
En los años 70´s cuando apenas era una niña nuestra familia viajaba a un lugar muy lejano, según mis cortos años. Ese día mi madre nos levantaba cuando aún estaba oscuro y nos alistábamos para aquel gran viaje a Lagos de Lindora. No solo íbamos mis hermanos y yo sino que al paseo se unían otros primos hermanos. Mi madre en la cocina con movimientos rápidos terminaba el festín de comida que llevaríamos a aquel lugar….arroz con pollo, ensalada rusa, carnes en salsa, y el huevo duro que no podía faltar, ah y además las famosas torrejas que era el dulcito o postre que nos endulzaría después del almuerzo.
Así iniciaba un día de paseo en la Familia Cartin Estrada; nos desplazábamos desde la ciudad de Guadalupe hasta Santa Ana, pasando por San José.

Historia:
Con un gran espíritu de servicio social y con la intención de ayudar a su comunidad, don Marcial Aguiluz decidió cambiar el rumbo tradicional de una parte de su hacienda
La Lindora en la década de los sesentas, transformándola así en un Centro Turístico llamado “Lagos de Lindora”, donde podrían tener esparcimiento también personas de escasos recursos.





El Club Lagos de Lindora se componía de unos ranchos, una piscina y un amplio lago en donde nadaban patos y se alquilaban barcas de remos. Además se practicaba la monta de caballos para niños y adultos.

El centro turístico fue vendido en la década de los 70 para convertirlo en un Club Recreacional de los trabajadores de varias empresas privadas, que pasó a llamarse Club Campestre Del Lago. Actualmente en el sitio se ubica la urbanización Lagos de Lindora proyecto fomentado por el exdiputado Fernando Volio
Referencias:
Fotografías de Galería de Antiguedades de Santa Ana.
Bellísimo recuerdo,que de Dios goce mi abuelito.
Me gustaLe gusta a 1 persona