Casa de Gobernación Liberia, Guanacaste, 1801-1850.

Imagen relacionada

El inmueble se encuentra inscrito en el Registro Público Partido de Guanacaste al folio real 3.128 a nombre de la Municipalidad de Liberia cumpliendo así con la ley # 5138 de 24 de noviembre de 1972 en donde se traspasa el inmueble a dicha municipalidad de Liberia la cual ha estado en posesión del mismo hasta la fecha. La naturaleza del inmueble es «terreno de casa y solar destinado a construcción de museo». Es una casa esquinera o forma tradicional de ocupación de la manzana en la colonia a fin de dejar el solar para la familia. Consta de 2 salones con piso de madera, uno de mediano y otro grande, 2 salas, corredores y pasillos de mosaicos de iglesia; levantada sobre un nivel de acera con zócalo. La edificación es un sincretismo de técnicas y materiales. Tiene un corredor con columnata que es el espacio social por excelencia, ventanería y puertas con guarnición y clásica puerta del sol.

La Gobernación fue declarada «reliquia de interés histórico y arquitectónico» por Decreto Nº 14590 de 21 de junio de 1983 cuyo mantenimiento corresponde a la Municipalidad de Liberia y la restauración deberá hacerse bajo la asesoría del Departamento de Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura, Juventud y Deporte.

La casa fue valorada como CASA HISTÓRICA, con categoría de excepcional por el arquitecto Erick Chaves en el inventario general de bienes inmuebles del Centro Histórico de Liberia en 1989.

Colecciones alusivas a diferentes manifestaciones culturales de Guanacaste y Costa Rica se han exhibido en la sala de esa casa en las tradicionales semanas culturales con la ocasión de la fundación del poblado del Guanacaste, hoy Liberia; los 4 de setiembre:

-La Gobernación esta ubicada en la Calle Real de Liberia concretamente en la intersección con la avenida 25 de julio.

Año a año, las tradiciones más queridas del pueblo liberiano se han dado cita en este edificio en donde el pueblo apostado en sus corredores participa de las tradiciones más queridas a saber: «LA BURRA» los últimos días de las tradicionales fiestas populares montando a los «tacaños»; «LA PASADA DEL NIÑO» todos los 24 de diciembre a las 7 de la noche, cuando el pueblo acompaña al NIÑO DIOS en su única salida anual a la Ermita del Señor de la Agonía, pero no con villancicos sino con «parranderas» o música tradicional de Guanacaste; y por supuesto «EL TOPE DE TOROS» que por su espontaneidad es la máxima expresión del folklore liberiano, el cual se desarrolla los mediodías de las fiestas de febrero cuando la comunidad acompañada con parranderas y mascaradas van a «topar» los toros que se montarán en las tardes de fiesta. Ese día la casa parece mas que nunca tener alma. La tradición ha sido adoptada por todo el país con el ya conocido «TOPE» concebido hoy como desfile de caballistas que alegran las fiestas de los pueblos de nuestra querida Costa Rica.

Este inmueble, conocido como «Edificio de la Gobernación», no fue construido por el Gobierno de la República. Originalmente, fue una casa de habitación y posteriormente propiedad del Estado.

Resultado de imagen para fotografias de casa de gobernación de liberia

Aproximadamente en 1850, la construyó don Indalecio Maleaño y Midence, rico hacendado rivense. En 1865 don Indalecio se la vendió no inscrita a doña Guadalupe Marín Sandoval.

En 1882, la citada doña Guadalupe, ante el Juzgado de Liberia, siendo Juez Civil el Lic. don Federico Faerron, solicita la inscripción de este inmueble, y se inscribe en el Registro Público, Partido de Guanacaste al tomo 14, folio 54, número 3128, asiento 1. Este asiento describe textualmente así la obra: «… Casa y solar, sito en la esquina sureste de la plaza principal, de la ciudad de Liberia, distrito y cantón primeros de la Provincia de Guanacaste. Linderos: Norte, calle en medio, con la Iglesia Parroquial; Este: casa y solar de Santos Urbina; Sur: Linderos de la petente, y Oeste: calle en medio casa de José García. Medida superficial de la casa, treinta y seis y media varas de frente por dieciocho de fondo, y el solar, treinta y seis y media de frente por cincuenta y dos y media de fondo. La casa está dividida en tres piezas grandes de habitación, dos ídem pequeñas, una cocina, un corredor por dentro y dos por fuera».

Declarada  Patrimonio  Arquitectónico el 21 de junio de 1983 bajo decreto #14590-C, Gaceta #117.

Referencias:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.