tuvieron descendencia en Costa Rica, la cual se extendió en dos generaciones más y sigue creciendo.

¿De dónde?

El nombre Sauter se deriva del antiguo alemán «suter», zapatero, que a su vez proviene del latín «sutor» cuyo significado es coser. El apellido está muy difundido en el sur de Alemania, así como en la Suiza de habla alemana.

Sauter proviene de la región de Schwaben, de un pueblo llamado Ertigen en el estado de Baden-Württenberg, al suroeste de esa nación europea.

Los abuelos, Josef Sauter Gruenberger y Philipinne Schmid, se casaron el 26 de enero de 1881. Tras obtener un puesto como guarda rural en Solitude, el palacio de recreo de los duques de Württemberg, cerca de Stuttgar, el abuelo y su familia se trasladaron a la comarca de Gerlingen donde nació su segundo hijo, Federic. Posteriormente se radicaron en forma definitiva en Weil der Stadt, una antigua ciudad medieval de donde provienen los tres hermanos Sauter que emigraron a Costa Rica: Federico (Fritz), José (Josef) y Paul.

El inicio de las grandes migraciones germanas a ultramar se da, principalmente, a partir de los movimientos revolucionarios que conmocionaron a Francia y Alemania en 1848. El arribo de los primeros alemanes a suelo costarricense se produce, casualmente, a partir de mediados del siglo pasado y la migración se intensifica en una segunda oleada, durante los años 70 y 80. Se puede hablar de una tercera ola de inmigrantes alemanes durante el primer tercio del presente siglo que se ve interrumpida por la gran conflagración mundial.

Se estima que fueron unos 750 inmigrantes alemanes los que se establecieron en Costa Rica en el período comprendido entre 1850 y 1930.

Federico fue el primero de los tres hermanos Sauter en establecerse en suelo costarricense, en 1906. Se embarcó en Hamburgo en el vapor «Pacuare» y arribó a Puerto Limón el primero de noviembre, atendiendo una oferta de Antonio Lehmann Merz, quien había establecido en San José una librería y un negocio de artículos religiosos.

Ingresó al negoció librero contratado inicialmente por un término de tres años, para asistir en la conducción de la librería Lehmann, anteriormente conocida como Librería Católica. Cuando su fundador, Antonio Lehmann Merz, decidió regresar a Alemania, don Federico adquirió una importante participación accionaria del negocio que llegaría a conocerse como Librería Lehmann – Sauter & Compañía.

Librerìa Lehmann de Sauter y Co. en avenida central entre calle 1 y 3 vista al este San José 1924. Fotografía de Jorge Arturo Vindas, Fotos Antiguas de C.R.

A raíz de la depresión mundial iniciado en el año 1929, él perdió parte de su capital y se vio obligado a ceder su participación en la librería Lehmann a los hijos del fundador.

Durante la Segunda Guerra Mundial, debido a las restricciones impuestas por el Gobierno bajo presión de Estados Unidos, debió regresar a con su familia a Alemania, vivir los dos últimos años del conflicto bélico.

16 de marzo de 1955, La Prensa Libre.

De regreso, en 1948, ocupó puestos de contador, el último de ellos en el Consejo Nacional de la Producción, cargo que desempeñó hasta el día antes de su muerte, en 1960.

Federico Sauter fue nombrado Cónsul del Reino de Suecia en Costa Rica, en 1923, y ejerció el cargo durante 15 años. Junto con Guillermo Steinvorth, Guillermo Niehaus y Viktor Fabian, fue cofundador de la Escuela Alemana, en 1912.

El 25 de agosto de 1917, Sauter contrajo matrimonio con Hilda Fabian Nauté con quien tuvo nueve hijos.

Casa de Federico Sauter, La California, entre calles 27 y 33; cuando era la Legación de Italia .San José (fot.Miralles)

José Sauter llegó a nuestro país en 1913, quien decidió venir a probar suerte motivado por su hermano. Desde su llegada se integró al negocio de la Librería Lehmann, de la cual fue socio.

Cuesta de Moras. A la derecha se ve el rótulo de Sauter.

El 8 de febrero de 1923 se casó en la catedral de Puerto Limón con María Raichle y procrearon cuatro hijos.

En 1928 se separó de ese negocio para comprar la Papelería e Imprenta Alsina, la cual enfrentó varios problemas económicos a raíz de la Gran Depresión de 1929. El negocio cerró en 1939.

En 1942, José Sauter es deportado con su familia a Texas, Estados Unidos, donde permaneció por espacio de tres meses en un campo de internamiento para alemanes. Luego fueron llevados a Alemania donde residieron tres años, de 1944 a 1947.

De regreso a Costa Rica, se asoció con el señor Henry M. Total en una agencia de artículos de oficina, bajo el nombre de Expendio AFI, hasta 1949. Un año después, abrió el Almacén José Sauter e hijos Ltda., con sus descendientes Werner y Eric, a los que se le sumarían cuatro de sus nietos.

En la actualidad, esa compañía se dividió en dos: Sauter Mayoreo y Sauter Informax. La primera vende artículos de librería y equipo fotográfico, mientras la otra distribuye computadoras, facsímiles, máquinas de escribir, cajas registradoras y artículos de oficina.

El menor de los hermanos Sauter, Paul, llegó a Costa Rica en 1930 a bordo del buque Orinico. Trabajó en la Librería Lehmann, con su hermano mayor, Federico.

Luego trabajó como despachador de buques mercantes en Puntarenas, con la compañía Viktor Fabian & Co., representante de la naviera Hapag Lloyd.

Posteriormente se asoció a su hermano José, en el almacén de la Librería Alsina, de la cual fue agente viajero en Guanacaste. Allí también trabajó en las minas de manganeso, en Brasilito de Santa Cruz y en fincas en Laguna Arenal, cerca de Tilarán.

Campos de concentración en USA.

Paul fue deportado a Estados Unidos en 1942 y estuvo preso en dos campos de concentración en Texas y Dakota del Norte. En 1994, una noche antes de que lo deportaran a Alemania, Sauter escapó y una familia lo ocultó en una granja avícola. Se convirtió en ciudadano estadounidense en 1968, y conoció a Bertl Gruber, con quien se casó en 1970. No tuvieron hijos.

Referencias:

-Antonio Jiménez Rueda, Revista Dominical, La Nación.

-Sinabi, Periódicos Antiguos de C.R.

-Fotografías varias de Intrnet.

3 comentarios en “Librería e imprenta Sauter…su historia!”

  1. Saludos mi nombre Oscar Blanco Villalobos, soy coleccionista desde hace mas de 40 años y como consecuencia amante e investigador de la historia de Costa Rica, tengo en mis manos material de empresas o momentos de Costa Rica, en este momento estoy buscando gente que tenga que ver con sobres enviados de Costa Rica a otros países y tengo uno de «Jose Sauter e hijos ltda» del año 1960 que podria ser de interes
    Telefono 88922752

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.