El desarrollo económico y urbano de la ciudad de Guadalupe de finales del siglo XIX asociado en gran parte, a la producción y a la exportación de café– se demuestra actualmente en un reducido número de casas construidas en ese entonces por una aristocracia de prominentes familias.
La casa del doctor José Joaquín Jiménez Núñez, circundada por jardines, conserva los rasgos generales de un estilo arquitectónico adoptado en las residencias costarricenses de comienzos de la década de 1900.
Dr. José Joaquín Jiménez Núñez
José Joaquín Jiménez Núñez fue un odontólogo costarricense, rector de la Universidad de Costa Rica entre 1944 y 1946.
Fecha de nacimiento: 21 de agosto de 1875, Guadalupe, Costa Rica
Fecha de la muerte: 9 de agosto de 1961
La casa consta de un volumen de dos pisos en L, cubierto a dos pronunciadas aguas, el cual abraza una esbelta torrecilla con peraltada techumbre de forma piramidal. Ante estos cuerpos se adosa un discreto elemento que, en un solo nivel y con menor pendiente en su techo, configura una dinámica composición. A pesar de los esfuerzos por intervenir y darle valor al proyecto original, se han perdido algunos detalles. Debido a esta pérdida y a la irremediable transformación social y urbana de la época actual, la casa ya no luce a plenitud el señorío con que otro la engalanaba aquella floreciente urbe josefina.
El inmueble es de arquitectura de influencia victoriana y es patrimonio arquitectónico nacional.