Isla San Lucas, Puntarenas, 500-1000.

El Parque nacional Isla San Lucas es una isla ubicada frente a la costa del Pacífico de Costa Rica, en el Golfo de Nicoya. Pertenece al distrito primero del cantón central de Puntarenas.

La isla está ubicada aproximadamente a 8 kilómetros de Puntarenas, la ciudad más cercana. Tiene un área de 500 hectáreas (cinco kilómetros cuadrados). Al área protegida del parque nacional le corresponde también las zonas marinas alrededor de la isla.

San Lucas es conocida por su antiguo presidio, que funcionó entre 1873 y 1991. Luego de su cierre, se estableció un refugio de vida silvestre, que posteriormente fue declarado parque nacional. Las antiguas instalaciones de la prisión hoy son un centro histórico.

La isla San Lucas ha servido de escenario de varias obras literarias. En esta isla se protagoniza la novela La isla de los hombres solos de José León Sánchez, quién descontó ahí varios años de cárcel. En el cuento «La ventana» de Carlos Salazar Herrera, el co-protagonista regresa de esta isla a su hogar.

El 10 de agosto de 2020, la Asamblea Legislativa de Costa Rica declaró a la isla San Lucas como el trigésimo parque nacional de Costa Rica.

Época precolombina:

Ubicada en el Golfo de Nicoya, región que ha contado con un importante asentamiento humano desde hace 3000 años, la isla San Lucas documenta la ocupación más temprana entre los 1000 a 1500 años de nuestra era. Se han ubicado al menos ocho sitios arqueológicos con características habitacionales, domésticas y funerarias. En el sitio de excavación conocido como Vigilante Alto se halló un sector funerario y doméstico-habitacional con cerámica, lítica prehispánica y un artefacto de metal.

En la época del arribo de los españoles, la isla San Lucas era conocida como isla de Chara por los indígenas locales, que pertenecían al cacicazgo de Paro, que incluía además las islas de Chira, Venado y parte del litoral de la península de Nicoya. Ya para la colonia, solamente quedaban los vestigios de la presencia aborigen.

Parque Nacional:
Actualmente bajo la administración del MINAE,5​ la isla se ha convertido en un parque nacional para la flora y fauna que habita allí, y con la ayuda de organizaciones no gubernamentales se está tratando de repoblar la isla con especies que se perdieron tiempo atrás debido a la caza, se han liberado venados cola blanca, iguanas, saínos, pavones, congos y otras especies.

Anteriormente fue designado como el Refugio de Vida Silvestre San Lucas, creado en el 2002 con el decreto 29277-MINAE.

Declarado Patrimonio 26 de setiembre del 2002 bajo decreto #30714-C, Gaceta #185.

Ver también: Antiguo Presidio, Isla San Lucas.

Referencias:

«Isla San Lucas ya es un parque nacional». La República. 10 de agosto de 2020. Consultado el 20 de agosto de 2020.
«Reinician excavaciones en la Isla de San Lucas». junio de 2009. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2012. Consultado el 26 de septiembre de 2012.
https://web.archive.org/web/20090504075804/http://www.mcjdcr.go.cr/puntarenas01/presidio_isla%20_san_lucas.html
«Arqueólogos hallan cementerio del siglo XIX en isla San Lucas – ALDEA GLOBAL – nacion.com». Archivado desde el original el 28 de febrero de 2009. Consultado el 2009.
«Gobierno da banderazo turístico a isla San Lucas – EL PAÍS – nacion.com». Archivado desde el original el 24 de marzo de 2009. Consultado el 2009.
«Refugio de Vida Silvestre San Lucas Map». Consultado el 6 de mayo de 2020.
«Refugio de Vida Silvestre San Lucas». Consultado el 6 de mayo de 2020.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.