
La siguiente historia a sido tomada textualmente del Periódico La Nación del año 1954. Exactamente ese día se celebraba el Centenario de la Cervecería Traube a la memoria de quien fue su fundador, Don José Traube.
A fines del siglo pasado, cuando apenas se iniciaba el desarrollo industrial en el país, llegó a Costa Rica un hombre que habría de llevar a la práctica ideas nuevas, con tesón e inteligencia poco comunes y que, con el correr de los años se transformarían en una magna empresa, de que hoy se envanece justamente el país, este caballero distinguido se llamó don José Traube Tichy.
Biografía de José Traube Tichy:
El 22 de julio de 1854 nació don José Traube Tichy, en Laun, cerca de Saaz, Bohemía, hijo de don Antón Traube y de doña Katharina Tichy, cuya familia había emigrado en siglos anteriores de Amsterdam, Holanda. Su padre tuvo en Laun plantaciones de lúpulo, que el pequeño hijo habría de recorrer en su infancia.
Don José asistió a la escuela primaria en su ciudad natal y luego pasó a Praga, en donde hizo un curso en la Escuela de Cervecería y en donde poco a poco obtuvo diploma como maestro en esa industria. Luego nació en él un vivo deseo de viajar y conocer mundo y en el año de 1875, acompañado de un cuñado y amigo suyo, salió de su patria, rumbo a Centro América. En Tapachula se detuvo, estudió el terreno, le pareció propicio a sus intereses y compró y trabajó una finca. Sin embargo, el destino quiso que volviera a Alemania, en donde haciendo bueno su compromiso de matrimonio, casó con la señorita Berta Bringkmann, en el año de 1878. Hubo de detenerse un tiempo en su patria, porque encontró dificultades para volver al nuevo continente, lo que realizó con su familia en 1890; rumbo a Panamá llegó a Costa Rica, pero aquí se quedó. La vida es como un río que avanza construyendo su propio cauce.
PRIMEROS PASOS:

Don José Traube no se instaló desde un principio en la capital. Sus primeras armas las hizo en la ciudad de Cartago, en donde afrontando dificultades y pasando mil trabajos, logró establecer su primera cervecería que llamó CERVECERÍA GLOBO. Fue esta, pues, la marca registrada de la nueva empresa, junto con su firma de puño y letra: TRAUBE, conforme puede verse todavía en el plantel actual, en las etiquetas en los membretes y en los anuncios y que luego llegó a popularizarse, no sólo en los centros de mayor comercio, sino hasta en los más apartados sectores de la república.

AÑOS DE DESCANSO:
A los pocos años pudo ser trasladada la cervecería a San José a la finca de su propiedad El Ballestero, hoy Cuesta de Traube. La empresa poco a poco fue tomando consistencia: por un lado el espíritu de lucha de su fundador y por otro la ayuda que le diera su padre, fueron factores decisivos en la prosperidad del negocio que hoy se conoce por “Gran Cervecería Traube”, cuyos productos, que se distinguen por conocidas marcas, han saboreado los habitantes de Costa Rica. Después de muchos años de estar en manos de la familia, la empresa se convirtió en una compañía por acciones, de la cual fue gerente su hijo don Rodolfo Traube, quien a su vez, dio enorme impulso a la empresa que fundó su señor padre hace más de medio siglo.

Tras una labor ardorosa y constante, que coronó el mejor éxito, el viaje industrial buscó con su señora doña Berta, descanso en su tierra natal, Alemania. Sin embargo, no se limitó él a disfrutar de su descanso tan merecido, después de una labor ardua en este lejano país de la América Central; quiso entonces servirla en otra forma y asumió, con doña Berta, con el carácter de ad honórem, la representación consultar de ésta su segunda patria en Sajenia y en la Alta Silesia, durante las administraciones de los licenciados don Cleto González Víquez y don Ricardo Jiménez Oreamuno, con el acierto propio de quien siente cariño y conoce de cerca los problemas y las inquietudes de un país que, sin ser el suyo, fue una segunda naturaleza de su espíritu. Esta honda inclinación por lo nuestro se dejó ver siempre en la forma con que a todas horas mantuvo abierta su casa en Dresdem para los costarricenses.

Don José Traube fue un verdadero costarricense, en el sentido más intenso de la palabra. Al hacer de esta tierra su segunda patria, la quiso, podría decirse sin temor de caer en exageraciones, como a la propia. Le había entregado a ella sus entusiasmos y sus esfuerzos de una brillante y activa madurez, encontrando en su seno una acogida franca; se adaptó a esta tierra, sintió un afecto profundo por sus cosas, por sus hombres, por su suerte y ya nunca más se borró de su espíritu. Sus hijos y sus nietos y sus bisnietos crecieron dentro de esa inclinación suya por Costa Rica y aquí viven unidos a nuestro destino y a nuestras inquietudes.

El 7 de abril de 1929 terminó sus días don José Traube. Como él se ha ido otros hombres de la Costa Rica de fines del siglo XIX; los que le dieron y marcaron su trayectoria de nación amiga de la paz, de entidad laboriosa, de emporio de democracia y libertad, en una tierra ubérrima y bajo un cielo eternamente azul.
La Cervecería Traube con ocasión de esta fecha memorable, tiene a honra rendir un homenaje a su fundador, don José Traube Tichy, el caballero intachable que con su inteligencia y con su esfuerzo, desarrolló una industria que es hoy orgullo nacional. (1)
El Sr. José Traube vende su negocio en 1912 a los hermanos Lindo Morales, socios en su compañía «Florida Ice & Farm Co. S.A.» conformada en 1908. Las cervezas que produjo el Sr. Traube en su negocio fueron: Pájaro Azul, Selecta y Traube Pilsen.(2)


Referencias:
- 1. Centenario de don José Traube. Periódico La Nación, 22 julio de 1954.
- 2. C.R. y su Historia, Facebook.
Excelente Historia de Don josé Traube , un extranjero más que ha hecho historia en Nuestro País
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es don Héctor. Gracias por su comentario.
Me gustaMe gusta
Si le interesa, con gusto le puedo pasar una imagen de una etiqueta de la Traube.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias don Fernando, me encantaría! Mi correo: maracaes@yahoo.com. Gracias
Me gustaMe gusta
Gracias por compartir la historia. Una persona muy visionaria en el desarrollo socioeconómico de nuestro país.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias José Luis por visitar Mi C.R. de Antaño. Saludos!!!
Me gustaMe gusta
Hola Don Fernan.
Veo que tienes imágenes de las etiquetas de cerveza. Podría solicitarte una si es posible. Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tendrán más información de la cervecería Richmond
Me gustaLe gusta a 1 persona
Wilhelm Nietzen, el bisabuelo de mi marido era braumeister. Lo trajeron de Alemania (Prussia en aquel tiempo) al principio del siglo XX para mejorar las mezclas de cerveza de la cervecería Traube. El trabajo en varios lugares del mundo pero se enamoró de Costa Rica y aquí se quedó con su familia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Wuau excelente reseña! Muchas gracias!
Me gustaMe gusta