
En ese espacio funcionó el Colegio San Luis Gonzaga (después del Terremoto de 1910), primera institución de educación secundaria de nuestro país (1869).
El sitio dejó de ser sede del centro educativo cuando este resultó destruido por el terremoto de 1910 pero, tras el desastre natural, la edificación que se erigió luego tenía vocación comercial. En 1922 se ‘unieron’ allí las carnicerías de la ciudad; de ahí deriva el nombre popular “Mercadito de la carne”.

Su reconstrucción duró 1,5 años. Se abrió en 1920 y fue la primera estructura de armazón rígido de acero y de paredes de hormigón. El italiano Victorio Pino fue su arquitecto.
Este inmueble presenta un valioso ejemplo de técnicas constructivas como bahareque francés, utilizando el metal y el concreto, en una edificación de diseño funcional y estructural innovador, y vanguardista para la época en que fue construido.

Su diseño de fachadas incorpora elementos de estilo barroco francés, combinado con un diseño interior modernista y de vanguardia, dando por resultado en edificación excepcional que armoniza el pasado con el presente (siglo XX).
Ha sido por casi cien años un hito histórico y socio-cultural, siendo documento y testimonio de la memoria histórica social y de profundo significado comunitario de la sociedad cartaginesa.

Fue declarado Patrimonio Histórico Arquitectónico el 20 de mayo del 2011 bajo decreto #36572-C, Gaceta #27.
Referencias:
Centro de Conservación Patrimonio Cultural.
-Fotografías de Periódico La Nación.