Emilia Prieto Tugores (1902-1986), Benemérita de la Patria.

mujer1

Educadora, pintora, activista política, cantautora e investigadora de las tradiciones del Valle Central

Emilia Prieto nació en San José el 11 de enero de 1902. Pasó su infancia en la ciudad de Heredia, con frecuentes visitas a la finca Guararí, en las faldas del Cerro Guararí.

Realizó su secundaria en el Colegio Superior de Señoritas y, en 1921, obtuvo su título de maestra en la Escuela Normal de Heredia. A partir de ese momento se dedicó a la docencia, impartiendo también, ocasionalmente, clases de dibujo y pintura en las escuelas Normal de Costa Rica, Metodista, Nocturna de Cultura Popular, Juan Santamaría y en la Universidad Obrera. Además, fue directora de la Escuela Ramiro Aguilar. En 1922 recibió clases de pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes.

Seguir leyendo Emilia Prieto Tugores (1902-1986), Benemérita de la Patria.

Edificio (Pabellón) y Parque Bansen, Hospital San Juan de Dios, San José, 1911.

Edificio Bansen:

Al trasladarse el asilo a Pavas, sus antiguos edificios pasaron a formar parte del conglomerado de edificaciones del hospital San Juan de Dios. Dentro de esos edificios estaba uno construido en 1911, usado como pensión para pacientes psiquiátricos y cuarto de internamiento. Este tenía un patio interior o jardín frontal, que se conoce en la actualidad como Parque Bansen. El edificio también lleva el mismo nombre.

Seguir leyendo Edificio (Pabellón) y Parque Bansen, Hospital San Juan de Dios, San José, 1911.

Antigua Unidad Sanitaria de Santo Domingo, Heredia.

Este inmueble Art Deco, diseñado por el arquitecto José Francisco Salazar, uno de los más destacados de aquella época, fue construido en 1939. Actualmente opera el Área Rectora de Salud de dicha comunidad.

Fue incorporado al patrimonio costarricense por “el mensaje modernista que este propuso para el cantón herediano”. Además, el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) destacó que el edificio de la Unidad Sanitaria “fue concebido en el marco de un proyecto progresista” para esa comunidad.

Fotografía de Maritza Cartin, 2023.

“Fundamentalmente, por haber sido a lo largo de más de 82 años asiento de una institución medular en la promoción, educación, prevención y atención de enfermedades, particularmente epidemias”.

Agrega que dicho inmueble “representa el testimonio vivo de un estilo arquitectónico que en nuestro país se reinventó para potenciar el disfrute y el valor de uso de sectores sociales medios y populares que en otros países no tuvieron el mismo acceso a este tipo de edificaciones”.

Declarado Patrimonio Arquitectónico en el 2022.

Referencias

Centro de Patrimonio Arquitectónico