
El complejo cafetalero patrimonial se conforma actualmente por la casona de bahareque, una casa de madera de 3 niveles (año 1947), un centro de acopio, un área de procesado de granos y los patios de secado de granos.
El edificio de la Casona de bahareque que data del año 1894, es la más antigua del conjunto y es descrita en su primera referencia, como una casa de habitación de 23 metros de frente por 13 metros de fondo, circulada por corredores de la misma extensión de la casa y una cocina de 5 metros x 5 metros, disposición conservada en la actualidad. La propiedad que alberga a la Casona de bahareque, constituyó la que fuera la finca cafetalera Miramontes, más conocida en Heredia como la finca de “La Macha”.
Este complejo cafetalero, propiedad en 1901 de Alfonso Zamora S., fue heredado tras su muerte por su viuda Filomena Gutiérrez Sáenz y sus hijos Enrique, Enriqueta y María Rosa Zamora Gutiérrez, quienes posteriormente refunden esta finca y otra más vendiéndolas en 1910, a Lucile Duval Saint Clare “ La Macha” y su marido Jenaro Morales. En 1923, Muriel Morales Duval hereda de su madre Lucila Duval Saint Clare de Morales esta propiedad y otras refundidas en la finca Miramontes, para traspasarla en el año 1963 a la sociedad Max Gurdián e Hijos.
Desde el punto de vista arquitectónico, la Casona de bahareque representativa de la arquitectura tradicional costarricense -cuya técnica constructiva es a base de barro- es una edificación ubicada frontalmente a lo que fuera el ingreso principal al complejo. La delimita un cerramiento perimetral de vegetación tupida con accesos mediante portones de hierro forjado.
Los materiales predominantes que la conforman, son las paredes de bahareque, la madera para algunas paredes y cielos, mosaico para sus pisos y el hierro galvanizado para su cubiertas y cielos perimetrales.
El Edificio fue Declarado e Incorporado al Patrimonio Histórico Arquitectónico de Costa Rica, según Decreto Ejecutivo Nº 32033-MCJD, publicado en el Alcance Nº 9-B a La Gaceta Nº 199, del 12 de octubre de 2004, de carácter estatal.
Nota: La casa fue restaurada en el año 2010:
San José, 14 octubre de 2010. Nuevamente el Centro de Patrimonio (CICPC) hace una fuerte inversión de recursos de su presupuesto para restaurar un edificio patrimonial que presentaba deterioro en diferentes áreas. Los 50 millones de colones invertidos sirvieron para recuperar la Casona de Baharaque del Beneficio Miramontes, inmueble patrimonial de 340 metros cuadrados ubicado en Heredia.
La edificación es actualmente propiedad de la Caja Costarricense del Seguro Social y actualmente se utiliza como oficinas administrativas y aulas para capacitación.
Referencias:
Centro de Conservación Patrimonio Cultura.