
La vivienda fue edificada hacia finales del siglo XIX como casa de habitación del matrimonio formado por Ambrosio Cascante Fonseca y Magdalena Piña. Su maestro constructor fue Ismael Gutiérrez, quien se distinguió como un hábil carpintero de la zona.
Ambrosio era originario de Bolsón y Magdalena de Ortega. Ambrosio se caracterizó por la ayuda que brindó a la comunidad de Ortega para poder dotarla de su primera escuela e iglesia. Fue un agricultor y poseía ganado.
Entre 1925 y 1930 murió Ambrosio y la vivienda pasó a manos de su hijo Pedro Nolasco Cascante Piña. Este a su vez falleció en 1990 y hoy día una hija suya (Esmeralda) que vive en Liberia es la que está a cargo de la vivienda, la cual se encuentra deshabitada desde hace unos años.
Arquitectura:
La edificación es una vivienda de características muy sencillas. Tiene una medida de 50 metros cuadrados. Construida con madera de cedro y pochote; en cuanto a su techoa es de tejas a dos aguas.
La vivienda de Pedro Nolasco Cascante Piña en Ortega de Bolsón, Santa Cruz, Guanacaste, posee un valor patrimonial por su antigüedad y porque sus características constructivas la convierten en un ejemplo de la arquitectura vernácula de la región de finales del siglo XIX.
El pueblo de Ortega recuerda con aprecio a Pedro Nolasco Cascante, por haberse distinguido como benefactor comunal, que siempre se preocupó por sus vecinos y coterráneos.
Declarada e Incorporada al Patrimonio Histórico Arquitectónico de Costa Rica, según Decreto Ejecutivo Nº 29848-C, publicado en La Gaceta Nº 195 del 10 de octubre de 2001, de carácter privado. Propiedad de Pedro Cascante Piña.

Referencias:
-Municipalidad de Santa Cruz, Guanacaste.
-Centro Patrimonio Cultural